Bloomberg Línea — Los países asiáticos encabezan la lista de pasaportes más poderosos del mundo hasta mediados de 2025, con Singapur en primer lugar, al ofrecer acceso sin visa a 193 de los 227 destinos a nivel mundial, según el último Índice de Pasaportes de la consultora Henley & Partners.
Después de Singapur destacan en el informe Japón junto con Corea del Sur (con acceso sin visa a 190 países cada uno), reflejando la solidez de los pasaportes de tres de las mayores economías de Asia.
Luego figuran países europeos como Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España, todos con acceso a 189 destinos.
Ver más: Élite mundial está migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá seducen a millonarios
Otro grupo europeo de siete naciones, con entrada sin visado a 188 destinos, comparte el cuarto puesto: Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia.
Entre tanto, Nueva Zelanda, que es el único país que desafía el dominio regional asiático y europeo, empata con Grecia y Suiza en el quinto puesto.
En la otra cara, Afganistán permanece en el último lugar de la clasificación, con acceso a solo 25 destinos sin una visa previa.
El ranking se elabora a partir de datos exclusivos de Timatic, la base de información de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y ordena los pasaportes del mundo según cuántos destinos permiten visitar sin necesidad de una visa anticipada.
“La consolidación que observamos en los puestos más altos subraya que el acceso se gana, y debe mantenerse, mediante una diplomacia activa y estratégica”, dijo Christian H. Kaelin, creador del concepto del Índice de Pasaportes.
“Las naciones que negocian proactivamente exenciones de visas y fomentan acuerdos recíprocos siguen en aumento, mientras que ocurre lo contrario con aquellas que participan menos en estos esfuerzos”, explica Kaelin en un comunicado.
Índice de Pasaportes Henley
Por Latinoamérica y el Caribe, los pasaportes más fuertes y débiles en 2025 son:
- Chile (puesto 14 en el mundo): con acceso sin visa a 176 de los 227 destinos a nivel mundial
- Brasil: (puesto 16 en el mundo): con acceso sin visa a 170 de los 227 destinos a nivel mundial
- Argentina: (puesto 16 en el mundo): con acceso sin visa a 170 de los 227 destinos a nivel mundial
- México: (puesto 22 en el mundo): con acceso sin visa a 158 de los 227 destinos a nivel mundial
- Uruguay: (puesto 23 en el mundo): con acceso sin visa a 157 de los 227 destinos a nivel mundial
- Costa Rica: (puesto 27 en el mundo): con acceso sin visa a 149 de los 227 destinos a nivel mundial
- Panamá: (puesto 28 en el mundo): con acceso sin visa a 148 de los 227 destinos a nivel mundial
- Paraguay: (puesto 30 en el mundo): con acceso sin visa a 146 de los 227 destinos a nivel mundial
- Perú (puesto 32 en el mundo): con acceso sin visa a 143 destinos a nivel mundial.
- El Salvador (puesto 35 en el mundo): con acceso sin visa a 135 destinos a nivel mundial.
- Guatemala (puesto 36 en el mundo): con acceso sin visa a 134 destinos a nivel mundial.
- Colombia (puesto 37 en el mundo): con acceso sin visa a 132 destinos a nivel mundial.
- Honduras (puesto 37 en el mundo): con acceso sin visa a 132 destinos a nivel mundial.
- Nicaragua (puesto 41 en el mundo): con acceso sin visa a 127 destinos a nivel mundial.
- Venezuela (puesto 45 en el mundo): con acceso sin visa a 119 destinos a nivel mundial.
- Belice (puesto 49 en el mundo): con acceso sin visa a 102 destinos a nivel mundial.
- Ecuador (puesto 52 en el mundo): con acceso sin visa a 94 destinos a nivel mundial.
- Guyana (puesto 54 en el mundo): con acceso sin visa a 91 destinos a nivel mundial.
- Jamaica (puesto 56 en el mundo): con acceso sin visa a 88 destinos a nivel mundial.
- Bolivia (puesto 64 en el mundo): con acceso sin visa a 78 destinos a nivel mundial.
- Surinam (puesto 64 en el mundo): con acceso sin visa a 78 destinos a nivel mundial.
- República Dominicana (puesto 67 en el mundo): con acceso sin visa a 73 destinos a nivel mundial.
- Cuba (puesto 76 en el mundo): con acceso sin visa a 60 destinos a nivel mundial.
- Haití (puesto 83 en el mundo): con acceso sin visa a 52 destinos a nivel mundial.
De acuerdo con el informe, en la última década, solo 16 pasaportes han descendido, siendo Venezuela el que más ha perdido puestos (15), pasando de la casilla 30 al 45.
A este país latinoamericano le siguen EE.UU. (8 puestos), Vanuatu (6 puestos), el Reino Unido (5 puestos) y Canadá (4 puestos).
Según Henley & Partners, dicho descenso en la clasificación subraya una tendencia más amplia: “Los líderes tradicionales en movilidad están perdiendo terreno en un mundo cada vez más multipolar”.
Explica que a medida que las economías emergentes liberalizan sus regímenes de visados e invierten en capital diplomático, potencias tradicionales como el Reino Unido y Estados Unidos “parecen estar replegándose tras políticas de entrada más restrictivas”.
En contraste, durante la última década más de 80 pasaportes han ascendido al menos 10 puestos.
Asimismo, Henley & Partners dice que el promedio mundial de destinos a los que los viajeros pueden acceder sin visado casi se ha duplicado, pasando de 58 en 2006 a 109 en 2025.
Ver más: Lo que el Índice Big Mac revela sobre monedas de Latinoamérica ante la debilidad del dólar