Contenido Patrocinado

Digitalización: el motor del futuro de los pagos en México

Por Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México

Digitalización: el motor del futuro de los pagos en México

Native ads Mastercard
Ofrecido por:
Mastercard
21 de octubre, 2025 | 09:00 AM
Tiempo de lectura: 2 minutos

México es una de las grandes economías del mundo, y en América Latina, es la segunda más importante después de Brasil. Es un mercado con una economía robusta, un sistema financiero consolidado y un consumo dinámico. Sin embargo, aún existe un gran potencial para ampliar la bancarización y seguir migrando del efectivo hacia medios digitales.

Esta realidad es considerada por Mastercard como una oportunidad única. Cuando pensamos en los países del mundo con mayor potencial para acelerar la digitalización de los pagos, México está en el centro de la conversación. Esto nos anima porque tenemos la posibilidad de traer al mercado tecnología, innovación y nuevas oportunidades que transforman las vidas de millones de personas.

Hoy en día existe un buen avance, vemos a México liderando en soluciones como Click to Pay para e-commerce y al mismo tiempo avanzando a pasos rápidos en la aceptación de los pagos sin contacto. Además, vemos un sistema financiero competitivo con bancos que se digitalizan, cada vez más fintechs, neobancos y empresas tecnológicas entrando al mercado. Es un momento inigualable de transformación, y estar al centro del ecosistema nos permite colaborar con todos ellos para acelerar ese cambio.

Visión privilegiada

Durante mi trayectoria, he participado de cerca en los dos lados: la banca tradicional y el mundo fintech. Conozco las fortalezas y las áreas de oportunidad de cada uno. Mientras los bancos aportan solidez, experiencia y la confianza que les da su historia, las fintech suman agilidad, creatividad y la capacidad de responder con rapidez a las nuevas necesidades de los consumidores.

Hoy estamos en un momento en el que ya no se trata de pensar en caminos separados, sino en un ecosistema donde banca y fintech colaboran activamente. Esa colaboración se traduce en soluciones conjuntas para que las pymes accedan a créditos de manera más eficiente, en plataformas que facilitan su digitalización y en modelos de inclusión financiera más seguros y sostenibles. La complementariedad entre ambos mundos genera un círculo virtuoso: la experiencia de unos, potencia la innovación de los otros, y juntos abren más oportunidades para personas y empresas.

En medio de este contexto hay un sector que merece especial atención: las pequeñas y medianas empresas. Y es que más del 90% de los negocios en México son pymes, así que ayudarlas a dar el salto hacia lo digital no es solo una cuestión de competitividad, significa fortalecer la economía del país, generar más oportunidades de desarrollo y hacer que la innovación llegue a todos los niveles del tejido productivo.

Estoy convencido de que el futuro del comercio y de los servicios financieros en México dependerá de nuestra capacidad para seguir construyendo un ecosistema interconectado, seguro y sin fricciones, donde cada actor aporte lo mejor de sí.

Desde Mastercard asumimos ese compromiso: aprovechar la oportunidad que ofrece la digitalización para que la innovación no se quede en la teoría, sino que se traduzca en bienestar tangible para las personas, las empresas y las comunidades.

Image test

Mauricio Schwartzmann

Country Manager de Mastercard México

Mauricio lidera las operaciones de Mastercard en México, impulsando la innovación en el ecosistema de pagos a través de soluciones inclusivas, seguras y enfocadas en lo digital.

Con más de 20 años de experiencia en servicios financieros y tecnología, incluyendo roles de liderazgo en Citi, Banamex y como CEO de RappiBank Perú, es un firme defensor de importancia de la colaboración entre los distintos actores del ecosistema de pagos para acelerar el desarrollo económico del país.

PUBLICIDAD