Kevin Thobias es ligado a presunto lavado de activos y fraude con reseñas en Amazon

El empresario, conocido en Medellín por sus coches de lujo y publicaciones virales en redes, ahora enfrenta cargos por fraude electrónico y lavado de dinero ante un tribunal federal en Puerto Rico.

Puerto Rico
18 de julio, 2025 | 03:41 PM

Bloomberg Línea — El empresario estadounidense Kevin Thobias, conocido por su estilo de vida lujoso que muestra en redes sociales, enfrenta cargos federales por fraude electrónico y lavado de dinero, según una acusación presentada el 2 de julio ante el Tribunal Federal del Distrito de Puerto Rico.

Ver más: ¿Quién es y qué hace Kevin Thobias, el hombre con el primer Bugatti Chiron de Colombia?

PUBLICIDAD

La acusación fue presentada por la Fiscalía Federal de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, bajo la dirección del fiscal principal W. Stephen Muldrow, y firmada por la fiscal auxiliar Myriam Y. Fernández-González.

El influencer es conocido en Colombia tras importar al país el primer Bugatti Chiron y una Tesla Cybertruck, además de mostrarse en Instagram junto a personalidades de Medellín.

En la acusación se alega que Thobias y empleados bajo su dirección utilizaron técnicas digitales no autorizadas para manipular la calificación de los suplementos de testosterona y otros productos que vendía en Amazon Marketplace a través de una serie de empresas propiedad de Nutragroup Holdings, LLC.

Thobias obtuvo beneficios fiscales en Puerto Rico al convertirse en residente bajo la Ley 22, que le otorgó una exención total sobre plusvalías e ingresos pasivos.

Además, figura como único accionista en la solicitud de Nutragroup Holdings LLC para acogerse a la Ley 20, que permite a las empresas exportadoras pagar un impuesto preferencial del 4% sobre los servicios prestados fuera del territorio.

De acuerdo con el expediente del caso federal número 3:25-cr-00303-CVR, entre 2018 y 2020, Thobias habría coordinado la contratación de servicios de “black hat” para eliminar reseñas negativas, bloquear a competidores y alterar la percepción de los consumidores en Amazon.

Estas operaciones se realizaban a través de plataformas como WhatsApp, WeChat y Telegram, y los pagos se efectuaban por medios electrónicos como PayPal.

PUBLICIDAD

La fiscalía sostiene que estas maniobras le permitieron obtener millones de dólares en ventas, ocultando prácticas fraudulentas a clientes y compradores corporativos.

Así compró su Bugatti Chiron

En diciembre de 2020, Thobias vendió a una empresa identificada como Company A junto a una serie de activos digitales, incluyendo cuentas de Amazon, nombres comerciales, bases de datos de correos electrónicos y listados de productos, entre ellos suplementos de testosterona.

Ver más: Un influencer compró el Tesla Cybertruck de COP$900 millones importado a Colombia

La Fiscalía también señala que Thobias usó parte de los US$6,6 millones obtenidos por la venta de activos digitales para adquirir un Bugatti Chiron de 2018, valorado en US$3,25 millones, mediante una transferencia.

El vehículo, que Thobias ha mostrado en diferentes publicaciones en su cuenta de Instagram, fue incluido en la solicitud de decomiso presentada por el gobierno federal en el marco de los cargos por presunto lavado de dinero, según el expediente judicial.

Según su perfil de LinkedIn, Thobias se describe como un emprendedor e inversor en tecnología disruptiva, con experiencia en e-commerce y formación militar. Afirma haber fundado una empresa valorada en millones de dólares, y destaca su paso por la Fuerza Aérea de Estados Unidos como muestra de su determinación.

Thobias fue procesado el viernes 11 de julio en San Juan. Quedó en libertad bajo fianza y se declaró inocente de todos los cargos que se le imputaban, según el sumario judicial, informó Heavy Weather.

El juicio del influencer seguirá el 8 de agosto, “mientras las autoridades mantienen bajo investigación sus actividades comerciales y financieras”, reportó la Agencia de Periodismo Investigativo (API).

PUBLICIDAD