Bloomberg Línea — El huracán Erick, la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Pacífico Oriental de 2025, tocó tierra la madrugada del jueves como huracán de categoría 3 en el estado de Oaxaca, al sur de México.
Ver más: Huracán Erick toca tierra en México como categoría 3
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que Erick impactó con vientos sostenidos de casi 200 km/h, pero el impacto de la tormenta sigue siendo significativo.
A pesar de la degradación a categoría 1, se espera que los fuertes vientos y las lluvias torrenciales de Erick provoquen inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en algunas partes de México, especialmente en regiones con terreno escarpado.
El NHC advirtió que las zonas afectadas por la tormenta deben prepararse para condiciones climáticas severas, como vientos fuertes, peligrosas marejadas ciclónicas y posibles tornados.
Un repaso por la trayectoria del huracán y las respuestas adoptadas en las últimas horas
Martes 15 de Julio, 20:42
Suspensión de clases en Veracruz
El Gobierno del Estado informó en un comunicado que, derivado de las condiciones meteorológicas en el estado de Veracruz ocasionadas por la tormenta tropical Erick en costas del Pacífico, este viernes 20 de junio se suspenderán clases y labores escolares en 37 municipios:
Una medida similar han tomado Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental, Puebla, para salvaguardar a la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales.
Martes 15 de Julio, 20:40
Efectos indirectos en Centroamérica
La gran circulación de Erick mantiene efectos indirectos sobre Honduras, generando lluvias en el occidente, centro y sur del país, dijo la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco).
Las autoridades extendieron este jueves por 24 horas más la alerta roja en Ocotepeque y comunidades aledañas al río Ulúa; los otros niveles de alertamiento continúan vigentes.
En Guatemala, instituciones del Sistema CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) llevaron a cabo trabajos de limpieza por deslizamiento registrado en el kilómetro 272, 276 y 280, CA-1, Noroccidente, aldea El Oratorio y caserío Petzal Chico de San Rafael Petzal, Huehuetenango.
ElSalvador también ha reportado daños materiales tras intensas lluvias. El director de Protección Civil, Luis Amaya, presentó un balance de las emergencias atendidas en las últimas horas a causa de las fuertes lluvias: 64 árboles caídos, 75 vías obstruidas y dos ríos desbordados.
Martes 15 de Julio, 17:15
Medidas ante posibles deslizamientos de laderas
La Coordinación Nacional de Protección Civil instó a la ciudadanía que habita en una zona donde anteriormente se han presentado inundaciones o deslizamientos de laderas a mantenerse atenta durante el paso del ciclón Erick, ya que las condiciones pueden favorecer la presencia de este tipo de fenómenos.Entre las señales que podrían advertir un posible deslizamiento se encuentran: hundimiento y agrietamiento en la parte media o alta de la ladera, rotura de pavimentos, inclinación de árboles y cercas, incluso pequeños temblores.
Martes 15 de Julio, 15:00
Erick se ha degradado a tormenta tropical
Erick se ubicó en tierra, sobre Guerrero, como tormenta tropical. Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, dijo la Conagua.
Martes 15 de Julio, 11:11
Seguridad vial y precauciones
Debido a las intensas lluvias provocadas por el huracán Erick, la circulación en la ruta Mitla–Tehuantepec, Oaxaca, permanecía cerrada por seguridad.
La Policía Vial ha implementado el plan de Atención Vial en Emergencias AVE para garantizar la movilidad, además de verificar y atender los derrumbes registrados en las últimas horas como consecuencia de las lluvias intensas provocadas por el huracán Erick.
Durante el recorrido, se constató que en los kilómetros 41 y 44 (donde se presentaron derrumbes la noche anterior) la circulación continúa cerrada en ambos carriles debido a deslizamientos de tierra y escombros.
La reapertura está sujeta a la finalización de los trabajos de limpieza y seguridad a cargo del personal de la autopista, con el fin de garantizar condiciones adecuadas para el tránsito vehicular.
Además, personal de asistencia vial ha instalado un filtro informativo en el kilómetro 0, para orientar a los conductores hacia la ruta alterna por la Carretera Federal 190, tramo Matatlán–Totolapam–El Camarón–Tehuantepec, informó el Gobierno de Oaxaca en redes sociales.
Martes 15 de Julio, 09:15
El huracán se degradó a categoría 1
Erick se degrado a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó la Conagua. Su centro se localizó en tierra, a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h.
Durante las próximas horas, el ciclón tropical ocasionará lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, intensas en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla, vientos sostenidos en la costa de Oaxaca y el oriente y sur de Guerrero, así como oleaje en Chiapas.
Martes 15 de Julio, 08:32
Pronóstico para Guerrero
En los siguientes 60 minutos habrá lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en las regiones: Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Zona Centro y Montana, informó el Servicio Meteorológico Nacional, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.
Ver más: Huracán Erick se debilita a su paso por territorio mexicano
Además, vientos de 80 a 100 km/h con rachas de 130 a 150 km/h en el oriente y sur del estado, así como oleaje de 3,0 a 5,0 metros de altura en la costa. Previéndose que el viento y oleaje disminuyan gradualmente durante el transcurso del día.
Los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, alertaron las autoridades. Las lluvias podrías reducir la visibilidad, incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves. También existen condiciones para la formación de trombas marinas frente a la costa del estado.
Martes 15 de Julio, 05:30
Intensificación inicial de la tormenta
El jueves por la mañana, Erick se intensificó rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 225 km/h.
Sin embargo, a medida que se acercaba a la costa, la tormenta comenzó a debilitarse, tocando tierra en la zona oeste de Oaxaca, justo al este de Punta Maldonado.
Los vientos del huracán se extendieron 40 km desde su centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzaron los 145 km.
A pesar de la rápida intensificación inicial de la tormenta, el NHC confirmó que se espera que Erick se debilite a medida que avance tierra adentro. El terreno montañoso de México probablemente hará que el sistema se disipe el jueves por la noche o la madrugada del viernes.
Martes 15 de Julio, 05:00
Inundaciones y deslizamientos de tierra
El Servicio Meteorológico Nacional, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, reportó que el centro del huracán Erick se localiza a 30 km al este de Punta Maldonado, Guerrero, presenta vientos máximos sostenidos de 205 km/h, rachas de 250 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas a torrenciales en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; además intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas.
Se prevé que, en el transcurso de la mañana del jueves, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero, sin embargo, continuará dejando lluvias puntuales torrenciales en dichos estados.
Justamente, la amenaza más importante de Erick proviene de las fuertes lluvias. El NHC pronostica que la tormenta traerá entre 20 y 30 cm de lluvia, con cantidades aisladas que podrían alcanzar hasta 40 cm.
Este exceso de lluvia, sumado al terreno montañoso, probablemente creará condiciones peligrosas, y las autoridades instan a los residentes a estar preparados para lo peor.
Martes 15 de Julio, 20:40
Contundente mensaje de la presidenta Sheinbaum
En un mensaje grabado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a la población de Guerrero y Oaxaca a evitar salir y aconsejó a quienes viven en zonas bajas o cerca de ríos que se trasladen a refugios.
“Se han suspendido absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son: resguardarse en sus domicilios; no salir; mantenerse juntos en familia; si viven cerca de ríos o en lugares bajos, trasládense a los albergues; manténganse informados a través de las vías oficiales”, dijo Sheinbaum