El bitcoin profundiza su caída y alcanza mínimos de dos semanas

El bitcoin cayó hasta un 3,1%, situándose en US$103.578, acercándose a un mínimo inferior al del 17 de octubre.

PUBLICIDAD
Cartel de Bitcoin.
Por Sidhartha Shukla
04 de noviembre, 2025 | 07:50 AM

Bloomberg — El bitcoin continuó su caída, mientras una serie de indicadores subrayaban el pesimismo que reina entre los operadores de criptomonedas.

El bitcoin cayó hasta un 3,1%, situándose en US$103.578, acercándose a un mínimo inferior al del 17 de octubre. El ether, la segunda criptomoneda más importante, bajó un 3,4%, hasta situarse por debajo de los US$3.500, profundizando su retroceso desde los máximos recientes.

PUBLICIDAD

Las pérdidas se producen tres semanas después de una liquidación histórica que eliminó miles de millones de dólares en posiciones apalancadas en criptomonedas. Tras este suceso, los inversores se muestran reacios a apostar por una recuperación del bitcoin.

Ver más: Warren Buffett y el club de los detractores del bitcoin. ¿Quiénes son?

Las criptomonedas se enfrentan a varios obstáculos, como la salida de capitales de los fondos cotizados en bolsa (ETF), una nueva ola de liquidaciones y la preocupación por posibles ventas por parte de las empresas gestoras de activos digitales.

PUBLICIDAD

Un nuevo retroceso del bitcoin centraría la atención de los inversores en el nivel de los US$100.000, un nivel que solo superó brevemente a mediados de junio.

Bitcoin Slide Continues

Los operadores se han mostrado reticentes a retomar posiciones de gran volumen, según indicó el creador de mercado Keyrock en un informe. El interés abierto en contratos de futuros perpetuos de bitcoin se sitúa en torno a los US$68.000 millones, aproximadamente un 30% por debajo de su máximo de octubre.

Y las liquidaciones continúan: en las últimas 24 horas, la presión vendedora en todas las criptomonedas eliminó US$1.200 millones en posiciones alcistas, según datos de CoinGlass.

Mientras tanto, los inversores han retirado más de US$1.800 millones de los fondos cotizados en bolsa al contado de bitcoin y ether en cuatro días de negociación.

Ver más: BlackRock atrae a los grandes tenedores de Bitcoin hacia la órbita de Wall Street

El contexto macroeconómico no ayuda. Las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre se han desvanecido en gran medida, lo que indica un entorno de tipos altos durante un período prolongado que, según Linh Tran, analista de mercado de XS.com, “aumenta el coste de oportunidad de mantener activos que no generan intereses, como bitcoin, al tiempo que frena el impulso especulativo a corto plazo”.

Otro factor de incertidumbre proviene del ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) en el mundo de las criptomonedas, incluyendo un ataque a Balancer que provocó la sustracción de más de US$100 millones en activos digitales del protocolo el lunes.

Jonathan Levin, CEO de Chainalysis, declaró al Financial Times que los protocolos DeFi presentan graves vulnerabilidades de seguridad que exponen al sector al riesgo de sufrir más ataques.

“El mercado de criptomonedas se enfrenta hoy a múltiples obstáculos a corto plazo”, afirmó Derek Lim, jefe de investigación de Caladan. “Esto afecta a un mercado que ya se encontraba en una situación delicada tras la liquidación masiva de octubre y una serie de ciberataques”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD