Estados Unidos y Rusia acordaron compromisos de seguridad en Ucrania, según Witkoff

Sigue sin estar claro qué tipo de garantías de seguridad se están discutiendo con Putin, y Rubio ofreció menos certezas sobre el tema que Witkoff.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al presidente ruso, Vladimir Putin, en la pista de aterrizaje tras su llegada a la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025.
Por Wendy Benjaminson - Eric Martin
17 de agosto, 2025 | 12:11 PM

Bloomberg — Donald Trump y Vladimir Putin acordaron en su cumbre de Alaska de la semana pasada que EE.UU. podría ofrecer a Ucrania garantías de seguridad, según Steve Witkoff, enviado especial de Trump, aunque muchos detalles de la reunión del viernes siguen sin estar claros.

“Llegamos a un acuerdo de que EE.UU. y otras naciones podrían efectivamente ofrecer un lenguaje similar al del Artículo 5 a Ucrania”, dijo Witkoff en CNN’s refiriéndose a la disposición de la OTAN que dice que si un aliado es atacado, se considera un ataque a todos los estados miembros.

PUBLICIDAD

Ver más: Líderes europeos se unirán a Zelenskiy para reunirse con Trump este lunes

Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio se desplegaron en los programas de entrevistas de los informativos estadounidenses del domingo por la mañana para ofrecer detalles contradictorios sobre la cumbre de Alaska que ninguno de los dos presidentes reveló en su breve rueda de prensa posterior a la reunión.

Sigue sin estar claro qué tipo de garantías de seguridad se están discutiendo con Putin, y Rubio ofreció menos certezas sobre el tema que Witkoff.

PUBLICIDAD
Fuente: Bloomberg.

“Eso será parte de la conversación de mañana, al final del día”, dijo Rubio en Fox News’ refiriéndose a la reunión del lunes con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy y los líderes europeos en la Casa Blanca. “Sería una concesión enorme. Sería un movimiento muy grande por parte del presidente si ofreciera un compromiso estadounidense de garantía de seguridad”.

“Esa será su decisión”, añadió.

Witkoff, que asistió el viernes a la reunión de los líderes en una base militar de Alaska, dijo que su acuerdo no llegaba a permitir a Ucrania alcanzar su antiguo objetivo de ingresar en la OTAN.

“Putin dice que la bandera roja es la admisión en la OTAN”, dijo Witkoff.

El senador demócrata Chris Murphy dijo en la NBC que esa garantía, si está en el acuerdo final, sería crucial porque “cualquier compromiso que haga Vladimir Putin de no invadir Ucrania, de nuevo, no vale ni el papel en el que está escrito”.

El senador de Connecticut añadió que cualquier acuerdo por parte de Trump que permitiera a Rusia mantener el control sobre el territorio ucraniano sería un “desarrollo sorprendente” que ofrecería “otra sensación de que Putin está justo al mando de estas negociaciones”.

Ver más: Zelenskiy afirma que Ucrania no cederá la región del Donbás que pide Rusia

Concesiones territoriales

Putin acudió a la cumbre exigiendo que Ucrania cediera territorio del que Rusia se apoderó en su guerra de tres años. Witkoff dijo que Putin “hizo algunas concesiones con respecto a esas cinco regiones” y añadió: “Tiene que haber una discusión sobre Donetsk” con Zelenskiy, sugiriendo que hay espacio para negociar.

Los líderes europeos se unirán a Zelenskiy en la reunión con Trump en la Casa Blanca, en una muestra de apoyo mientras el líder ucraniano se enfrenta a la creciente presión estadounidense para que acepte un rápido acuerdo de paz con Rusia que implique ceder territorio.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente finlandés, Alexander Stubb, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han confirmado su participación. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se unirá a las conversaciones, según un funcionario.

Trump insistió el domingo en que había hecho “GRANDES PROGRESOS SOBRE RUSIA” en un post en la red social Truth.

Mientras que Trump había entrado en la cumbre del viernes con Putin buscando un alto el fuego, había salido diciendo que iba a centrarse en un acuerdo final.

Witkoff dijo que el cambio se hizo porque Putin y Trump hicieron “tantos progresos” que no había necesidad de un periodo de alto el fuego en el que se concretarían los detalles.

“La tesis de un alto el fuego es que se estarían discutiendo todas estas cuestiones que ya resolvimos” en Alaska, dijo Witkoff en la CNN, señalando que no podían finalizar ninguna discusión sobre el intercambio de tierras porque Zelenskiy tenía que participar directamente. Trump no invitó a Zelenskiy a la reunión en Alaska.

Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg.

Rubio también contradijo a Witkoff al afirmar que EE.UU. no ha descartado un alto el fuego en Ucrania como parte del objetivo de negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, al tiempo que argumentó que sería poco probable que sanciones adicionales obligaran a Putin a aceptar un acuerdo.

Rubio también dijo que Estados Unidos sigue comprometido con la elaboración de un acuerdo que incluya tanto “cómo van a ser las líneas fronterizas” como que Rusia acepte que Ucrania “es un país soberano”.

“Tienen derecho, como todo país soberano en el mundo, a tener, a entrar en alianzas de seguridad con otros países para prevenir una invasión en el futuro, para evitar amenazas a su seguridad nacional”, dijo Rubio en el programa de la CBS. “No es una petición irrazonable”.

Ver más: Trump dice que Zelenskiy será quien llegue a un acuerdo tras la cumbre con Putin en Alaska

Rubio dijo que no se han relajado las sanciones de EE.UU. a Rusia y que EE.UU. podría acabar imponiendo sanciones más duras si las conversaciones se estancan.

“Así que esas opciones le quedan al presidente”, dijo. “En el momento en que él tome esas medidas, todas las conversaciones se detendrán”.

Comprometerse con Rusia es necesario para poner fin a la guerra, “por muy desagradable que le pueda parecer a la gente”, dijo Rubio.

Preguntado sobre si un alto el fuego está fuera de la mesa, Rubio dijo: “No, no está fuera de la mesa”. Al mismo tiempo, añadió: “Seamos francos, esta no es nuestra guerra”.

Con la colaboración de Tony Czuczka, María Paula Mijares Torres y Josh Wingrove.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD