Bloomberg — El autor húngaro Laszlo Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra distópica caracterizada por el absurdo, el exceso grotesco y la falta de puntos.
Este escritor de 71 años es un escritor épico en la línea de su héroe Franz Kafka, de quien dijo una vez: “Cuando no leo a Kafka, pienso en Kafka. Cuando no pienso en Kafka, echo de menos pensar en él”.
Krasznahorkai recibirá 11 millones de coronas (US$1,2 millones) “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, dijo la Academia Sueca en un comunicado el jueves.
Ver más: Nobel de Química 2025 premia avances para capturar CO₂ y recolectar agua del aire
Apodado el “maestro del apocalipsis” de la literatura por la crítica estadounidense Susan Sontag, Krasznahorkai nació en la pequeña ciudad de Gyula, en el sudeste de Hungría, cerca de la frontera con Rumania.
Su primera novela, Satantango, publicada en 1985, se ambienta en una zona remota y se convirtió en la obra cumbre de Krasznahorkai. En ella, un grupo de residentes desfavorecidos espera un milagro en una granja abandonada justo antes de la caída del comunismo, según la Academia en su descripción de las obras del autor.

La primera inspiración provino de escritores rusos del siglo XIX como Fiódor Dostoyevsky y Antón Chéjov, dijo Krasznahorkai en una entrevista de 2019 con Louisiana Channel, una empresa de medios sin fines de lucro con sede en Dinamarca.
“No escribí Satantango en un escritorio, lo escribí en mi cabeza”, dijo en la entrevista. Convertirse en escritor nunca fue su objetivo, sino expresar historias que se formaban en su mente. “Nunca quise lograr nada con mis libros”, dijo Krasznahorkai.
Ver más: Más allá de la ciencia: ¿cuánto dinero reciben los ganadores del Premio Nobel 2025?
Su segundo libro, publicado en 1989 y titulado La melancolía de la resistencia, es una fantasía de terror febril ambientada en un pequeño pueblo húngaro donde reina la anarquía y parte de la acción principal involucra un circo fantasmal que llega con el cadáver de una ballena gigante.
Krasznahorkai pudo ver cómo algunos de los temas que trazó en su obra se manifestaban también en la vida real. Se pronunció contra la guerra de Rusia en Ucrania y el apoyo político de Hungría al presidente Vladimir Putin en The Yale Review en febrero.
“Hungría es un país vecino de Ucrania, y el régimen de Orbán está adoptando una postura sin precedentes”, dijo. “El mundo se está acostumbrando. Yo no puedo acostumbrarme. Soy incapaz de aceptar que la gente se mate”.
La Academia no duda en premiar a autores con mensajes políticos. Entre los ganadores recientes se encuentran Svetlana Alexievich en 2015 por sus novelas que criticaban los regímenes políticos de la Unión Soviética y Bielorrusia, y la autora Toni Morrison en 1993, quien escribió sobre circunstancias difíciles desde la perspectiva de la sociedad estadounidense.
Ver más: Tres científicos comparten el Nobel de Medicina por investigación del sistema inmunológico
El año pasado, el galardonado fue el autor surcoreano Han Kang, cuya “intensa prosa poética” aborda temas de trauma e historia, según la Academia.
Los premios anuales por logros en física, química, medicina, literatura y paz fueron establecidos en el testamento de Alfred Nobel, el inventor sueco de la dinamita, quien murió en 1896. El banco central de Suecia agregó un premio en ciencias económicas en 1968.
Los galardonados de 2025 se anunciarán hasta el 13 de octubre en Estocolmo, con la excepción del Premio Nobel de la Paz, cuyos ganadores serán seleccionados el viernes por el Comité Noruego del Nobel en Oslo. Tras una intensa campaña de cabildeo público y privado, la atención se centrará en si Trump es seleccionado o no para el Premio Nobel de la Paz.
Lea más en Bloomberg.com