China cree que abandonar la Franja y la Ruta iría contra intereses de Latam: embajador

Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia, respondió a Bloomberg Línea sobre la influencia de la iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambiente de tensión que se vive por la guerra comercial y el enfoque que mantendrá la potencia asiática de cara a Latinoamérica.

Una bandera china.
21 de febrero, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg Línea — China cree que cualquier retroceso o “navegación contra el viento” en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el proyecto de cooperación en comercio e infraestructura de la potencia asiática que ya incluye a 22 países de la región, iría contra los propios intereses de Latam, afirmó a Bloomberg Línea el embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, en respuesta a la salida de Panamá de la estrategia y al pulso comercial iniciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

China ha fortalecido su vínculo económico y diplomático con Latinoamérica en este siglo, consolidándose como el principal socio comercial de potencias regionales como Brasil, cuyas exportaciones dependen en un 31,7% de ese mercado asiático.

PUBLICIDAD

El gigante asiático se posiciona como un importante comprador de materias primas de la región, con casos destacados como del cobre chileno y peruano, pero también ha ofrecido su músculo financiero para inyectar de capital a países en la región, brindando alta financiación a Venezuela, Brasil o Ecuador.

El Gobierno chino también ha desplegado su influencia a través de iniciativas como la Franja y la Ruta, que se amplió para Latinoamérica en 2017 con miras a fortalecer la integración comercial con Asia a través de las inversiones en infraestructura. No obstante, en medio del pulso arancelario con EE.UU. y las presiones del mandatario Donald Trump, países como Panamá han abandonada esta iniciativa, a la que por el contrario buscan adherirse oficalmente mercados como Colombia.

Ver +: Crece apetito chino por nearshoring en Sudamérica: empresas piden pista para instalarse

En medio del pulso arancelario, China ha optado por responder con un conjunto más amplio de herramientas políticas, en vez de contestar con medidas similares, arancel por arancel, posiblemente para “demostrar” sus capacidades, según lo analizan desde el banco estadounidense Citi en un reporte.

Algunas respuestas hasta el momento incluyen aranceles del 15% sobre carbón y GNL, así como 10% sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y ciertos vehículos, que entraron en vigencia a partir del 10 de febrero. A esta respuesta se suma, entre otras, el anuncio de investigaciones a Google por supuestas violaciones antimonopolio, aunque los servicios de búsqueda de Alphabet Inc. (GOOGL) no están disponibles en el país desde 2010.

Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia, respondió a Bloomberg Línea sobre éste y otros interrogantes, como la influencia de la iniciativa de la Franja y la Ruta, el enfoque que mantendrá la potencia asiática de cara a Latinoamérica y el ambiente de tensión que se vive por la guerra comercial con EE.UU., cuyas medidas arancelarias “no solo violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también perturba el orden comercial global y daña el sistema de libre comercio”, según escribió en una reciente columna de opinión.

Embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang.

Bloomberg Línea: ¿qué tanto ha sido el impacto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina hasta el momento en términos de desarrollo económico, comercio e inversión?

PUBLICIDAD

Zhu Jingyang: La Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta en 2013, se ha convertido en una plataforma importante para la cooperación de China con el resto del mundo, especialmente con América Latina. A través de esta iniciativa, nuestra cooperación en áreas como infraestructura, comercio y transición energética ha logrado resultados significativos, contribuyendo al desarrollo económico de ambas partes.

Abundan buenos ejemplos al respecto. El Puerto de Chancay en Perú ha reducido significativamente el tiempo de transporte de mercancías desde Sudamérica a China, de cerca de 40 días a 23 días, mejorando enormemente la eficiencia logística. Coadyuva no solo al comercio exterior de Perú, sino también a toda la región.

La ruta marítima Buenaventura-Chancay-Shanghái también impulsará aún más el comercio exterior de Colombia con Asia.

Entre tanto, el proyecto de transmisión de ultraalta tensión de Belo Monte, conocido como la “autopista eléctrica” de Brasil, satisface la demanda de electricidad del 10% de la población brasileña, impulsando el desarrollo socioeconómico local y la transición energética.

Y el proyecto de la planta fotovoltaica de Cauchari en Argentina no solo ha satisfecho la demanda de electricidad de casi 100.000 hogares argentinos, sino que también genera más de US$60 millones en ingresos fiscales anuales para la región. Esto ha impulsado la transición energética de Argentina y ha proporcionado un fuerte apoyo al desarrollo económico local.

BL: ¿se mantiene positivo frente a las relaciones comerciales entre China y Latinoamérica en medio de las actuales tensiones comerciales globales?

ZJ: Desde 2012, China ha sido el segundo mayor socio comercial de América Latina. Según la Cepal, entre 2000 y 2022, el volumen total de comercio de bienes entre China y América Latina se multiplicó por 35, mientras que el comercio total de la región con el resto del mundo solo se multiplicó por 4 en el mismo período. En 2024, el comercio entre China y América Latina alcanzó los US$518.467 millones, un aumento del 6,6% interanual, superando por primera vez la marca de los US$500.000 millones, poniendo de relieve el fuerte dinamismo y el enorme potencial de la cooperación económica y comercial entre China y América Latina.

A medida que China y más países latinoamericanos alineamos nuestras respectivas estrategias de desarrollo, el nivel de cooperación entre ambas partes seguirá aumentando. La participación activa de países como Brasil y Colombia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta muestra un fuerte interés en profundizar la cooperación con China. En el futuro, con la implementación de más proyectos de cooperación, la colaboración entre China y América Latina liberará un potencial aún mayor, promoviendo beneficios mutuos en más áreas.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta no solo ha promovido la cooperación entre China y América Latina, sino que también ha inyectado un nuevo impulso al desarrollo económico global, estableciendo un modelo ejemplar para la cooperación Sur-Sur a nivel mundial.

PUBLICIDAD

BL: Considerando el caso reciente de Panamá y su salida de la iniciativa de la Franja y la Ruta ante las presiones de EE.UU. por retomar el control del Canal, ¿cuál es su posición?

ZJ: En el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la cooperación pragmática entre China y América Latina en diversos campos ha experimentado un rápido desarrollo, logrando una serie de beneficios tangibles para los países y pueblos de la región, impulsando significativamente el desarrollo de las relaciones entre China y América Latina. En este sentido, cualquier retroceso o “navegación contra el viento” en la cooperación en el marco en la Franja y la Ruta, sólo por razones de conveniencia coyuntural, va en contra de las expectativas de los pueblos de esta región, ni tampoco se alinea con sus intereses fundamentales a mediano y largo plazo.

PUBLICIDAD

Tanto China como los países latinoamericanos son naciones en desarrollo y miembros del Sur Global. Y conforme con el tiempo, nuestros intereses comunes solo pueden ser mayores, nuestras posiciones comunes más cercanas y misiones compartidas más amplias. Ya sea para enfrentar desafíos globales o impulsar el desarrollo a largo plazo, una relación más estrecha y basada en la confianza mutua entre China y América Latina no solo traerá beneficios concretos para los pueblos de ambas partes, sino que también contribuirá activamente a la construcción de un mundo más pacífico, seguro, próspero y justo.

BL: ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que identifican para la continuidad y el fortalecimiento de la cooperación entre China y América Latina en los próximos años?

ZJ: Con el continuo avance en la amplitud, profundidad y extensión de la cooperación entre China y América Latina, la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta seguirá floreciendo, y estoy seguro de que las oportunidades superarán con creces los desafíos. Se está impulsando una nueva estructura de conectividad física, a través de proyectos de infraestructuras en áreas como ferrocarriles, puertos, energía, tecnología 5G y logística, creando más proyectos emblemáticos que fortalezcan la interconexión regional.

PUBLICIDAD

Se está promover el desarrollo de nuevas fuerzas productivas, a través de la implementación del Plan de Acción de Innovación Científica y Tecnológica de la Franja y la Ruta, con proyectos de “ciudades inteligentes” y “pueblos digitales” en América Latina.

Se está acelerando la transición hacia el desarrollo verde: América Latina cuenta con una gran diversidad de recursos naturales y un enorme potencial en energías limpias. China y América Latina podrán continuar avanzando en la cooperación en energías renovables, sobre todo en las energías solar y eólica.

Ver +: ¿Cuál será el rol de China en Latam en 2025? Los puntos claves en su relación

Se está promoviendo de manera coordinada la ejecución de proyectos emblemáticos y proyectos “pequeños pero hermosos”, profundizando y expandiendo la cooperación pragmática en agricultura, pesca, minería, manufactura y otros sectores, fortaleciendo la interacción, coordinación e integración de las cadenas industriales de ambas partes.

PUBLICIDAD

Se está fortaleciendo la cooperación en economía digital y explorar espacios de innovación tecnológica: América Latina tiene una base industrial relativamente sólida en este campo. Ambas partes deberían promover activamente la construcción de la “Ruta Digital de la Seda”, fortaleciendo la cooperación en infraestructura digital, facilitación del comercio digital y capacitación en habilidades digitales, impulsando así la transformación digital de los países latinoamericanos.

En resumen, la cooperación entre China y América Latina en el marco de la Franja y la Ruta no solo está generando beneficios tangibles, sino que está sentando las bases para un futuro más sostenible, innovador y próspero.

BL: ¿Qué mensaje le daría China a los países de la región en cuanto a los beneficios y el futuro de esta iniciativa, especialmente en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas?

ZJ: Cabe enfatizar que la cooperación pragmática entre China y América Latina no está sujeta a terceros, no está dirigida contra terceros, ni depende de terceros. China no tiene el menor interés o intención geopolítica de buscar esferas de influencia, y mucho menos hará cosas que vayan en contra de la voluntad de otros. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, como una propuesta de cooperación abierta e inclusiva, ofrece a los países latinoamericanos una alternativa para el desarrollo y la prosperidad, no es en absoluto una herramienta de geopolítica.

En el contexto actual, cuando se observa que el proteccionismo está en aumento y la globalización económica enfrenta corrientes contrarias, China se mantiene firme en los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo, apertura e inclusión, y cooperación ganar-ganar. China siempre ha sido un amigo verdadero y un buen socio confiable para los países y pueblos de América Latina y el Caribe. Los frutos de la cooperación entre China y América Latina han brindado a los países y pueblos involucrados una sensación tangible de logro y felicidad. Es una tendencia irreversible que China y América Latina avancen en la misma dirección y fortalezcan la cooperación.

Confío en que, con la confianza mutua y el apoyo recíproco entre ambas partes, el futuro de la amistad y la cooperación entre China y América Latina será aún más prometedor. Juntos, podemos construir un futuro más próspero y más sostenible, basado en el beneficio mutuo y el respeto compartido.

Ver +: La inversión de China en México, EE.UU. y Canadá se desplomó antes de la elección de Trump