Bloomberg Línea — En un mensaje el martes pasado por la noche, la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio una última actualización sobre la salud del papa Francisco, de 88 años, que fue hospitalizado el viernes 14 de febrero para recibir tratamiento por bronquitis.
El comunicado añadió que la “infección polimicrobiana, que ha surgido en el contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y ha requerido el uso de corticoides y antibióticos, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”.
Lea más: Salud del papa Francisco empeora debido a una pulmonía bilateral, según El Vaticano
“Una tomografía computarizada de tórax de seguimiento, a la que fue sometido el Santo Padre esta tarde, prescrita por el equipo médico del Vaticano y el personal médico de la Fundación Policlínica Gemelli, reveló la aparición de una neumonía bilateral, que requiere tratamiento farmacológico adicional”.
“Sin embargo”, agregó el comunicado de prensa, “el papa Francisco sigue de buen humor”.
Healthline Media Inc, proveedor estadounidense de información de salud, explica que la neumonía doble es una infección pulmonar que afecta ambos pulmones. La infección inflama los sacos de aire en los pulmones, los cuales se llenan de líquido o pus, lo que dificulta la respiración.
Las causas más comunes de la neumonía son las infecciones virales, bacterianas o fúngicas. Ciertas poblaciones tienen un mayor riesgo de contraer neumonía, como bebés, personas mayores de 65 años, personas con sistemas inmunitarios debilitados y aquellos con enfermedades crónicas.
Síntomas de la neumonía bilateral
Los síntomas son los mismos que para la neumonía en un solo pulmón y pueden incluir:
• Dificultad para respirar
• Dolor en el pecho
• Congestión
• Tos con flema
• Fiebre, sudoración y escalofríos
• Ritmo cardíaco y respiratorio acelerados
• Fatiga
• Náuseas y vómitos
• Diarrea
El tratamiento depende de la causa y gravedad de la infección, así como de la edad y estado general de salud del paciente. Los tratamientos pueden incluir medicamentos para aliviar el dolor y la fiebre, como aspirina, ibuprofeno o paracetamol, y medicamentos para la tos. Las infecciones virales se tratan con antivirales y las infecciones bacterianas con antibióticos.
Lea más: Cuándo inició su pontificado el papa Francisco y qué enfermedad tiene
Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas sanas pueden recuperarse en 3 a 5 días, aunque algunos síntomas leves pueden durar más tiempo.
En el caso del líder católico, que ha sido hospitalizado, el tiempo de recuperación será más largo. El papa argentino tiene una serie de condiciones que lo hacen particularmente en riesgo de complicaciones, incluyendo un largo historias de enfermedades respiratorias.
La directora de medicina pulmonar y de cuidados críticos de la Universidad Johns Hopkins, Meredith McCormack, dijo a ABC7 que los casos graves de neumonía generalmente se tratan durante aproximadamente una o dos semanas, pero la recuperación en una persona mayor podría extenderse más allá de eso. “La falta de empeoramiento sería una señal alentadora”, agregó.
El Vaticano no ha dado ninguna indicación de cuánto tiempo podría permanecer hospitalizado el papa, solo ha dicho que el tratamiento de un “cuadro clínico tan complejo”, que ya ha requerido varios cambios en su régimen de medicamentos, requeriría una estadía “adecuada”.
La neumonía es una enfermedad grave y puede ser mortal si no se trata. La gravedad de la enfermedad depende de la cantidad de segmentos pulmonares infectados.
Incluso después de la recuperación, pueden existir complicaciones a largo plazo, como enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardíacas o problemas cognitivos.