¿Qué es el pig butchering y qué impacto tienen estas estafas en el mundo cripto?

Un operativo conjunto entre autoridades regionales de Asia Pacífico y actores privados permitió bloquear fondos vinculados a una red de fraude masivo.

PUBLICIDAD
Fuente: Bloomberg Creative Collection
07 de septiembre, 2025 | 07:00 AM

Autoridades con base en Asia-Pacífico (APAC) lograron congelar US$47 millones en la cripto estable USDT relacionados con operaciones de estafa conocidas como “pig butchering”. Se logró tras una investigación que contó con la colaboración de OKX, Binance, Tether y la firma de inteligencia blockchain Chainalysis.

El “pig butchering” —que podría traducirse del inglés al castellano como “engorde del cerdo antes de la matanza”— combina fraude de inversión con estafas románticas. Según describen las investigaciones, los criminales construyen vínculos de confianza a lo largo de semanas o meses mediante mensajes o aplicaciones de citas, para luego presionar a invertir en supuestas oportunidades, en muchos casos vinculadas a criptomonedas.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Chainalysis (empresa estadounidense especializada en análisis de blockchain y criptoactivos), estas redes han generado pérdidas de miles de millones de dólares a nivel global y también involucran trata de personas: víctimas reclutadas bajo engaños son explotadas en complejos cerrados para operar las estafas.

Antecedentes y capacidad técnica

Un caso previo en noviembre de 2023 llevó a Tether y OKX a colaborar con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que permitió congelar US$225 millones en USDT ligados a trata de personas. En junio de 2024, un juez del Servicio Secreto de EE.UU. autorizó la incautación y destrucción de esos fondos, la mayor en la historia del organismo.

VER MÁS: El cibercrimen será un ‘dolor de cabeza’ para las empresas de LatAm en 2023

PUBLICIDAD

Cómo se rastrearon los fondos

En la operación más reciente, Chainalysis utilizó su solución Crypto Investigations para identificar wallets (billeteras virtuales cripto) conectadas con estafas en el sudeste asiático. La investigación detectó cinco direcciones principales donde se consolidaron las ganancias ilícitas. Entre noviembre de 2022 y julio de 2023, los fondos pasaron por múltiples etapas: primero fueron recibidos de víctimas, luego transferidos a una wallet de consolidación con US$46,9 millones en USDT, que a su vez los distribuyó a direcciones adicionales.

El reporte señala que los estafadores incluso enviaron US$63.900 de regreso a víctimas, una práctica usada para simular rendimientos y dar credibilidad a las falsas inversiones.

La cooperación como herramienta clave

La inteligencia obtenida fue compartida con fuerzas de seguridad de APAC, que instruyeron a Tether, empresa emisora de USDT, a congelar los fondos en junio de 2024. Según declaraciones incluidas en el informe, tanto Binance como OKX subrayaron la importancia de la colaboración público-privada para frenar operaciones de fraude global y proteger a las víctimas.

VER MÁS: ¿Viene un rebote del Bitcoin? Septiembre llega con señales mixtas

Para Chainalysis, este tipo de coordinación es fundamental para fortalecer defensas en el ecosistema criptográfico y respaldar a agencias, jueces y fiscales en investigaciones complejas.

PUBLICIDAD