Bloomberg — El bitcoin siguió subiendo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que no tenía intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aliviando las preocupaciones sobre la autonomía del banco central.
La mayor criptodivisa subió alrededor de un 3% antes de recortar algunas ganancias para cambiar de manos a US$92.727 a las 10:02a.m. del miércoles en Singapur. Los tokens más pequeños, como Ether, XRP y Solana, también subieron.
Ver más: El bitcoin ha repuntado casi un 20% este mes y empieza a comportarse más como el oro
Bitcoin superó los US$90.000 el 22 de abril en una señal de que se estaba liberando de una tendencia de larga data a moverse en la misma dirección que las acciones estadounidenses. Pero el token subió después en línea con las acciones y el dólar tras los comentarios de Trump sobre Powell y en medio del optimismo de que las tensiones comerciales podrían estar aliviándose.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes en una cumbre de inversores a puerta cerrada que el enfrentamiento arancelario con China no puede ser sostenido por ambas partes y que las dos mayores economías del mundo tendrán que encontrar formas de desescalar.
Ver más: El bitcoin sube a su nivel más alto desde los últimos aranceles mientras el dólar retrocede
Otro impulso para las criptomonedas llegó a última hora del martes en EE.UU. en forma de un informe según el cual Cantor Fitzgerald LP, Tether Holdings Ltd. y SoftBank Group están en conversaciones para formar un vehículo de adquisición de propósito especial de US$3.000 millones que absorbería miles de millones de dólares en criptodivisas.
Pero el rally podría estar abocado a una corrección al final de la semana, dijo Stefan von Haenisch, director de operaciones extrabursátiles en Asia-Pacífico de la firma de criptocustodia Bitgo Inc. El mercado “ha subido implacablemente y se siente un poco sobrecomprado aquí”, dijo, añadiendo que una corrección a por lo menos US$88.000 para Bitcoin “no sería inesperada”.
Lea más en Bloomberg.com