China responde
Bloomberg — Luego de que México y Canadá obtuvieran una pausa en la aplicación de los nuevos aranceles de Donald Trump, entraron en efecto los gravámenes sobre los productos de China y el país asiático respondió con sus propias contramedidas.
Sin embargo, analistas coinciden que la respuesta parece “comedida” y cuidadosamente calibrada para evitar una rápida escalada de las tensiones, lo cual abriría la puerta a negociaciones de último minuto. También incluyó medidas específicas contra empresas como Google, a pesar de que el motor de búsqueda no ha estado disponible en el país desde 2010.
Lea más: China contraataca a Trump con investigación a Google, aranceles al crudo y control a metales clave
Mercados con leves bajas
En este escenario de nerviosismo por las implicancias económicas de los aranceles, los futuros accionarios en Wall Street registraban el martes temprano bajas al igual que las acciones en Europa. Esto indica que el S&P 500 caería por tercer día consecutivo.
El dólar se debilita y los rendimientos de los Treasuries suben. Lo limitado de las respuestas de China permitió que el índice Hang Seng China Enterprises de Hong Kong cerrara con un alza del 3,5%. El mercado estará atento hoy a los resultados de empresas como Alphabet Inc. y las farmacéuticas Merck & Co. Inc y Pfizer Inc.
Trump afectaría recortes
Varios miembros de la junta de la Reserva Federal de EE.UU. hablaron en eventos públicos el lunes, entre ellos Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago.
Todos coincidieron que las medidas recientes anunciadas por la administración Trump han elevado la incertidumbre en la economía lo que podría retrasar los recortes de tasas de interés. Goolsbee, quien había estado entre los funcionarios de la Fed más partidarios de recortar, reiteró que los aranceles podrían elevar la inflación.
Bibi visita Washington
El primer ministro de Israel, Benjamin “Bibi” Netanyahu, se reunirá con Donald Trump hoy en la Casa Blanca, la primera visita de un jefe extranjero de la nueva administración. Lo que se hable ahí podría determinar el curso de la guerra contra Hamás y, potencialmente, su capacidad para permanecer en el poder.
EE.UU. ha expresado su interés de que la tregua se vuelva permanente, pero miembros del gabinete de Netanyahu han prometido renunciar y hacer caer el gobierno si no se reanudan los ataques contra Hamás.
El Salvador ofrece espacio
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quiere congraciarse aún más con la administración Trump. Ofreció espacio en sus cárceles para recibir a criminales deportados de EE.UU., a cambio de una tarifa, incluso si son ciudadanos estadounidenses.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, elogió la oferta pero no dijo si el gobierno la aceptaría, además de que expertos legales dijeron que no sería posible “desterrar” a sus ciudadanos.
Lea más: Bukele ofrece a EE.UU. recibir criminales deportados sin importar su país de origen
Nos parece interesante
Y ya que El Salvador vuelve a figurar, nos pareció interesante reflotar este documental de Bloomberg Originals sobre la “guerra contra las pandillas” de Nayib Bukele, la cual ha resultado en el encierro del 1,6% de la población del país. Ha transformado el país de uno de los más peligrosos de América Latina a uno de los más seguros, pero organizaciones de derechos humanos acusan abusos.
Lea más en Bloomberg.com