Bloomberg — Robert Redford, el galán por excelencia de Hollywood que protagonizó películas aclamadas, ganó un Oscar como director y fue reconocido como el “padrino del cine independiente” por fundar el Festival de Sundance, falleció a los 89 años.
El New York Times informó sobre su fallecimiento, citando una declaración de Cindi Berger, directora ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK. Berger afirmó que falleció mientras dormía en Utah.
Las representaciones de personajes heroicos o románticos de Redford impulsaron películas de éxito durante seis décadas a partir de la década de 1960. Entre ellas se incluyen Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969) y The Sting (1973), en la que compartió la pantalla con su viejo amigo Paul Newman, además de Todos los hombres del presidente (1976) y The Natural (1984).
Ver más: Óscar 2026: Las películas de Latam que buscan ser consideradas para Mejor Película Internacional
Butch Cassidy y Todos los hombres del presidente, en las que Redford y Dustin Hoffman interpretaron a los periodistas del Washington Post Bob Woodward y Carl Bernstein, figuran en la lista de las 100 mejores películas estadounidenses de todos los tiempos del American Film Institute.
Aunque estudioso y serio en su profesión y en las causas ambientales que defendía, a Redford sin duda le favorecieron su sonrisa radiante, sus ojos azules y su mata de pelo rubio rojizo. Entre sus parejas en la pantalla se encontraban Jane Fonda, Barbra Streisand, Faye Dunaway, Meryl Streep y Michelle Pfeiffer.
“No importa lo que cualquiera de nosotros pueda pensar sobre la habilidad de Redford como actor —a veces era fantástico, a veces terriblemente plano—, fue una de las grandes figuras de fantasía del cine estadounidense de los años 70: parecía brillar como el oro”, escribió la crítica de cine Stephanie Zacharek en 2011.
A mediados de su carrera, Redford se dedicó a la dirección. Ganó un Óscar en su primera película con Gente corriente (1980). Posteriormente dirigió Un río lo atraviesa (1992) y Quiz Show (1994), y dirigió y protagonizó El hombre que susurraba a los caballos (1998).
Ver más: Oscar 2026: las fechas, los nuevos premios y las reglas sobre uso de la IA
Óscar a la actuación
Nunca ganó un Óscar por actuación, aunque fue nominado una vez por su papel de estafador profesional en El Golpe. En 2002, ganó un Óscar honorífico a la trayectoria por su influencia en el cine independiente a través del Festival de Cine de Sundance, que se celebra cada enero en Park City, Utah.
Su conexión con Utah comenzó con una compra de dos acres de tierra por US$500 en 1961. Esa propiedad creció a 5.000 acres, incluyendo el Sundance Mountain Resort, una instalación de esquí cerca de Provo administrada de acuerdo con políticas respetuosas con el medio ambiente que reflejaban el interés de Redford en la conservación.
#Hay gente que tiene análisis", dijo una vez. “Yo tengo Utah”.
Los ingresos del complejo, que Redford vendió en 2020, ayudaron a financiar un modesto laboratorio para cineastas que, en 1981, se convirtió en el Instituto Sundance. En 1985, comenzó a patrocinar el Festival de Cine de Sundance, que se convirtió en el festival de cine independiente más grande de Estados Unidos. (Tras 40 años en Utah, el festival se trasladará a Boulder, Colorado, en 2027).
Ver más: El ganador del Oscar, Gene Hackman, y su esposa fueron hallados muertos en su casa
En 2014, la revista Time incluyó a Redford en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo y lo declaró el “padrino del cine independiente”.
Redford lanzó el Canal Sundance de televisión por cable en febrero de 1996 para ampliar la presencia del cine independiente entre los cinéfilos. A principios de la década de 2000, se expandió a programación original. En 2008, Rainbow Media, filial de Cablevision, adquirió el Canal Sundance por 496 millones de dólares. Rainbow Media se escindió como AMC Networks y el canal pasó a llamarse SundanceTV en 2014.
‘Meterse en problemas’
Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California. Sus padres, que no se casaron hasta poco después de su nacimiento, fueron Charles Redford, lechero que posteriormente se convirtió en contador de Standard Oil, y Martha Hart.
A principios de la década de 1950, la familia se mudó a Van Nuys, en el Valle de San Fernando, al norte de Los Ángeles. En entrevistas para un perfil de 1998 en The New Yorker, Redford recordó el valle de aquella época como “un horno enorme sin nada dentro” y dijo que “me pasaba el tiempo queriendo irme. Así que era deporte y meterme en líos. Y pasear y meterme en líos”.
Una de sus compañeras de clase en Van Nuys High School fue la estrella infantil Natalie Wood, con quien aparecería en Inside Daisy Clover (1965).
Ver más: Hollywood pide a Trump incentivos fiscales para frenar la fuga de producciones
Gracias a las habilidades que demostró décadas después en The Natural, Redford obtuvo una beca de béisbol para la Universidad de Colorado. Permaneció allí solo un año. Después trabajó un tiempo en los campos petrolíferos de California antes de usar sus ahorros para viajar a Europa, donde plasmó su pasión por la pintura estudiando arte en París y Florencia.
Regresó a Estados Unidos para inscribirse en la Academia Americana de Artes Dramáticas de Nueva York, donde descubrió su pasión por la actuación.
Apareció en teatro regional a finales de la década de 1950 antes de triunfar en Broadway con producciones como “Domingo en Nueva York” y “Descalzos en el Parque” . Esta última se convirtió en una película en 1967, lo que impulsó su carrera cinematográfica.
Cuatro niños
En 1958, Redford se casó con Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos. Uno de ellos, un niño llamado Scott, falleció por síndrome de muerte súbita del lactante en 1959. Otro hijo, James, cineasta, falleció en 2020. Sus otros hijos son Shauna, pintora, y Amy, actriz.
La pareja se divorció en 1985. En 2009, Redford se casó con su compañera de toda la vida, Sibylle Szaggars.
La fructífera colaboración de siete películas de Redford con el director Sydney Pollack, que comenzó en 1966 con “This Property Is Condemned” , también incluyó “Jeremiah Johnson” (1972), “Tal como éramos " (1973) y “Los tres días del cóndor” (1975). Memorias de África , protagonizada por Redford y Streep, le valió a Pollack su único Premio de la Academia a la dirección.
Ver más: La polémica sobre Blancanieves demuestra que es mejor que Hollywood se prepare
Al final de su carrera, Redford dirigió películas cívicas que reflejaban sus intereses políticos. Entre ellas, destacan Leones por corderos (2007), protagonizada por Streep y Tom Cruise, que presentaba una visión crítica de las actividades militares del gobierno estadounidense en Oriente Medio, y The Company You Keep (2012), que ofrecía una visión comprensiva de los revolucionarios de la contracultura de los años 60.
Redford declaró a Time en 2011 que era “apasionado” y “político”, pero añadió: “No soy de izquierdas. Simplemente me interesa la sostenibilidad de mi país”.
Redford recibió nuevos elogios por una de sus últimas obras, All Is Lost (2013), en la que interpretó a un navegante varado, anónimo y prácticamente silencioso, a la deriva en el mar. Aunque se le negó una nominación al Óscar a mejor actor, Redford dijo que le encantó que la película “me diera la oportunidad, como actor, de volver a mis raíces”.
Lea más en Bloomberg.com









