Bloomberg Línea — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en su conferencia de este viernes que asistirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el 9 de abril, en Tegucigalpa, Honduras.
Ese miércoles, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, traspasará la Presidencia Pro Témpore del mecanismo regional a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, para el periodo 2025–2026.
La mandataria mexicana dijo que su estancia en Honduras será breve, de un par de horas, y que viajará en avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ya que “no da tiempo” hacerlo en vuelo comercial, debido a que el aeropuerto de Tegucigalpa solo opera vuelos nacionales.
“Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración”, agregó Sheinbaum.
En su cuenta de X, Castro adelantó el jueves por la noche la confirmación de Sheinbaum para el evento, así como la participación del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y otros Jefes de Estado y de Gobierno.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, visitará Panamá el lunes 7 y posteriormente viajará hacia Honduras para la Cumbre, en su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo en marzo, confirmó el canciller Mario Lubetkin, quien calificó que la CELAC es “la única instancia de diálogo entre los países de la región que existe”.
Además, la Cancillería de Honduras confirmó la asistencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva; Luis Alberto Arce, presidente de Bolivia; Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; John Briceno, primer ministro de Belice; y Leslie Voltaire, representante de Haití.
¿Qué se espera de Petro en la CELAC?
En declaraciones pasadas, el mandatario colombiano ha dicho que en su papel como presidente pro témpore sentará las bases para que América Latina y el Caribe lleguen a una matriz energética 100% limpia “y se convierta en un gran exportador de esta energía”, además de una red ferroviaria común y producción común de medicamentos.
Ver más: Yamandú Orsi llama a la integración de América Latina tras asumir como presidente de Uruguay
Esta será la primera vez que Honduras será anfitriona de una cumbre de este nivel en el marco de CELAC. Creado en 2010, el mecanismo regional agrupa exclusivamente a los 33 países latinoamericanos y caribeños.
En enero, la CELAC canceló una reunión “de formato híbrido”, para hablar de los problemas migratorios, en medio de la ofensiva estadounidense contra la migración irregular, tras superarse el “impasse” entre Petro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante la presidencia pro témpore de Castro, los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, se despegaron de una declaración de la “Celac Social”, publicada en junio de 2024, en la que la mandataria hondureña expresaba su solidaridad con el intento de golpe en Bolivia, su postura sobre el conflicto en Medio Oriente, y las sanciones “injustas” contra Venezuela, Nicaragua y Cuba.