Bloomberg Línea — El riesgo de que el asteroide 2024 YR4, descubierto el año pasado, se estrelle contra la Tierra en siete años, el 22 de diciembre de 2032, aumentó de nuevo informó la NASA, con una probabilidad de 3,1% o una entre 32 probabilidades de impacto.
Un reporte de la agencia estadounidense con fecha del 7 de febrero aumentaba inicialmente la probabilidad de impacto del 1,2% al 2,3%. Esta cifra se revisó posteriormente hasta el 2,6% y, el 18 de febrero, ha alcanzado el 3,1%.
Lea más: NASA lanza misión de SpaceX para rescatar astronautas atrapados en el espacio
La NASA dijo la semana pasada que en marzo utilizará el telescopio espacial James Webb para estudiar la roca espacial, junto con la Agencia Espacial Europea (ESA), para evaluar mejor el tamaño del asteroide.
Actualmente, se estima que el asteroide tiene entre 130 y 300 pies de diámetro.
El asteroide 2024 YR4 fue reportado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 al Centro de Planetas Menores, la cámara de compensación internacional para mediciones de posición de cuerpos pequeños, por la estación ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) de la NASA en Chile.
La detección inicial permitió capturar imágenes de la trayectoria de la roca espacial, mostrándola a toda velocidad a través del espacio mientras sigue una órbita de forma ovalada alrededor del sol.
El asteroide llamó la atención de los astrónomos cuando subió en la lista de riesgo automatizada Sentry de la NASA el 31 de diciembre de 2024. Esta lista incluye todos los asteroides cercanos a la Tierra conocidos que tienen una probabilidad distinta de cero de impactar el planeta en el futuro.
Lea más: Asteroide 2024 YR4: ¿cuándo impactaría en la Tierra, según la NASA y la ESA?
No obstante, ha habido varios objetos en el pasado que, al aumentar en la lista de riesgos, finalmente han disminuido conforme se obtenían más datos. Las nuevas observaciones podrían llevar a que este asteroide se reasigne con un riesgo de 0 a medida que se recopilen más información y mediciones.
El asteroide Bennu y sus efectos
Mientras el asteroide 2024 YR4 es una amenaza emergente, el asteroide Bennu ya ha sido objeto de atención científica durante varios años debido a su proximidad a la Tierra y su tamaño considerable.

Bennu, también en la lista Sentry de la NASA, tiene unos 500 metros de diámetro, ha sido monitorizado por la misión OSIRIS-REx de la NASA, que lo ha estudiado en detalle para comprender mejor su órbita y las probabilidades de impacto.
Los astrónomos estiman que este cuerpo celeste tiene una probabilidad de 1 en 2.700 de afectar a la Tierra en septiembre de 2182, lo que equivale a una probabilidad del 0,037%.
Los investigadores de la revista Science Advances descubrieron que el suceso podría provocar un invierno global que podría reducir las lluvias y enfriar el planeta, entre otros efectos que podrían persistir durante años.
Al igual que Bennu existen varios asteroides similares en términos de tamaño, órbita y proximidad a la Tierra. Estos asteroides son conocidos como objetos próximos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), y algunos tienen características que los hacen potencialmente peligrosos.
Asteroides que se acercarán a la Tierra
Star Walk, aplicación educativa de astronomía desarrollada por Vito Technology, elaboró una lista de asteroides que se acercarán al planeta en un futuro cercano. Uno de ellos, el 2012 PB20, pasó a 3,5 distancias lunares de la Tierra (384.399 km) el 9 de febrero.
Los otros incluidos en el listado son aquellos que pasarán dentro de las 5 distancias lunares (LD) de la Tierra:
FH1 2021: 21 de marzo de 2025
• Tamaño: 23 m - 52 m (75 pies - 170 pies)
• Magnitud: 25,3
• Distancia de aproximación cercana: 3,8 LD
HG 2023: 11 de abril de 2025
• Tamaño: 10 m - 23 m (32 pies - 75 pies)
• Magnitud: 27,0
• Distancia de aproximación cercana: 3,6 LD
KU 2023: 11 de abril de 2025
• Tamaño: 90 m - 200 m (295 pies - 656 pies)
• Magnitud: 22,4
• Distancia de aproximación cercana: 2,76 LD
PJ1 2021: 15 de agosto de 2025
• Tamaño: 18 m - 40 m (59 pies - 131 pies)
• Magnitud: 25,8
• Distancia de aproximación cercana: 4,3 LD
PX 2023: 22 de agosto de 2025
• Tamaño: 17 m - 39 m (55 pies - 127 pies)
• Magnitud: 25,9
• Distancia de aproximación cercana: 2,4 LD
SS2 2022: 13 de septiembre de 2025
• Tamaño: 9,8 m - 22 m (32,15 pies - 72 pies)
• Magnitud: 27,2
• Distancia de aproximación cercana: 2,3 LD
XX168 de 2015: 18 de diciembre de 2025
• Tamaño: 20 m - 45 m (65 pies - 147 pies)
• Magnitud: 25,6
• Distancia de aproximación cercana: 4,7 LD
Hasta este momento, no hay evidencia de que ninguno de estos asteroides vaya a colisionar con la Tierra.