Bloomberg Línea — La Xunta de Galicia logró esta semana un acuerdo pionero con cuatro países de América Latina para favorecer la atracción de trabajadores atendiendo las necesidades de las empresas.
Ver más: Las inversiones latinoamericanas en España: ningún empresario quiere ser el último de la fiesta
Autoridades del Gobierno regional de Galicia presidieron esta semana la firma de un documento con los embajadores de Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay, que recoge la voluntad de colaboración en materia de empleo, formación y atracción de talento exterior.
A través de este documento, “Galicia plasma su voluntad de trabajar con países hispanoamericanos en facilitar puntos de oportunidades para el talento y ayudar a dar respuesta a retos como la falta de mano de obra en sectores estratégicos, a la vez que se crean valiosas sinergias entre territorios”.
El objetivo, según destacó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, es dar el primer paso en una hoja de ruta que arrancará este año y estará dirigida a favorecer de forma ordenada la incorporación de trabajadores de terceros países al mercado laboral gallego.
¿Cómo funcionará el acuerdo?
El programa de atracción de talento de la Xunta cuenta, de una manera prioritaria, con medidas destinadas a los gallegos del exterior, a través de la Estrategia Galicia Retorna.
Esta iniciativa se ampliará con la colaboración de los países latinoamericanos para identificar y preparar trabajadores que puedan incorporarse al mercado laboral gallego.
El funcionario dijo que el acuerdo es un “fast track” o vía rápida para que quienes lleguen a Galicia desde los cuatro países latinoamericanos y puedan tener su tramitación “en el menor tiempo y con la mayor sencillez posible”.
Rueda remarcó que Galicia lleva años apostando por una estrategia sólida para alinear la oferta y la demanda en el mercado de trabajo, pero recordó que hay que seguir trabajando para dar respuesta las necesidades actuales de las empresas.
El acuerdo se suma a las medidas implementadas para atraer trabajadores calificados, en línea con las sugerencias de la Unión Europea, así como las acciones ya en marcha dentro del territorio para retener talento y potenciar las oportunidades laborales de los gallegos.
Los interesados en acceder a las oportunidades que abre el acuerdo pueden acercarse a las respectivas embajadas para recibir información detallada sobre el proceso y los pasos a seguir.
Acelerar permisos de residencia
Con el acuerdo, se busca activar entre las partes mecanismos que faciliten la migración laboral de trabajadores latinoamericanos en el marco de políticas activas de empleos.
Ver más: Lista de países a los que Brasil exigirá visa a partir de este 10 de abril
También de reforzar la colaboración entre los firmantes para mejorar la formación, capacitación, calificación y empleabilidad de las personas trabajadoras migrantes.
Además, la Xunta busca desarrollar mecanismos que agilicen la homologación de títulos académicos y certificaciones de los profesionales de estos países que decidan trabajar en la comunidad.
De la misma manera, el Ejecutivo autonómico seguirá trabajando para acelerar los permisos de residencia y de trabajo de los nacionales de terceros países y habilitar —a pesar de que se trata de una competencia estatal— un proceso que reduzca los plazos para obtener esta documentación.
“Fuimos tierra de emigración y por eso queremos que los que ahora vienen a Galicia puedan trabajar y vivir en las mejores condiciones”, dijo Rueda en un post de Facebook. “Es necesario agilizar los permisos de trabajo y crear oportunidades reales para todos”.
En 2024, Galicia registraba cerca de 155.300 residentes de origen extranjero, lo que representa más del 5,7% de la población total, según la Xunta. En 2001, este porcentaje no alcanzaba el 1,5%.