Bloomberg Línea — Francesco Rivella, el químico responsable de transformar una idea en uno de los productos más icónicos del mundo, la Nutella, falleció a los 97 años en su ciudad natal, Alba, Italia.
Con más de 40 años de trayectoria en Ferrero, fue uno de los colaboradores más cercanos de Michele Ferrero, fundador de la compañía, y desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la famosa crema de avellanas y cacao.
Según el diario Corriere della Sera, su fallecimiento ocurrió el 14 de febrero, justo en el décimo aniversario de la muerte de Michele Ferrero.
De la química a la innovación alimentaria
Nacido en 1927 en Barbaresco, Italia, Rivella se graduó en química bromatológica en la Universidad de Turín. En 1952, a los 25 años, ingresó a Ferrero, antes de que la compañía se convirtiera en un gigante global.
Trabajó en la “Sala de Química” de la empresa, donde analizó materias primas y refinó sabores para desarrollar productos innovadores. Según el periodista Gigi Padovani en su libro Mondo Nutella, Rivella viajó por el mundo con Ferrero explorando dulces con el objetivo de mejorarlos y no copiarlos.
Fue Rivella quien transformó las ideas de Michele Ferrero en productos tangibles, dando origen a Nutella en los años 60.
Además, contribuyó en el desarrollo de Ferrero Rocher y otras creaciones que consolidaron a la compañía como una de las más importantes del sector de la confitería. Supervisó laboratorios en Italia, Francia y Alemania y ayudó a establecer plantas en Allendorf (Alemania) y Villers-Écalles (Francia), según Corriere della Sera.
El nacimiento de un ícono
Nutella nació en 1964 como evolución de la “Supercrema”, una pasta de avellanas creada con Pietro Ferrero tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el cacao era un bien escaso.
Con la ayuda de Rivella, Ferrero perfeccionó la receta y lanzó la crema de avellanas y cacao. Desde entonces, Nutella ha sido un fenómeno global. Según reportó La Nación, existen 11 fábricas para este producto en el mundo, produciendo 365.000 toneladas al año.
Además, según el medio, se vende un frasco de Nutella cada 2,5 segundos y el 25% de la producción mundial de avellanas se destina a su fabricación. Se utilizan 97 avellanas para producir cada tarro.
En 2005, obtuvo un récord Guinness por el desayuno más grande del mundo con más de 27.000 personas. Desde 2007, el 5 de febrero se celebra el Día Mundial de la Nutella, una iniciativa creada por la bloguera italo-estadounidense Sara Rosso.
Un arquitecto clave
Si bien Michele Ferrero es reconocido como el hombre detrás del crecimiento de la empresa, figuras como Rivella fueron clave en la consolidación de su éxito.
Desde la creación de Nutella en 1964 hasta el lanzamiento de Ferrero Rocher en 1982, Rivella fue parte esencial del proceso de innovación que permitió que la compañía alcanzara una escala global.
LEA MÁS: Ferrero retira del mercado lotes de productos de chocolate en Reino Unido
La empresa pasó de ser una pastelería en Alba a convertirse en la tercera compañía de confitería más grande del mundo, con más de 47.000 empleados y presencia en 170 países.
En 2024, Ferrero registró una facturación de US$19.900 millones, con un crecimiento del 8,9% respecto al año anterior. Su inversión total de capital aumentó un 18% hasta los US$1.040 millones, destinando recursos a Estados Unidos, Italia, Alemania y Chile.
Michele Ferrero solía decir que “solo con la innovación se puede sobrevivir en la industria alimentaria”, y Rivella encarnó ese principio con su trabajo. Su enfoque en la química de los ingredientes y su capacidad para refinar sabores lo convirtieron en una pieza clave en el desarrollo de productos que marcaron generaciones.
Un legado irremplazable
Padre de cuatro hijos y abuelo de siete nietos, Rivella también fue presidente del Orden de Químicos del Piamonte y del Proloco de Barbaresco, su ciudad natal. Asimismo, fue un miembro del Rotary Club de Alba, donde fue socio desde 1970 y el más antiguo del club.
“Una figura irreemplazable en nuestro Club y un querido amigo al que echaremos de menos. Nos unimos, con profunda emoción, al profundo dolor de sus seres queridos”, expresó la organización en su despedida.
Tras su retiro, se dedicó a la fruticultura. La comunidad de Alba, amigos y excolegas lo recuerdan como “una pieza fundamental en la historia de la ciudad y un amigo irremplazable”, según Corriere della Sera.
LEA MÁS: Lo que Nutella nos enseña sobre los riesgos de las cadenas de suministro globales
Como señala Bloomberg, Giovanni Ferrero, actual presidente ejecutivo de la empresa, ha continuado con la estrategia de crecimiento impulsada por su padre, manteniendo el enfoque en la calidad y la innovación.
Ferrero ha logrado posicionarse como un referente en la industria gracias a productos como Kinder Chocolate, los caramelos Tic Tac y el icónico Ferrero Rocher. Además, en 2018 adquirió la división de dulces de Nestlé en Estados Unidos por US$2.800 millones, fortaleciendo su presencia en el mercado norteamericano.
Según el Bloomberg Index, Giovanni Ferrero y su familia están entre las 50 fortunas más grandes del mundo con US$36.200 millones.