¿Hasta dónde puede caer el bitcoin? Esto ve un analista técnico

La criptomoneda más popular de todas sufrió un fuerte revés durante el viernes pasado y aún está lejos recuperarse.

PUBLICIDAD
Logotipo de bitcoin. Una oficina de cambio de criptomonedas en Riga, Letonia, 7 de julio de 2025.
16 de octubre, 2025 | 01:44 PM

El precio del bitcoin ha mostrado una alta volatilidad desde el viernes 10 de octubre. Tras caer a un mínimo de US$105.000, la criptomoneda rebotó hasta US$116.000 a comienzos de esta semana. Sin embargo, ese nivel no se sostuvo y bitcoin volvió a retroceder a US$111.000, lejos de los US$125.000 en los que cotizaba hace poco más de una semana.

Esta debilidad en el precio durante los últimos días ha generado preocupación entre analistas que temen una posible corrección más profunda, hacia la zona de US$90.000 o incluso los US$80.000.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Una caída de US$80.000 millones sacude la confianza de los inversores cripto

Frente a este panorama, el analista cripto Lark Davis señaló en su newsletter: “La idea básica es la siguiente: que bitcoin mantenga la línea de soporte entre US$107.000 y US$110.000 es fundamental. Esa fue la principal línea de resistencia durante la primera mitad de 2025 y desde entonces ha funcionado como soporte".

Siguiendo esta línea de análisis, Davis consideró que “si bitcoin no logra sostener ese nivel ahora, el primer objetivo técnico bajista sería US$98.000, seguido por la zona baja de los US$90.000 y luego la de los US$80.000″. Cabe recordar que bitcoin llegó a caer hasta US$75.000 en abril de este año, durante el episodio de temor por los aranceles de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Ahora bien, ¿qué tan probable es que algo de esto ocurra? “Es muy difícil de decir”, reconoció Davis. Y agregó que, "aunque todo es posible", la apuesta de su equipo es que si la línea de soporte entre US$107.000 y US$110.000 falla, “bitcoin quizá vuelva a los US$100.000, pero ese nivel se mantendría”.

Dado el nivel de compras que aún se observa por parte de las empresas, junto con el contexto monetario y el hecho de que la mayor parte del apalancamiento ya fue eliminada del sistema, una caída de bitcoin hacia la zona baja de los US$90.000 o los US$80.000 en este punto parece poco probable", aclaró el analista.

Incautación multimillonaria de bitcoin en Camboya

Esta semana se conoció que el Departamento de Justicia de Estados Unidos incautó 127.000 bitcoin a una red de estafas tipo “pig butchering” (engorde del cerdo) en Camboya. Este tipo de fraude consiste en que los estafadores construyen relaciones falsas en línea con víctimas —generalmente personas adineradas de países occidentales— y luego las convencen de entregarles sus criptomonedas.

VER MÁS: Las acciones caen tras comentarios de Trump que reavivan los temores comerciales

Esta red en particular era operada por el Prince Group, una organización criminal transnacional asiática fundada por Chen Zhi, ciudadano del Reino Unido y de Camboya. Los detalles sobre cómo funcionaba esta red incluían campos de trabajo forzado en Camboya, con personas traficadas que eran explotadas para mantener activas estas estafas en línea.

PUBLICIDAD