El precio del bitcoin (XBTUSD) logró este miércoles un nuevo máximo histórico y se aceró a los US$110.000, superando el récord previo registrado en enero durante la investidura del presidente estadounidense, Donald Trump.
El precio del bitcoin fue impulsado por los avances regulatorios en Estados Unidos, luego de que el Senado desbloqueara la Ley Genius, una propuesta que busca establecer un marco federal para la regulación de monedas estables.
El activo digital subió a un récord de US$109.500, según los datos recopilados por Bloomberg.
El movimiento alcista ha sido impulsado por factores estructurales, políticos y regulatorios que refuerzan la narrativa de legitimación institucional del ecosistema cripto.
Juanita Rodríguez Kattah, country manager de la plataforma Bitso en Colombia, dijo a Bloomberg Línea que el repunte de bitcoin por encima de los US$100.000, menos de 6 meses después de su máximo histórico, es el reflejo de su madurez y su versatilidad como un instrumento de respaldo ante la inflación, pero también como activo de crecimiento a largo plazo, lo que ha resultado en que se convierta en uno de los cinco activos financieros con mayor capitalización en el mercado.
Ver más: En cinco países de Latam crece el apetito cripto motivado por el precio del bitcoin
En su opinión, bitcoin está entrando en una nueva era marcada por el optimismo de más inversionistas que ya han tenido exposición a la criptomoneda por medio de ETF, con un balance de mayor confianza regulatoria y un interés sostenido. “Esto le ha permitido a bitcoin brillar incluso en medio de las recientes tensiones comerciales y arancelarias: mientras los mercados tradicionales se debilitaban, la demanda por cripto continuaba creciendo".
Sin embargo, dice que bitcoin ha demostrado ser sensible al contexto macroeconómico, por lo que no sería aislado que este crecimiento se dé en el marco de los anuncios de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y los nuevos acuerdos comerciales que está tejiendo Estados Unidos.
Esto, sumado a la gran afluencia de capital que está entrando en el mercado de criptoactivos por medio de grandes inversionistas, plantea "un escenario alcista en el que bitcoin responde con una fuerte valorización, cerca de ofrecer un nuevo ATH que supere los US$110.000″, proyectó la ejecutiva.
En su historia reciente, bitcoin completó varios hitos clave, como haberse convertido en moneda de curso legal en El Salvador, primer país del mundo en hacerlo (aunque ya ha realizado modificaciones al planteamiento original) o tener el aval de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU. para comenzar a ser rastreada por los ETF de Wall Street.
Ver más: El precio del bitcoin rompe un nuevo récord tras avances regulatorios en Estados Unidos
Claves para invertir en mayo ante nuevo récord de bitcoin

El analista Camilo Rodríguez recomienda evitar ingresar al mercado de criptomonedas de forma inmediata, especialmente en contextos de alta volatilidad.
En su lugar, sugiere aplicar una estrategia conocida como Dollar Cost Average (DCA), que consiste en distribuir la inversión a lo largo del tiempo para reducir el impacto de la volatilidad. “Si yo quiero invertir US$1.000, compro US$100 durante 10 días y de esa manera diluyo la posición que quiero abrir en el mercado”, explica.
Rodríguez enfatiza en que “siempre es un buen momento para invertir”, aunque matizó que muchos solo buscan entrar cuando el mercado ya está en máximos históricos.
A su juicio, los mejores momentos para invertir suelen coincidir con caídas y cuando los activos tocan fondo.
“El mejor momento para invertir en el mercado financiero es cuando los activos ya cayeron y ya están en sus pisos y ya obviamente se prevé o se piensa lo peor”, señala, recordando episodios como la caída del precio del petróleo durante la pandemia.
Para quienes desean iniciarse en la inversión por experiencia o interés personal, sugiere hacerlo “promediadamente en el tiempo y de forma lenta y continua”.
Esto permite sostener una posición de manera más estable y reducir el riesgo asociado a las fluctuaciones del mercado.
Otro principio fundamental para invertir, según Rodríguez, es utilizar únicamente capital que se esté dispuesto a perder, ya que los mercados son impredecibles.
Además, insiste en mantener una visión de largo plazo, destacando el ejemplo de grandes inversionistas como Warren Buffett, quien construyó su fortuna acumulando posiciones con paciencia.
“Pensando en años, no pensando en de la noche a la mañana sacar una tajada del mercado”, señaló el analista Camilo Rodríguez.
En una reciente entrevista con Bloomberg Línea, Paolo Ardoino, CEO Tether (USDTD), dijo que las criptomonedas -y, en términos más generales, las finanzas descentralizadas- “se encuentran en la cúspide de una escalada muy significativa” ante los avances en el entorno normativo mundial, la adopción institucional, así como una creciente integración en el ecosistema financiero de los usuarios individuales.
“Los activos digitales están desencadenando una ola de innovación financiera que está reimaginando las posibilidades de las finanzas en beneficio de todos”, consideró el líder de la firma emisora de la stablecoin más popular del mundo.
Consultado por BL, Germán Eduardo Rodríguez, profesor del programa de Economía de la Universidad de América, en Colombia, compartió las siguientes pautas para los inversores:
- Entienda en que va a invertir, estudie el mercado. El bitcoin no es una acción, no es un bono, ni una divisa. Es una moneda digital descentralizada, por lo que es muy volátil.
- Puede arrancar con montos de inversión pequeños e invertir directamente en la moneda digital o a través de un ETF (Exchange Trade Fund) que rastrea el precio del bitcoin.
- Puede invertir desde un Satoshi, es decir, la fracción más pequeña de un bitcoin. Al día de hoy, “con el BTC sobre US$109.000 se puede conseguir con un precio de 0,11 centavos de dólar (USD), es decir, menos de centavo de dólar (USD)”, dijo Rodríguez.
- Elija un bróker o exchange confiable. Esto quiere decir que escoja una plataforma que presta los servicios de intermediación virtual para que pueda comprar y vender de manera segura y en tiempo real. Un bróker seguro debe contar con buena regulación, debe contar con una interfaz práctica y bien diseñada. Adicional, debe conocer las comisiones o spreads (diferencia) que cobran por transacción.
- Escoja muy bien una billetera digital (Wallet) en la cual va a custodiar su inversión en bitcoin, puesto que al ser una moneda digital puede ser objeto de hackeo y robo.
- Por último recuerde: “No caiga en trampas, sobre todo ligadas con pirámides en la que usan el bitcoin como un atractivo para la inversión, y diversifique su estrategia financiera”, recomendó el académico.
Claves de estrategia para invertir en bitcoin
En momentos como este, Matias Bari, CEO y cofundador de la plataforma Satoshi Tango, dijo que es importante continuar aprendiendo y entendiendo cómo funciona esta criptomoneda y su mercado. El ejecutivo sugiere algunas claves desde la estrategia para invertir en bitcoin:
- Bitcoin debe verse como una tecnología de largo plazo, no solo como una apuesta especulativa.
- Considera que es clave aplicar gestión de riesgo, diversificación e información constante.
- Los ETF y la entrada institucional son señales importantes del mercado.
- Observar el marco regulatorio global, especialmente en EE.UU., ayuda a anticipar movimientos.
- Bitcoin tiene oferta limitada y política monetaria predecible.
- Entender los halvings y ciclos de adopción permite evitar decisiones impulsivas.