Estados Unidos, China y Reino Unido son en la actualidad los países con las mayores reservas de bitcoin en el mundo, a medida que las regulaciones sobre la criptomoneda avanzan globalmente y esto se constituye en un soporte para sus precios récord.
“En la mayoría de los casos, se trata de BTC que ha sido decomisado. Estas reservas tienen un valor significativo, pero aún no se consideran dentro de los bienes más valiosos de ninguno de los países mencionados”, respondieron a Bloomberg Línea analistas de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitfinex.
Ver más: Dólar pierde fuerza como refugio y cambia el panorama para monedas de Latinoamérica: BBVA
Sin embargo, explicaron que es posible que, a mediano y largo plazo, la percepción sobre bitcoin cambie y se maneje como un activo de reserva más tradicional.
Entidades gubernamentales que poseen bitcoin
De acuerdo Bitcoin Treasuries, una plataforma que rastrea esos movimientos, las mayores reservas mundiales de bitcoin en la actualidad las tienen:
- Estados Unidos: 198.012 BTC — US$21.563 millones
- China: 190.000 BTC — US$20.690 millones
- Reino Unido: 61.245 BTC — US$6.669 millones
- Ucrania: 46.351 BTC — US$5.047 millones
- Corea del Norte: 13.562 BTC — US$1.477 millones
- Bután: 11.924 BTC — US$1.298 millones
- El Salvador: 6.232 BTC — US$679 millones
- Venezuela: 240 BTC — US$26 millones
- Finlandia: 90 BTC — US$10 millones
*Reservas de bitcoin por gobiernos y entidades públicas (al 9 de julio, 11 a.m. ET):
Los analistas de Bitfinex explicaron que El Salvador es el único país que ha declarado bitcoin como moneda de curso legal y el único que anunció públicamente la creación de su tesorería de esa criptomoneda. Además, “viene comprando regularmente desde hace un par de años”.
Aunque el bitcoin pasó a ser en 2021 moneda de curso legal, en enero de este año el país limitó su alcance y definición a solo de “curso legal” debido a las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgarle un préstamo de US$1.400 millones al Gobierno.
Ver más: Estos son los países de ingresos más altos y bajos en Latinoamérica, según Banco Mundial
Además, la billetera gubernamental Chivo Wallet, creada por el Gobierno salvadoreño para promocionar las criptomonedas, pasó a estar en venta, según el Gobierno.
A pesar de las advertencias del FMI, la Oficina Nacional del Bitcoin salvadoreña (ONBTC), una entidad orientada a administrar todos los proyectos relacionados con la criptomoneda más popular del mundo, informó en días pasados sobre la compra de 8 BTC.
Ver más: ¿Hasta dónde subirá el precio de bitcoin? Previsión para 2025 tras superar los US$100.000
“La razón de El Salvador es clara: profundizar en su estrategia de bitcoin. Además de convertir BTC en moneda de curso legal, también ha logrado obtener un vehículo de reserva con cualidades únicas y también se ha planteado aprovechar sus condiciones naturales para explorar proyectos de minería con energía geotérmica o fotovoltaica”, dijeron analista de Bitfinex.
En el caso de Venezuela, dijeron que “es incierto, pero hay especulaciones, La gran generación eléctrica puede ser un factor que lleve al Gobierno de ese país a explorar bitcoin para capitalizar su potencial, pero el tiempo dará ratificará esa hipótesis”.
En el caso de potencias como EE.UU., tener reservas en bitcoin se ha convertido en un eje para la administración de Donald Trump, quien se le cataloga como un mandatario en favor de las cripto.
En marzo pasado, Trump firmó una orden ejecutiva con la que se estableció una “reserva estratégica” de criptomonedas, incluyendo bitcoin.
Según explicó la Casa Blanca en un comunicado, es además política de Estados Unidos “establecer una Reserva de Activos Digitales que pueda servir como una cuenta segura para la gestión ordenada y estratégica de otras tenencias de activos digitales” del país.
De acuerdo lo establecido, el secretario del Tesoro creará una oficina encargada de gestionar y supervisar las cuentas de custodia que conforman la llamada “Reserva Estratégica de Bitcoin”.
Esta reserva estará compuesta por todos los bitcoines que estén en poder del Departamento del Tesoro y que hayan sido incautados como resultado de procesos penales o civiles de decomiso de activos, o como parte del pago de sanciones económicas impuestas por agencias gubernamentales.
Juanita Rodríguez Kattah, country manager de la plataforma cripto Bitso en Colombia, dice que otros países que destacan como potenciales compradores importantes de bitcoin incluyen a Estados europeos como:
- República Checa, donde el banco central ha planteado la posibilidad de incorporar bitcoin como parte de una estrategia de diversificación de reservas.
- Suiza, donde una iniciativa ciudadana busca forzar al banco central a incluir bitcoin junto al oro como reserva constitucional para aumentar la soberanía monetaria.
- Suecia, que ha abierto una investigación parlamentaria para evaluar su inclusión en las reservas nacionales, en el marco de la implementación de MiCA en la Unión Europea.
En su opinión, Brasil también podría ser uno de los exponentes latinoamericanos en cuestión de reservas de bitcoin. “No solo ha mostrado una amplia adopción cripto, sino que además se han planteado propuestas gubernamentales para crear una reserva estratégica de bitcoin custodiada por el Banco Central para diversificar sus activos y contrarrestar la devaluación”.
Kattah explica que bitcoin reúne características clave de un activo de reserva —oferta limitada, mercado global y resistencia a riesgos políticos—, y su adopción gana terreno gracias al respaldo institucional, nuevas regulaciones y un entorno de incertidumbre económica.
“El Banco Mundial se ha pronunciado diciendo que para que bitcoin tenga una adopción global como activo de reserva, se debe seguir profundizando en mecanismos de liquidez y generación de retornos”, añadió.
Esto se viene resolviendo con la adopción institucional, permitiéndole a los gobiernos invertir a través de fondos cotizados con estándares de custodia a los que están acostumbrados.
Ver más: ¿Qué esperar de las cripto este semestre? Proyecciones para Bitcoin, Ether, XRP y Solana