Daikin lleva un siglo de trayectoria en el mercado de refrigerantes y se ha consolidado como una empresa global con una visión a largo plazo que le ha garantizado resultados exitosos. Su enfoque estratégico y apuesta por la innovación le han permitido expandirse a nivel internacional y alcanzar el liderazgo con un 18% de participación en el mercado global. ¿Cuáles son las estrategias de Daikin que la han llevado a posicionarse como líder mundial en fabricación de aire acondicionado?
George Calienes, CEO de Daikin Latinoamérica, precisa: “Más del 80% del negocio de Daikin se encuentra fuera de Japón. Si mañana el mercado japonés cerrara, no sería un problema, ya que nuestros principales clientes están en las Américas y en China”, afirma Calienes, quien lleva 38 años en la industria y ha sido testigo de esta transformación.
El arte de anticipar el mercado
Calienes, quien lleva 38 años en la industria y ha sido testigo de su transformación señala que la clave del éxito de Daikin reside en su capacidad de anticipación: “Daikin ha logrado avanzar al anticiparse a las necesidades de las sociedades en las que opera, incluso antes de que sean evidentes para la industria o el resto del mercado”. Esta visión se fundamenta en el concepto japonés genba - ver con los propios ojos la situación local - que ha guiado su desarrollo internacional durante décadas.
La expansión en América Latina, iniciada hace aproximadamente 15 años, ha mostrado un crecimiento sostenido de doble dígito anual. “Estamos en todos los mercados principales de América Latina y el Caribe”, explica Calienes, detallando una presencia que abarca desde Chile y Argentina hasta México, incluyendo Brasil, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá y el Caribe.
La región representa un mercado con enorme potencial: “En América Latina existen 600 millones de habitantes y la penetración del aire acondicionado sólo llega al 10% de la población actual, así que para nosotros existe un mercado futuro muy grande”, señala Calienes.
Esta realidad ha impulsado inversiones significativas, como la nueva planta en San Luis Potosí, México, una de las más grandes de Daikin a nivel global desde la cual, responderán a las demandas existentes del mercado americano así como a las necesidades propias de los clientes en México y el resto de la región.

Una cultura de excelencia como legado
La filosofía empresarial de Daikin se distingue por su enfoque en el largo plazo y su búsqueda de la excelencia, heredada de sus raíces japonesas. “Tenemos empleados muy talentosos y motivados. No todos tienen que ser los más brillantes, pero sí estar impulsados por la ambición de ganar”, reflexiona Calienes. Esta filosofía se transmite desde el primer día a los nuevos empleados a través de programas de entrenamiento intensivos.
Otro aspecto distintivo de su liderazgo es la estabilidad en la dirección ejecutiva, ejemplificada por su Chairman Emeritus de 90 años de edad, lo que ha permitido mantener una visión consistente a largo plazo. “Los ejecutivos de Daikin no cambian”, señala Calienes.
Esta continuidad ha sido fundamental para navegar crisis como la de 2008 y la pandemia de COVID-19, períodos durante los cuales Daikin mantuvo sus inversiones y planes de crecimiento. “Somos muy predecibles en la forma en que operamos. Lo que no somos predecibles es en las decisiones que tomamos, porque tratamos de movernos rápido y definir acciones contundentes”.
Innovación para enfrentar a la competencia
En un mercado cada vez más competitivo, especialmente con la creciente presencia de empresas chinas, Daikin ha decidido mantener su ventaja a través de la innovación. Un ejemplo es el sistema VRV (Volumen de Refrigerante Variable), una tecnología descentralizada, creada por la empresa, que revolucionó la industria de la climatización al simplificar radicalmente cómo se enfría un edificio. En lugar de usar un sistema centralizado grande que distribuye agua fría por todo el edificio, el VRV utiliza una unidad exterior que envía refrigerante directamente a pequeñas unidades interiores a través de tuberías delgadas.
Lo atractivo del sistema es que funciona como un Lego: se pueden ir conectando módulos para climatizar desde una oficina pequeña hasta un edificio completo, y cada espacio puede controlar su propia temperatura de forma independiente. Esto no solo hace la instalación más sencilla y económica, sino que también es más eficiente porque el frío se produce directamente donde se necesita, sin pérdidas en el camino. Es como la diferencia entre tener un sistema de agua central que se va calentando mientras viaja por las tuberías, y tener pequeñas unidades de enfriamiento justo donde las necesitas.
“Lo más sorprendente fue que permitió a instaladores sin una ingeniería avanzada competir en proyectos altamente sofisticados”, explica Calienes. “En lugar de construir una torre de 50 pisos, este sistema permite desarrollar 50 proyectos de un solo piso”.
IA en el futuro de la climatización
La compañía quiere mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías sostenibles, con el ambicioso objetivo de alcanzar una huella de carbono cero para 2025 y lo materializa en acciones concretas. En San Luis Potosí, por ejemplo, “tenemos una planta de reciclaje de materiales, de aguas. Retornamos el agua más limpia de la que entra”, explica Calienes. La empresa también ha implementado sistemas de recuperación de refrigerantes y tecnologías de purificación avanzadas.
Daikin visualiza un futuro donde la calidad del aire será tan importante como su temperatura. “Hay una intersección entre el aire acondicionado y la salud”, agrega Calienes. La empresa está desarrollando tecnologías que integrarán sensores avanzados que, potenciados por inteligencia artificial, podrán monitorear la calidad del aire en tiempo real. “Algún día podrás medir la composición del aire en esta habitación, no solo en función de las partículas presentes, sino también identificando los tipos de virus en el ambiente”, anticipa Calienes. Estos sistemas permitirán una gestión más dinámica y efectiva de la salud ambiental en edificios y espacios corporativos.
El enfoque en la región por parte de la empresa, está fundamentado en la urbanización creciente, el aumento de edificios cerrados y la mayor densidad de tecnología y personas en espacios laborales, tendencias que impulsarán la demanda de soluciones de climatización más sofisticadas y saludables.
Perspectivas Regionales
Calienes identifica oportunidades clave en varios países de América Latina. Destaca a México como un mercado estratégico debido a su volumen y ubicación privilegiada para la distribución regional. Sobre Chile, comenta: “Es un mercado pequeño, pero altamente sofisticado y moderno”. En cuanto a Argentina, señala que “se está recuperando poco a poco, lo que lo convierte en un mercado con gran potencial”. Brasil, por su tamaño, sigue siendo un objetivo estratégico fundamental para la compañía.
El ejecutivo mantiene una visión optimista sobre el futuro de la región: “Para que Estados Unidos pueda competir con China, necesita contar con América Latina como parte de un bloque que impulse el intercambio de manufacturas, mano de obra y materiales. Si esto se concreta, los elementos estarán a favor de la región, lo que podría traerle a América Latina unos próximos cinco años muy prometedores”.

George Calienes
CEO de Daikin Latinoamérica
George Calienes es CEO de Daikin Applied Latin America y Deputy General Manager de Daikin Latin America, liderando las operaciones, ventas, marketing y servicio postventa en América Latina. Con más de 35 años de experiencia en la industria HVAC, ha sido clave en la expansión regional de Daikin.
Anteriormente, fue Senior Vice President y General Manager de Daikin Applied Americas durante 12 años, supervisando operaciones y P&L regional. También se desempeñó como Vice President por 10 años, consolidando su liderazgo en desarrollo de negocios internacionales, gestión de cambios y estrategia corporativa.
Bajo su liderazgo, Daikin ha fortalecido su presencia en América Latina, impulsando iniciativas de crecimiento, innovación y excelencia operativa, posicionándose como un referente en el sector HVAC.