Bloomberg — Se ha ordenado a Julius Baer Group Ltd. que entregue 4,4 millones de francos suizos (US$5,2 millones de dólares), incluidos beneficios confiscados relacionados con presuntos fallos en los controles de blanqueo de dinero, lo que supone un nuevo revés para el nuevo equipo directivo del banco.
El banco con sede en Zúrich había estado bajo investigación por transacciones ocurridas entre 2009 y 2019 y vinculadas a operaciones en Mónaco y Singapur, según una persona familiarizada con el asunto.
Ver más: Singapur imputa a exbanqueros de Citi y Julius Baer en un caso de blanqueo de capitales
El “procedimiento de ejecución”, no revelado previamente, es independiente de una investigación de la Finma sobre las pérdidas relacionadas con el imperio inmobiliario Signa, en la que Baer se vio obligado a cancelar US$700 millones en préstamos el año pasado.
Las nuevas revelaciones ensombrecen los esfuerzos del CEO del banco, Stefan Bollinger, y del presidente, Noel Quinn, —en sus cargos desde enero y mayo, respectivamente— por superar este escándalo perjudicial.
El Financial Times informó previamente sobre el proceso de blanqueo de capitales. Finma declinó hacer comentarios al respecto. El regulador puede confiscar las ganancias que considere obtenidas mediante infracciones graves de la ley, pero no puede imponer multas punitivas.
En febrero, los primeros pasos de Bollinger para la reestructuración del banco se vieron empañados por el anuncio de que la Finma había abierto un procedimiento de ejecución formal en relación con el caso Signa, tras un período de investigación. La apertura del caso podría conllevar sanciones, como una amonestación o la prohibición de trabajar en el sector financiero.
Ver más: ING resalta monedas de Brasil, México y Chile: las proyecciones para el dólar en 2025
En su afán por reducir costes e impulsar el crecimiento, Julius Baer está recortando empleos y ha comunicado a los inversores que no hay previsto ningún programa de recompra de acciones para este año. Bollinger también ha advertido que los esfuerzos de reestructuración en la segunda mayor entidad crediticia cotizada de Suiza incrementarán inicialmente los gastos.
Tras la desaparición de Credit Suisse en 2023, el regulador Finma ha intensificado su activismo en diversos ámbitos. En poco más de un año, el organismo, dirigido por Stefan Walter, ha anunciado sanciones o investigaciones contra siete bancos y empresas fintech, entre ellas Julius Baer, haciendo uso de sus limitadas facultades.
Lea más en Bloomberg.com