Bloomberg — Uno de los fundadores originales de Tether está respaldando un nuevo proyecto de stablecoin, que competirá con la criptodivisa más negociada del mundo.
Reeve Collins, que junto con Brock Pierce y Craig Sellars lanzó la precursora de la stablecoin original, fue el primer director ejecutivo de Tether entre 2013 y 2015. Es presidente y cofundador de Pi Protocol. Se espera que el llamado proyecto descentralizado debute en las blockchains Ethereum y Solana en la segunda mitad de este año o antes. No se revelaron términos financieros.
Vea más: Tether ofrece US$12,41 por acción de Adecoagro en búsqueda de control mayoritario
Pi utilizará los llamados contratos inteligentes, o programas informáticos que ejecutan automáticamente transacciones entre partes como bolsas y creadores de mercado, para acuñar su stablecoin USP. Como recompensa, los acuñadores ganarán otro token, llamado USI, como rendimiento. La stablecoin estará respaldada por activos del mundo real que generen rendimiento, como los bonos. Tras utilizarse inicialmente en cripto para facilitar el comercio y servir de refugio ante las oscilaciones extremas de los precios de la mayoría de los demás tokens, las stablecoins se han promocionado más recientemente como método de pago.
La idea es dejar que los participantes del sector comercialicen la stablecoin para obtener la mayor parte de los beneficios de la misma, algo que no ocurre con Tether, que se supone que está vinculada uno a uno al dólar. Tether, que ha llegado a tener más de US$140.000 millones en tokens USDT en circulación, se beneficia de la inversión de las reservas que respaldan las monedas. Tether dijo que tuvo unos US$13.000 millones de beneficios el año pasado.
“Vemos el Protocolo Pi como la evolución de las stablecoins”, dijo Collins en una entrevista. “Tether ha tenido mucho éxito en mostrar la demanda de stablecoins. Pero se quedan con todo el rendimiento. Creemos que 10 años después el mercado está realmente preparado para evolucionar.”
Collins, de 49 años, y sus socios vendieron Tether a los operadores del criptointercambio Bitfinex en 2015, cuando el valor de mercado de la stablecoin USDT era inferior a US$1.000 millones. Desde entonces, Collins ha cofundado otras empresas, incluida la plataforma de NFT BLOCKv.
“He apoyado mucho a Tether a lo largo de los años, es un invento extraordinario que hemos desarrollado”, dijo Collins. “La retrospectiva siempre es 20/20”, dijo cuando se le preguntó si se arrepentía de haber vendido su participación en Tether.
Las stablecoins han recibido un impulso este año, con la elección del presidente estadounidense Donald Trump. En sus primeros días en el cargo, Trump publicó una orden ejecutiva que promueve la adopción de stablecoins respaldadas por dólares estadounidenses, y el Congreso está trabajando en un proyecto de ley que ofrece un marco regulatorio para las stablecoins en EE. UU. Importantes empresas financieras como PayPal Holdings Inc. ya están emitiendo stablecoins, mientras que muchas otras están considerando emitirlas.
Acelerado crecimiento
Pi Protocol pretende aprovechar el rápido crecimiento no sólo de las stablecoins, sino también de los activos del mundo real, una categoría en la que ya juegan empresas como la mayor gestora de activos del mundo, BlackRock Inc. La stablecoin estará sobrecolateralizada por activos como bonos del Tesoro, fondos del mercado monetario y productos de seguros representados en los libros mayores de blockchain. Los contratos inteligentes de Pi evaluarán el valor de la garantía y aplicarán una proporción de sobrecolateralización, según el informe técnico del proyecto.
“Se quieren activos que no estén correlacionados con las criptomonedas, que tengan un rendimiento medio o alto y un riesgo bajo”, afirmó el CEO de Pi, Bundeep Singh Rangar, que anteriormente fundó la plataforma de seguros PremFina. “Tenemos un mecanismo que evalúa la calidad del activo. Se comprueba su índice de pérdidas y el origen de donde proceden”.
Pi se regirá por un token de gobernanza, USPi, cuyos titulares obtendrán una parte de los ingresos de la plataforma, procedentes de fuentes como el rendimiento de la acuñación de la stablecoin en la plataforma. Los usuarios del token podrán votar en decisiones como el establecimiento de parámetros de riesgo, el ajuste de las políticas de garantías y la distribución de los ingresos del protocolo. El equipo y los asesores del proyecto obtuvieron el 25% del suministro del token de gobernanza. Actualmente se está llevando a cabo una preventa del token de gobernanza.
Lea más en Bloomberg.com