Bloomberg — Tras una semana de caída que ha borrado cientos de miles de millones en valor de activos digitales, el Bitcoin (XBTUSD) ha vuelto a fracasar en su intento de convertirse en un activo seguro.
La criptodivisa original, que en su día se presentó como una cobertura contra las turbulencias del mercado -un “oro digital” para la era del blockchain-, continuó su caída este viernes, bajando hasta un 4% hasta US$103.550, el nivel más bajo desde junio. El ether, el segundo mayor token, se deslizó por debajo de los US$3.700 y ahora ha retrocedido alrededor de un 25% desde su máximo de agosto.
El valor total del mercado de criptomonedas se ha reducido en más de US$600.000 millones desde el pasado viernes, según muestran los datos recopilados por CoinGecko.

Mientras tanto, el token BNB, vinculado a Binance, se desplomó hasta un 11% este viernes, antes de frenar su caída. La mayor bolsa de criptomonedas del mundo fue citada por los analistas como uno de los principales impulsores de la oleada récord de liquidaciones de los días 10 y 11 de octubre, ya que los usuarios se encontraron con fallos técnicos y discrepancias en los precios. Binance ha ofrecido a clientes y empresas cerca de US$600 millones en compensaciones tras la caída.
La caída de BNB este viernes “parece estar en línea con la mayor liquidación del mercado por ahora”, dijo Yoann Turpin, cofundador del creador de mercados de criptomonedas Wintermute. La actividad también es probablemente una señal de revalorización, dijo Turpin, después de que una subida a mediados de semana no lograra formar una recuperación duradera.
Ver más: ¿Hasta dónde puede caer el bitcoin? Esto ve un analista técnico
El bitcoin marcó un máximo histórico de US$126.251 el 6 de octubre. Días después, más de US$19.000 millones en liquidaciones provocadas por la escalada de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China coincidieron con una fuerte venta que abarcó la mayoría de los principales tokens. Alrededor de US$1.200 millones n posiciones apalancadas se han liquidado en las últimas 24 horas, según los datos de Coinglass, muy por debajo del total de la semana pasada, pero subrayando que el apalancamiento sigue siendo elevado en un mercado frágil.
Pesos pesados como Kraken, Circle, BitGo y Ripple están adentrándose cada vez más en las finanzas reguladas, en busca de cartas fiduciarias, carriles de pago y productos de tarjetas.
“Lo sorprendente es el momento en que la caída coincide con la búsqueda de licencias bancarias por parte de los principales actores”, afirma Rachael Lucas, analista de BTC Markets. El giro hacia la infraestructura financiera tradicional “señala una cobertura estratégica contra la volatilidad, con el objetivo de construir legitimidad”, añadió.

Los riesgos derivados de las disputas comerciales entre EE.UU. y China siguen afectando a los activos de riesgo más allá de las criptomonedas.
Los colapsos de First Brands Group y Tricolor Holdings han reavivado la ansiedad por las pérdidas crediticias ocultas, mientras que las amortizaciones vinculadas al fraude en Zions Bancorp y Western Alliance borraron más de US$100.000 millones del valor de mercado de los bancos estadounidenses en un solo día.
El jueves, los inversores retiraron US$593 millones netos de los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin y Ether, mientras el sentimiento de aversión al riesgo se apoderaba de los mercados. La relación entre opciones de venta y de compra de Bitcoin en la plataforma de criptoderivados Deribit subió a 1,33 en las últimas 24 horas, lo que indica un aumento de la cobertura frente a nuevas caídas de precios. Las opciones de venta proporcionan protección a la baja al otorgar a sus titulares el derecho a vender un activo a un precio predeterminado.
Ver más: Una caída de US$80.000 millones sacude la confianza de los inversores cripto
“En los derivados es donde se concentra la tensión”, dijo en una nota Timothy Misir, jefe de investigación de la firma de análisis de activos digitales BRN. “Los operadores están comprando protección; eso eleva el coste del seguro a la baja a corto plazo y aumenta la posibilidad de movimientos violentos en ambos sentidos”.
Con refugios de larga data como el oro y la plata que siguen marcando nuevos máximos, el Bitcoin ha decepcionado. Cayó hasta un 6,3% en la semana hasta el 12 de octubre, la mayor caída desde principios de marzo, y aún no se ha recuperado. Lo mismo ocurre con la mayoría de las criptodivisas.
“Más que nada, creo que las criptodivisas están actuando como un canario en la mina de carbón que sugiere que el mercado está en vilo por las preocupaciones crediticias emergentes”, dijo Matthew Hougan, director de inversiones de Bitwise.
Lea más en Bloomberg.com