Bloomberg — Israel avanzó con sus fuerzas terrestres en Gaza como parte de una ofensiva total contra Hamás amenazada desde hace tiempo, y afirmó que la nueva acción impulsó al grupo a reanudar las negociaciones mediadas sobre un posible alto el fuego y la liberación de rehenes.
Hamás negó la afirmación - emitida, inusualmente, durante el Sabbat judío por el ministro de Defensa de Israel. Dijo que había conversaciones en curso en Qatar “sin condiciones previas”.
Hamás había parecido vincular el jueves cualquier nueva conversación al levantamiento por parte de Israel de su devastador bloqueo a la entrada de alimentos y otras ayudas al territorio palestino. Israel bloqueó la entrada de ayuda a Gaza en marzo y Naciones Unidas afirma que los 2 millones de habitantes de la zona se enfrentan a una hambruna.
La liberación por Hamás esta semana del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, a instancias de Donald Trump mientras el presidente estadounidense se embarcaba en una visita al Golfo, avivó nuevas esperanzas de un acuerdo para poner fin a la guerra de 19 meses, que comenzó en Gaza y ha encendido otros frentes, incluido el Líbano.
Israel envió negociadores a Doha al tiempo que dejaba claro que sus fuerzas estaban preparadas para adentrarse en la Franja de Gaza en una misión para derrotar a Hamás y recuperar por la fuerza a los 48 rehenes restantes.
El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo que mientras las fuerzas terrestres se desplegaban, y tras un día de intensificación de los ataques aéreos, el barrido apodado “Operación Carros de Gedeón” estaba en marcha. Funcionarios israelíes han dicho previamente que el nuevo empuje supondría la conquista total de la Franja de Gaza -que actualmente está ocupada en un 30%- en tres meses.
Tras la escalada, Hamás notificó a los mediadores qataríes que vuelve a participar en las conversaciones sobre los rehenes, “separándose de la postura intransigente que había adoptado hasta ahora”, dijo Katz en un comunicado. Añadió que esto no implicaría que Israel suavizara el bloqueo de la ayuda.
Sin embargo, Mahmoud Mardawi, funcionario de Hamás, declaró a Bloomberg que “las negociaciones han estado de hecho en curso y no se han detenido en los últimos días”. La ronda actual tiene lugar sin condiciones previas y está abierta a todas las cuestiones".
Israel, que entró en guerra después de que Hamás matara a unas 1.200 personas y secuestrara a 250 en el ataque transfronterizo del 7 de octubre de 2023, ha entrado hasta ahora en treguas de corta duración durante las cuales ha liberado a cientos de militantes palestinos encarcelados a cambio de decenas de rehenes. Se niega a poner fin a la guerra hasta que Hamás, un grupo respaldado por Irán que figura en las listas negras de terrorismo de Occidente, sea apartado del gobierno palestino y desarmado.
Hamás ha dado señales de estar dispuesto a ceder algo de poder, pero no su arsenal. Eso ha suscitado dudas sobre la posibilidad de alcanzar otra tregua, incluso cuando el número de muertos palestinos en la guerra ha superado los 53.000, según el ministerio de Sanidad dirigido por Hamás, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes. Israel ha perdido más de 400 soldados en los combates de Gaza.
©2025 Bloomberg L.P.