Bloomberg Línea — Melissa, que se formó el 21 de octubre, se ha convertido en el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico, con vientos sostenidos de 185 millas por hora (295 km/h) y una presión central de 892 milibares, según los últimos reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Ver más: Dónde está el huracán Melissa y a qué hora llegará a Cuba tras su paso por Jamaica
El fenómeno avanza lentamente sobre el Caribe con categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y amenaza con un impacto histórico en Jamaica.
Las imágenes captadas por el satélite GOES-19, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), muestran un ojo casi perfectamente circular rodeado por una densa pared de nubes y descargas eléctricas.

Este tipo de estructura, según explican especialistas citados por Space.com, refleja un sistema extremadamente organizado y de gran intensidad.
La tecnología de observación satelital permite además detectar actividad eléctrica dentro del ojo y monitorear en tiempo real la expansión de las bandas exteriores, lo que ayuda a los meteorólogos a identificar el momento exacto en que la tormenta alcanza su máximo desarrollo.
El cazatormentas Colin McCarthy, conocido en redes por su cuenta @US_Stormwatch, compartió en redes sociales un video grabado desde el interior del ojo del huracán Melissa, al que describió como “posiblemente el más asombroso jamás captado” por mostrar con claridad el llamado “efecto estadio”, un fenómeno visual que se produce en el momento en que los muros de nubes se elevan en espiral, con un centro donde reina la calma.
En otro video difundido por The Weather Channel, se observa cómo los relámpagos iluminan intermitentemente el interior del ojo.
En una misión de reconocimiento, el meteorólogo Matthew Cappucci describió su experiencia al volar dentro del ojo de Melissa como “estar en el centro de un desagüe gigantesco”.
“Fue una mezcla entre asombro y angustia: la calma perfecta en medio del caos total”, escribió en su crónica publicada por The Washington Post.
Las imágenes obtenidas desde el interior del sistema muestran un cielo despejado en el núcleo, rodeado por muros de nubes que se elevan varios kilómetros sobre el océano.
Jamaica, ante un impacto sin precedentes
Mientras Melissa comienza a tocar tierra en la costa sur de Jamaica, las autoridades locales mantienen activas las alertas por inundaciones, deslizamientos y marejadas ciclónicas.
Ver más: Inversores de bonos catastróficos se preparan para pago en Jamaica
De acuerdo con Evan Thompson, director del Servicio Meteorológico de Jamaica, las parroquias centrales y occidentales podrían registrar hasta 75 centímetros de lluvia en las próximas horas.
El alcalde de Kingston, Andrew Swaby, dijo a medios locales que se han desplegado equipos de emergencia y maquinaria pesada en puntos estratégicos de la capital, “porque Kingston es el centro económico y gubernamental, y necesitamos recuperarnos lo antes posible”.
La tormenta ya ha causado al menos siete muertes en la región, tres en Jamaica durante las tareas de preparación, tres en Haití y una en República Dominicana.
De confirmarse su intensidad al momento del impacto, Melissa sería el primer huracán de categoría 5 en la historia moderna en golpear directamente a Jamaica, superando los registros de Gilbert (1988) y Charlie (1951).
El NHC advirtió que se trata de una situación “extremadamente peligrosa y potencialmente mortal”, instando a la población a refugiarse inmediatamente.
Los satélites continuarán registrando el desplazamiento del sistema a lo largo de la semana, mientras se dirige hacia el norte del Caribe y el canal de los Vientos.









