Bloomberg — Los hombres blancos ya no constituyen la mayoría de los puestos en los consejos de administración de las mayores empresas estadounidenses, un cambio histórico que refleja décadas de presión para diversificar los altos cargos de la dirección empresarial.
Por primera vez, las mujeres y los hombres no blancos ocupan algo más de la mitad, el 50,2% de los más de 5.500 puestos en los consejos de administración de las empresas del S&P 500, según datos recopilados para Bloomberg por ISS-Corporate. Esto contrasta con la situación de hace cinco años, cuando los hombres blancos representaban casi el 60% de los puestos directivos.

La pregunta ahora es si este cambio es algo pasajero o si se convertirá en un ajuste permanente en la composición de las personas que supervisan las empresas. Este hito se produce en un momento en el que se intensifican los ataques políticos y legales contra los esfuerzos en materia de diversidad, equidad e inclusión.
El presidente Donald Trump ha eliminado la DEI del Gobierno federal y los jefes de sus agencias amenazan con tomar medidas contra empresas como Comcast Corp. y Walt Disney Co. Al mismo tiempo, estrategas legales como Edward Blum están demandando a empresas para que abandonen los programas de DEI, mientras que el activista anti-DEI Robby Starbuck ha presionado a más de una docena de grandes empresas para que retiren sus programas de diversidad, argumentando que pueden discriminar a los hombres blancos.
“Es sorprendente que el cambio en los consejos de administración se produzca al mismo tiempo que se desmantela la DEI en muchas organizaciones”, afirma David Larcker, profesor que estudia el gobierno corporativo en la Stanford Graduate School of Business. “Esto plantea un experimento interesante: a medida que desaparece la mayoría masculina blanca en los consejos de administración, ¿se producirán cambios similares en el resto de la organización?“.
Larcker se refiere al hecho de que la alta dirección sigue estando desproporcionadamente compuesta por hombres blancos. Aun así, el santo grial para los defensores de la diversidad ha sido el punto de inflexión en el que las mujeres y las personas de color puedan igualar el poder de voto de los hombres blancos en las salas de juntas.
Según los datos, ese momento se produjo el año pasado, según Jun Frank, director global de asesoramiento en materia de remuneración y gobernanza de ISS-Corporate. Los hombres blancos son ahora una minoría, con alrededor del 57% de los puestos en los consejos de administración de las empresas.
La investigación de ISS-Corporate también muestra que los hombres blancos son minoría entre los presidentes de los comités clave de los consejos de administración que ayudan a seleccionar a los nuevos directores y consejeros delegados, así como a fijar las remuneraciones.
En otra señal de los cambios en los consejos de administración, más de una docena de empresas del S&P 500 cuentan actualmente con consejos de administración liderados en su mayoría por mujeres, entre ellas Coca-Cola Co., Cooper Cos. y Williams-Sonoma Inc., según datos recopilados por Bloomberg.
Los cambios demográficos en las salas de juntas recibieron un impulso en 2019, cuando California aprobó una ley que exigía un número mínimo de mujeres en los consejos de administración. Al año siguiente, tras el asesinato de George Floyd a manos de un policía de Minneapolis, la atención internacional se centró en el movimiento Black Lives Matter y la correspondiente adopción de iniciativas de DEI por parte de muchas empresas estadounidenses.
A continuación se produjo una serie de iniciativas. Goldman Sachs Group Inc., un importante banco de inversión, anunció que dejaría de suscribir ofertas públicas iniciales de empresas que no contaran con consejos de administración diversos. Nasdaq Inc. dijo que exigiría a las empresas cotizadas que demostraran que sus consejos de administración eran diversos o que explicaran por qué no lo eran.
Las mayores gestoras de activos de Estados Unidos, entre ellas BlackRock Inc. y State Street Corp., se abstuvieron de votar a los consejeros de los consejos de administración que carecían de diversidad, y influyentes asesores de voto, como Institutional Shareholder Services Inc., presionaron a los inversores para que tuvieran en cuenta las cuestiones relacionadas con la diversidad a la hora de votar. ISS-Corporate es una filial de Institutional Shareholder Services.
Entonces comenzó la reacción. La ley de cuotas en los consejos de administración de California fue derogada en 2022 por inconstitucional. A finales del año pasado, Nasdaq anunció que eliminaba el requisito de informar sobre la diversidad tras una decisión judicial adversa. Este año, Goldman puso fin a la restricción de la salida a bolsa y BlackRock, State Street e Institutional Shareholder Services eliminaron el lenguaje que fomentaba la diversidad en los consejos de administración después de que Trump emitiera órdenes para erradicar lo que él denomina “DEI ilegal”.
A pesar de la reciente animadversión, las mujeres representan el 34% de los puestos en los consejos de administración de las empresas del S&P 500, según datos de Bloomberg. Los directores negros ocupan alrededor del 12% de los puestos, convirtiéndose en el primer grupo infrarrepresentado en alcanzar un nivel similar a su porcentaje en la población general de Estados Unidos, según ISS-Corporate. Por el contrario, los directores hispanos, con alrededor del 6 % de los puestos, siguen muy por debajo de su porcentaje estimado del 18 % de la población.
Los hombres blancos ocupan alrededor del 49% de los puestos en los consejos de administración de las empresas del S&P 500. Esto contrasta con los datos del censo de EE. UU., que muestran que los hombres blancos representan actualmente alrededor del 30 % de la población estadounidense y alrededor del 39% de la población activa, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
El censo de EE.UU. prevé que la población no blanca se convertirá en mayoría en el país hacia 2040. Los blancos seguirán siendo el grupo más numeroso, seguidos de la población hispana. Se prevé que la población negra se mantenga estable, según las estimaciones del censo de EE.UU.

Es difícil predecir cómo se reflejará el cambio demográfico de los directores en las salas de juntas, según Michelle Duguid, profesora asociada de la Cornell SC Johnson College of Business, que estudia el comportamiento organizacional y la dinámica de grupos, en particular cómo el estatus social y el poder influyen en la toma de decisiones en los grupos.
El resultado más probable es que, dado que las mujeres y los hombres de color tienen actualmente el control mayoritario de los consejos de administración de las empresas del S&P 500, tendrán más influencia que en el pasado sobre quiénes serán considerados para ocupar puestos en los consejos en el futuro, afirma Duguid. Según ella, no está tan claro qué significará esto para las operaciones diarias de las empresas.
Una junta directiva diversa significa que se tendrán en cuenta una variedad de puntos de vista, pero el objetivo siempre se centra en lograr el mejor resultado fiscal para la empresa, dijo Deborah Wahl, exdirectora de marketing de General Motors Co. y McDonald’s Inc. y actual directora de First American Financial Corp.
“Tener un grupo diverso de personas no garantiza un conjunto de resultados”, dijo Wahl. “La prioridad de los miembros del consejo es asegurarse de que protegen a la empresa y velan por los intereses de los accionistas”.
©2025 Bloomberg L.P.