Bloomberg Línea — Que la Unesco designara al 23 de abril para festejar el Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor tiene su razón de ser. En esa fecha, solo que en 1616, murió el padre de la literatura inglesa moderna, William Shakespeare, y fue sepultado Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los máximos representantes de la literatura española.
Pero, ¿qué hace un medio económico hablando de libros? La respuesta es sencilla: reconocidos directores ejecutivos como Elon Musk, de Tesla (TSLA), y Tim Cook, de Apple (AAPL), por solo mencionar algunos ejemplos, han encontrado en los libros la inspiración para encaminar sus empresas, aunque no necesariamente sean de negocios.
Ver más: Feria del Libro de Buenos Aires 2025: Precios de entradas, fechas y programación
A continuación, algunas obras recomendadas por estos y otros CEO:
Tim Cook

Reconocido como el segundo mejor CEO del mundo, superado solamente por Satya Nadella (Microsoft), según el Brand Guardianship Index, Tim Cook le confesó a Dua Lipa cuáles son los libros que lo han marcado, en una entrevista para el pódcast Dua Lipa: At Your Service de la BBC en 2023 que continúa haciendo eco.
Muestra de que al ejecutivo tecnológico no lo mueven solo los negocios es que, entre sus textos favoritos, figura Cuando la respiración se convierte en aire, una autobiografía del médico cirujano Paul Kalanithi y su lucha contra un cáncer de pulmón.
“¿Qué hace que una vida valga la pena vivir?”, consigna Kalanithi en su obra, pregunta que seguramente se formula tanto Cook como los demás lectores.
Lejos de recomendar libros poco conocidos, Cook también sugirió leer Matar a un ruiseñor, de Harper Lee. “Creo que no es solo para los jóvenes estudiantes, sino para todos los lectores”, apuntó el director ejecutivo de Apple.
Elon Musk

El extrovertido CEO de Tesla, dueño de X y asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de los Estados Unidos, ha comentado en más de una ocasión la importancia que han tenido los libros en su vida. Pero hubo uno en especial que lo marcó: El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien
“Los héroes de los libros que leía siempre sentían la obligación de salvar el mundo”, dijo Musk, el hombre más rico del mundo, en diálogo con el New Yorker.
Musk, que también dirige SpaceX, una empresa de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial, sugirió leer: Estructuras o por qué las cosas no se caen, un libro de John Edward Gordon que revela de manera desenfadada el secreto tras arcos, muros, vigas, presas, y puentes.
Bill Ackman

El multimillonario Bill Ackman, fundador y CEO de Pershing Square Capital Management, quien recientemente se convirtió en el presidente no ejecutivo de la fabricante de relojes de lujo británica Bremont Watch, tras aumentar su participación en la compañía al 63%, asegura ser un lector asiduo y lo evidencia en X.
El pasado febrero recomendó a sus seguidores en esta red social leer Los 5 tipos de riqueza: una guía transformadora para diseñar la vida de sus sueños, del empresario Sahil Bloom.
El autor expone que si bien el concepto “riqueza” está asociado con el dinero, lo cierto es que hay otras cuatro formas de abordarla: la riqueza temporal, riqueza social, riqueza mental y riqueza física, encargadas de definir la vida.
“El libro es una guía para vivir la vida. Cuanto antes lo leas, mejor”, escribió Bill Ackman.
Mark Zuckerberg

El CEO de Meta (META), Mark Zuckerberg, poco presume los libros que lee. Sin embargo, es posible saber sus preferencias debido a que años atrás, en Facebook, hizo un propósito de leer dos libros al mes y compartir con sus seguidores lo que aprendió.
Ver más: Filippo Sorcinelli, el diseñador de las lujosas vestimentas del papa Francisco
Entre los textos que lo impactaron sobresale Creatividad, Inc, de la autoría del expresidente de Animation Studios, y la escritora, Alice Wallace.
“Me encanta leer relatos de primera mano sobre cómo las personas construyen grandes empresas como Pixar y fomentan la innovación y la creatividad”, reseñó Zuckerberg.
Bill Gates

Es cierto, Bill Gates dejó de ser el CEO de Microsoft hace ya un buen rato, pero es una inspiración para cualquiera y tan consciente es de lo que representa, que en su blog Gatesnotes recomienda libros cada tanto.
El pasado 4 de marzo, por ejemplo, aconsejó leer Cómo alimentar al mundo, del checo Vaclav Smil. La obra sustenta que para garantizar que todos tengan suficientes alimentos nutritivos no solo es necesario abordar la “producción agropecuaria”, sino los fallos en su producción.
“Las cifras son el antídoto contra las ilusiones”, dice Vaclav citado por Gates, que le celebra la manera en que “nos obliga a repensar cómo enmarcamos los problemas y revoluciona la sabiduría convencional. Su análisis nunca se centra en los mejores o peores escenarios; se centra en lo que realmente nos dicen las cifras”.