Bloomberg Línea — Tras su devastadora trayectoria por Jamaica, el huracán Melissa arribó a Cuba pasadas las 03:00 (hora local) de este miércoles, concretamente en el municipio de Guamá, en Santiago.
Luego de avanzar por el este de la isla, el meteoro está punto de retornar al océano Atlántico, de acuerdo con la información suministrada por el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Ver más: El huracán Melissa toca tierra en Cuba tras azotar Jamaica
“La región central del huracán Melissa durante las últimas tres horas estuvo desplazándose sobre la provincia de Holguín, reportándose calma en los municipios de Cueto, Mayarí y Banes, localidad esta última por donde se encuentra saliendo en estos momentos al mar”, indicó el INSMET.
El instituto pronosticó que los vientos en la mayor parte de la región oriental se mantendrán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Entretanto, en su más reciente reporte, el NHC comunicó: “Melissa continúa moviéndose sobre el este de Cuba y pronto emergerá en el suroeste del Atlántico, trayendo vientos dañinos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas peligrosas a esta y las Bahamas”.
El medio estatal Caribe sostuvo que las provincias más afectadas por el paso del huracán en Cuba son: Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, donde se esperan fuertes lluvias, además de inundaciones costeras.
Además, en la costa nororiental de la isla, se esperan marejadas debido al retorno de Melissa al mar Caribe.
Melissa deja “daños cuantiosos” en Cuba
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, informó que ha sido una “madrugada muy compleja” y con “daños cuantiosos” para la isla, aunque todavía no hay un balance preliminar de los daños.
“Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado”, escribió en X. “En cuanto las condiciones lo permitan, vamos a la recuperación”.
Díaz-Canal también sostuvo que las autoridades han mantenido el control de la situación y que las medidas para contrarrestar el impacto de Melissa en la población han sido efectivas.
Entre las acciones para reducir los daños del huracán sobresale la evacuación de 735.000 habitantes en la isla y la declaratoria de alerta en seis provincias (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey).
La UNICEF sostuvo que espera beneficiar a 6.500 adultos y niños con la entrega de plantas potabilizadoras de agua, láminas para techo y mantas impermeables tras el paso de Melissa.
Ver más: Así funciona Direct to cell, el servicio que Starlink activó en Jamaica ante emergencia por Melissa









