Bloomberg Línea — El brasileño Lula da Silva es el presidente sudamericano con mayor favorabilidad en octubre, seguido del argentino Javier Milei y el uruguayo Yamandú Orsi, según el ranking mensual de CB Consultora Opinión Pública.
El listado fue elaborado con base en encuestas a más de 1.000 ciudadanos en cada país de la región entre el 17 y el 22 de octubre*.
Ver más: El “fenómeno Bukele” en Latinoamérica, ¿por qué algunos políticos quieren seguir sus pasos?
Lula, que esta semana se convirtió en el primer presidente octogenario de Brasil, sin que esto sea un impedimento para postularse como candidato en las elecciones de 2026, registra una imagen favorable del 48,8%, es decir, mejoró 1,3% en comparación con septiembre.
Aunque el mandatario brasileño se reunió esta semana con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en busca de un acuerdo comercial y la reducción de los aranceles del 50% al gigante sudamericano, solo en noviembre se verá el impacto de este encuentro en su imagen.
Una novedad en el listado de octubre fue la escalada de Milei, que avanzó de la quinta a la segunda posición, con un incremento de 3,4% en su favorabilidad. Ahora tiene una imagen positiva del 45,9%.
El repunte de la popularidad de Milei también quedó en evidencia con el triunfo de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina.

El podio lo completó Orsi, aunque la noticia no es buena para el uruguayo, puesto que solo un mes atrás era el presidente de la región con mejor imagen. Hoy, registra una aprobación del 45,5%, es decir, 4,5% menor que en septiembre.
El chileno Gabriel Boric, que está cerca de terminar su administración, mantuvo la cuarta plaza, con una favorabilidad del 43,4%, y el ecuatoriano Daniel Noboa cerró el top 5, con el respaldo del 42,9% de los consultados.
A Noboa, que el mes pasado fue tercero, pudo haberle restado puntos el manejo del paro nacional de 31 días que adelantó el movimiento indígena ecuatoriano para protestar contra la eliminación del subsidio al diésel en el país.
Los presidentes menos populares de Sudamérica
El sexto presidente sudamericano mejor posicionado en el listado es el paraguayo Santiago Peña, que ascendió una plaza respecto a septiembre, con una aprobación del 39,6% de sus connacionales.
El colombiano Gustavo Petro perdió una posición y ahora es séptimo en el ranking, con una imagen positiva del 38,1%. La caída del 1,1% en su popularidad pudo estar relacionada con que Estados Unidos le hubiera revocado la visa y la suspensión de la ayuda norteamericana a Colombia tras la discrepancia entre Washington y Bogotá en torno a la lucha contra el narcotráfico.
Petro fue incluido en la Lista Clinton el pasado viernes, lo que podría impactar todavía más su imagen, pero habrá que esperar a noviembre.
El octavo puesto es para José Jerí, con un 29,6% de favorabilidad, algo para destacar si se tiene en cuenta que Dina Boluarte, a quien reemplazó como mandataria del Perú, fue la presidenta peor puntuada de la región en septiembre.
Luis Arce, que el próximo 8 de noviembre entregará el poder del Ejecutivo en Bolivia a Rodrigo Paz, tiene imagen positiva del 19,3%. Nicolás Maduro, el presidente menos popular de Sudamérica, registra una favorabilidad del 19,1%.
Imagen positiva de los presidentes de Sudamérica en octubre
- Lula da Silva (Brasil): 48,8%
- Javier Milei (Argentina): 45,9%
- Yamandú Orsi (Uruguay): 45,5%
- Gabriel Boric (Chile): 43,4%
- Daniel Noboa (Ecuador): 42,9%
- Santiago Peña (Paraguay): 39,6%
- Gustavo Petro (Colombia): 38,1%
- José Jerí (Perú): 29,6%
- Luis Arce (Bolivia): 19,3%
- Nicolás Maduro (Venezuela): 19,1%
*El margen de error de las encuestas varía entre el 2,8 y 3% en cada país.
Ver más: Rodrigo Paz le pide ayuda a Bukele con las cárceles de Bolivia: “Vamos a tener muchas”









