Actividad empresarial de la eurozona se mantiene fuerte con expectativas de repunte económico

El índice compuesto de gestores de compras elaborado por S&P Global se situó en 52,4, casi igualando el 52,5 de octubre y aún cómodamente por encima del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

PUBLICIDAD
vino
Por Alex - er Weber
21 de noviembre, 2025 | 05:17 AM

Bloomberg — La actividad del sector privado en la eurozona se mantuvo fuerte en noviembre, alimentando las esperanzas de que el crecimiento económico pueda repuntar en los últimos meses del año.

El índice compuesto de gestores de compras elaborado por S&P Global se situó en 52,4, casi igualando el 52,5 de octubre y aún cómodamente por encima del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción. Los analistas habían previsto una lectura sin cambios.

PUBLICIDAD

Ver más: Inflación de la eurozona se mantiene por encima del 2% y refuerza la cautela del BCE

Los servicios registraron su mejor mes en año y medio, lo que ayudó a compensar la inesperada debilidad del sector manufacturero. Alemania siguió siendo una fuerza motriz, a pesar de la ralentización de la expansión que dejó su lectura compuesta de 52,1 por debajo de las estimaciones. Francia, mientras tanto, donde las persistentes luchas sobre el presupuesto están pesando, superó las expectativas, situándose justo por debajo de 50.

“La eurozona mantiene más o menos su ritmo de expansión relativamente robusto”, declaró el viernes en un comunicado Cyrus de la Rubia, economista del Hamburg Commercial Bank. “Aunque el sector manufacturero está frenando los resultados del crecimiento, el elevado peso del sector servicios en el conjunto de la economía significa que la eurozona en su conjunto debería crecer más rápidamente en el último trimestre que en el tercero”.

PUBLICIDAD

La economía europea ha resistido mejor de lo previsto durante la tormenta comercial estadounidense y se espera que en 2026 casi mantenga el ritmo de crecimiento de este año, a medida que empiece a notarse una oleada de nuevas inversiones en infraestructuras y en el ejército. Sin embargo, la cifra principal oculta las disparidades entre los 20 miembros de la eurozona, ya que cerca de la mitad del bloque por producción no creció en el tercer trimestre.

Para el Banco Central Europeo, la situación no justifica actualmente nuevas reducciones de las tasas de interés, que se han reducido a la mitad desde su máximo del 4%. La inflación ha vuelto a situarse cerca del objetivo del 2% y la mayoría de los funcionarios consideran que se mantendrá en torno a ese nivel en un futuro previsible.

De la Rubia señaló que las encuestas de noviembre muestran que la aceleración de la inflación de los costes en el sector de los servicios, muy vigilado, se está viendo atenuada por una ralentización del ritmo de aumento de los precios de venta.

“En conjunto, los quebraderos de cabeza para los responsables de la política monetaria, que están prestando especial atención a la tasa de inflación entre los proveedores de servicios, deberían ser limitados”, afirmó. “Esperamos que las tasas de interés se mantengan sin cambios en diciembre”.

Ver más: Eurozona se prepara para un crecimiento moderado tras la resistencia de 2025, según la UE

Los PMI son seguidos de cerca por los mercados ya que llegan a principios de mes y son buenos para revelar tendencias y puntos de inflexión en una economía. Al ser una medida de la amplitud de los cambios en la producción más que de la profundidad, las encuestas empresariales a veces pueden ser difíciles de relacionar directamente con el PIB trimestral.

Los datos posteriores al viernes mostraron que la lectura del PMI compuesto del Reino Unido cayó, aunque se mantuvo justo por encima de 50.

Con la colaboración de Harumi Ichikura, Kristian Siedenburg, Joel Rinneby y Zoe Schneeweiss.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD