Bloomberg Línea — Londres, Nueva York y París son las mejores ciudades del planeta para vivir el año que se avecina, según el ranking World’s Best Cities 2026 de Resonance Consultancy.
La lista de 100 ciudades fue elaborada con base en estadísticas y datos generados por usuarios de fuentes en línea como Google, Instagram y TikTok, agrupados en 34 subcategorías que, a su vez, son condensadas en tres índices: habitabilidad, amabilidad y prosperidad.
Ver más: Lista de países con más hambre en Latinoamérica en 2025: Guyana, ejemplo en esta lucha
“Integramos datos de reseñas en línea de Google y complementamos las plataformas globales de redes sociales como Instagram y Facebook con plataformas equivalentes en mercados donde estas no están disponibles, como Weibo y Rednote para las ciudades chinas, lo que garantiza un reflejo más preciso de la participación local e internacional”, dice el informe.
El listado también fue elaborado a partir de un sondeo en colaboración con Ipsos practicado a 21.000 personas en 31 países de América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina y África.
A los encuestados se les preguntó:
- Al pensar en lugares de todo el mundo, incluyendo pueblos pequeños y grandes ciudades: ¿en qué tres pueblos o ciudades les gustaría más vivir, cuáles les gustaría más visitar y cuáles creen que actualmente ofrecen las mejores oportunidades laborales?
En ese contexto, Londres obtuvo el primer lugar por undécimo año consecutivo en el World’s Best Cities 2026.
“Londres aseguró la primera posición en tres de nuestras 34 subcategorías (la mayor cantidad de cualquier ciudad) y ocupa el primer, segundo y tercer lugar en nuestros índices de prosperidad, amabilidad y habitabilidad, respectivamente”, dice el informe.
Nueva York, que es la capital del mundo con más búsquedas en plataformas como Google Trends, ocupó la segunda plaza del listado. París, que figura entre las ciudades más llamativas por su oferta cultural, completó el top tres de la clasificación.
Tokio ocupa la cuarta posición en el ranking de las 100 mejores ciudades para vivir en 2026, siendo la mejor en dos subcategorías: restaurante y museos, seguida de Madrid, que llama la atención por sus “abundantes activos urbanos y naturales”
Singapur, reconocida desde sus orígenes como un “puerto comercial de espíritu libre”, es sexta en el listado, y Roma, la “ciudad eterna”, séptima.
Dubái, destacada por su “crecimiento implacable”; Berlín, sobresaliente por su “ambición cultural”, y Barcelona, “codiciada durante mucho tiempo por su sublime luz mediterránea”, completan el top diez.
Ocho ciudades latinoamericanas en el top 100
Ocho ciudades latinoamericanas figuran en el top 100 del listado: dos brasileñas, dos colombianas, una argentina, una peruana, una chilena y una mexicana.
- São Paulo (18): el informe resalta a esta ciudad por su dinamismo, que “ahora abarca las noches de fiesta, la nueva gastronomía, las tiendas de lujo y un horizonte vibrante”.
- Ciudad de México (30): el “innegable atractivo de la Ciudad de México se disfruta mejor al aire libre“, dice el reporte, haciendo referencia a lugares como el Bosque de Chapultepec y el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
- Buenos Aires (39): el reporte asegura que la capital de Argentina renació tras la pandemia, “invirtiendo en lo que más les gusta a los locales: parques junto al río, cultura nocturna y arte en grandes carpas”.
- Río de Janeiro (42): esta ciudad volvió a “vibrar” tras el “éxito arrollador de Madonna en Copacabana en 2024″ y la presentación de Lady Gaga en 2025, dice el informe. Los conciertos y la vida nocturna hacen que destaque.
- Bogotá (51): el reporte dice que “la reputación de Bogotá por su vida nocturna se está extendiendo a nivel mundial, con locales nocturnos, desde la Zona T hasta el circuito de megaclubes de Chapinero”. También recomienda la Ciclovía los domingos y los parques abiertos a las familias.
- Lima (65): el ranking resalta que la capital peruana “abraza simultáneamente su herencia y su nuevo estatus de ciudad de moda”, pero además reconoce las nuevas infraestructuras y la hospitalidad de sus habitantes.
- Santiago (75): las “inversiones en comercio minorista y uso mixto están redefiniendo al distrito de Los Condes” y consolidándolo “como una potencia de compras de lujo”, dice el reporte.
- Medellín (76): definido como el “laboratorio urbano de Sudamérica”, la ciudad colombiana ingresó por primera vez al top 100 del ranking, atrayendo visitantes, nómadas e inversión.
Ver más: Estas son las ciudades más caras para comprar vivienda en Latinoamérica al cierre de 2025









