Ciudad de México — El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró convocar a los dos empresarios más ricos de México y a líderes sindicales que pocas veces se les ve públicamente.
Sheinbaum invitó a su Primer Informe a alrededor de 300 invitados a Palacio Nacional, entre los que se encuentran empresarios, líderes sindicales, políticos, nuevos ministros de la Suprema Corte, personalidades de diferentes ámbitos y mujeres indígenas.
La primera mujer en convertirse en presidenta de México tuvo la mitad de invitados comparado con los que hubo en el Primer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aunque en informes posteriores el expresidente optó por eventos a los que solo acudieron sus colaboradores más cercanos.
Ver más: Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum: los dichos y hechos
Las primeras filas estuvieron ocupadas por familiares, gabinete, representantes de los Poderes Judicial y Legislativo, y gobernadores de estados de la República. Hace seis años, Sheinbaum como jefa de Gobierno de Ciudad de México, ocupó uno de los lugares en primera fila para escuchar el Primer Informe de AMLO.
En esos lugares presenciaron el mensaje de Sheinbaum su esposo Jesús María Tarriba, su madre Annie Pardo y su hijo Rodrigo Imaz.
Al lado aguardaron integrantes del gabinete, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda, Édgar Amador, y la secretaria de Energía, Luz Elena González.
Ver más: Compromisos económicos de Sheinbaum nublados por golpe arancelario de Trump
En el otro extremo, también en primera fila, estuvieron el ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, así como sus compañeros ministros Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías.
Asimismo, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Empresarios en Primer Informe de Sheinbaum

En la parte trasera de las centenas de sillas dispuestas para recibir a los invitados, estuvo presente una representación del sector empresarial en México, entre ellos los dos empresarios más ricos del país.
Carlos Slim Helú, presidente emérito de Grupo Carso y América Móvil, acudió al primer informe de Sheinbaum y a su lado izquierdo estuvo sentado Germán Larrea, propietario de Grupo México.
Slim Helú y Larrea son los dos hombres más ricos de México. El magnate de las telecomunicaciones cuenta con una fortuna de US$104.000 millones y el empresario minero amasa una fortuna de US$44.400 millones, de acuerdo con el Bloomberg Billionaires Index.
Ver más: Carlos Slim profundiza interés en el petróleo mientras gigantes abandonan el negocio en México
Ambos empresarios asistieron al primer informe de AMLO, sin embargo, en aquel 1 de septiembre de 2019, Slim ocupó un lugar al centro y en la segunda fila, mientras que Larrea ocupó en ese entonces un asiento en el extremo de la tercera fila.
Al lado derecho de Slim se sentó su hijo Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil y Telmex; enseguida estuvo el empresario hotelero Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta, y la empresaria Altagracia Gómez, presidenta de Promotora Empresarial de Occidente y coordinadora del Consejo Empresarial de Sheinbaum.
También acudieron Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Bimbo; Antonio del Valle, del Comité Ejecutivo del Consejo Mexicano de Negocios; Gina Diez Barroso, directora general de Diarq Holding; Máximo Vedoya, director general de Ternium, y Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México.
Ver más: Pemex firma 11 contratos mixtos de inversión con empresas privadas para aumentar producción
Líderes sindicales a la cita con Sheinbaum
También estuvieron presentes líderes de los sindicatos más grandes de México, incluso, más grandes a nivel regional.
Entre los líderes sindicales que asistieron a Palacio Nacional llamó la atención la presencia de Víctor Fuentes del Villar, secretario general del SUTERM, el sindicato de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El líder sindical de los electricistas, por dos décadas, muy pocas veces se le ve públicamente, incluso, en actos propios del gremio.
Ricardo Aldana, secretario general del Sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), estuvo presente en el informe presidencial, así como Francisco Hernández, secretario general del Sindicato de Teléfonos de México (Telmex), y Tereso Medina, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acudió al acto en representación del sindicato más grande México, incluso, el sindicato de maestros es considerado el más grande de América Latina con más de dos millones de afiliados.
Pedro Haces, secretario general de la Catem y diputado de Morena, estuvo entre los invitados, y atrás de él estuvo sentado el también diputado morenista Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Minero, quien por años ha criticado al empresario Germán Larrea.
Políticos y personalidades
Entre los invitados de Sheinbaum también estuvieron presentes Pablo Gómez, recién nombrado por Sheinbaum como coordinador de los trabajos rumbo a una reforma electoral, y llamó la atención la presencia del embajador de México en China, Jesús Seade.
Los funcionarios principales de Hacienda estuvieron presentes: María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda; Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos, y Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos.
También acudieron el jefe del SAT, Antonio Martínez; el recién nombrado director general de Nafin-Bancomext, Roberto Lazzeri, y el director general de Banobras, Jorge Mendoza.
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, estuvo acompañada de Andrés Manuel López Beltrán, el secretario de organización de ese partido, quien reapareció en público después de ser criticado por la opinión pública por un viaje a Japón.
La escritora Elena Poniatowska estuvo entre las personalidades invitadas al informe, así como el actor mexicano Damián Alcázar, el músico Horacio Franco, y el monero Rafael Barajas conocido como El Fisgón.