Con una asistencia superior a 2,500 personas y la participación de líderes del sector financiero, tecnológico y regulatorio de América Latina, India y Estados Unidos, el FinTech México Festival 2025, evento de talla internacional impulsado por la Asociación FinTech México, se consolidó como el encuentro fintech más relevante de la región, donde se abordaron temas clave como la innovación financiera, el impacto de la inteligencia artificial (IA) y los desafíos regulatorios que definirán el futuro del sector.
“La industria fintech ha logrado que tengamos de 6 a 12 millones de ahorradores en México, un tema muy importante para millones de personas. Hoy en día, el sector está moviendo más del 10% de las remesas de Estados Unidos a México. Los avances de nuestro sector en México y América Latina están siendo referente a nivel mundial, es por ello que logramos reunir a más de 2,500 personas en este encuentro internacional que se ha consolidado como el evento fintech más importante de la región.” Comentó Felipe Vallejo, Presidente de FinTech México y Director General de Bitso México.
El auge del ecosistema fintech en México
Desde la aprobación de la Ley Fintech en 2018, México ha experimentado una expansión sin precedentes en el sector. Actualmente, el país cuenta con cerca de 100 empresas reguladas y más de 190 miembros afiliados a la Asociación FinTech México. En 2024, las plataformas fintech gestionaron aproximadamente 50 millones de usuarios, reforzando su papel clave en la democratización de los servicios financieros.
Uno de los fenómenos más destacados ha sido la “guerra de tasas”, donde las fintech han ofrecido rendimientos significativamente más altos en productos de ahorro en comparación con la banca tradicional. En los últimos tres años, el número de ahorradores en instrumentos digitales creció de seis a 12 millones, según cifras presentadas en el evento.
Innovación y disrupción: inteligencia artificial y remesas digitales
El impacto de las fintech también se ha visto reflejado en el mercado de remesas digitales. En 2024, México recibió alrededor de 60,000 millones de dólares en remesas, de los cuales el 10% fueron procesados a través de plataformas digitales como Bitso. Además, la digitalización del comercio internacional y los pagos transfronterizos han cobrado relevancia con la incorporación de monedas estables y tecnologías blockchain.
Uno de los temas centrales del evento fue la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en los servicios financieros. Empresas y reguladores debatieron sobre su impacto en la personalización de productos, la atención al cliente y la optimización de riesgos. Sin embargo, también se abordaron desafíos como la seguridad cibernética y la regulación de modelos algorítmicos para garantizar transparencia y equidad en su uso.
El desafío regulatorio y la incertidumbre internacional
El foro contó con la presencia de figuras clave del entorno regulatorio, incluyendo a quienes recientemente impulsaron una ley de criptomonedas. Uno de los principales retos discutidos fue el impacto de la política comercial de Estados Unidos en el sector financiero digital.
A pesar de estos desafíos, el apetito por la creación de nuevas fintech sigue en aumento. El evento evidenció el interés de inversores y empresas de Argentina, Brasil, Colombia, India y Reino Unido en el mercado mexicano, consolidando al país como un epicentro de la innovación financiera en la región.
Con el FinTech México Festival 2025, la industria fintech reafirma su compromiso con la innovación, regulación y desarrollo de soluciones financieras que impulsen la inclusión y el crecimiento económico en el país. Asimismo, la Asociación FinTech México invita a permanecer atentos, pues próximamente tendrán noticias sobre el FinTech México Festival 2026.
Acerca de la Asociación Fintech México
Es la Asociación que reúne a las empresas fintech líderes en México, ofreciendo a sus afiliados y al público en general, un espacio de colaboración abierto y transparente que permita potenciar la innovación del sector fintech en el país, utilizando el conocimiento colectivo y las mejores prácticas de la industria, con el objetivo de mejorar los servicios financieros para todas las personas. Actualmente cuenta con más de 180 afiliados.
Felipe Vallejo Dabdoub, CEO de Bitso México es el actual Presidente de la Asociación FinTech México, asimismo, el Consejo Directivo se encuentra conformado por Marlene Garayzar, Co-fundadora y CGO de Stori, Pedro Rivas, Director General de Mercado Pago México; Iván Canales, Director General de Nu México; Mauricio Schwartzmann, Country Manager de México para Mastercard; Raymundo Guerrero, Country Manager de México para Pomelo y Adolfo Babatz, Co-fundador y CEO de Clip.