China planea incentivos para impulsar la natalidad ante riesgoso descenso de la población

La preocupante tendencia ya ha llevado a muchos gobiernos locales a poner en marcha medidas, desde ofrecer incentivos en metálico hasta proporcionar subsidios de vivienda.

El primer ministro chino, Li Qiang, se había comprometido a repartir subsidios para el cuidado de los hijos en su informe anual de labores gubernamentales de marzo.
Por Bloomberg News
04 de julio, 2025 | 04:42 AM

Bloomberg — China planea ofrecer ayudas en metálico a las familias como incentivo para que las parejas tengan hijos, según personas familiarizadas con el asunto, ya que años de descenso de la población amenazan a la segunda economía mundial.

El gobierno tiene previsto proporcionar 3.600 yuanes (US$503) al año por cada niño hasta que cumplan tres años, en el marco de una iniciativa de ámbito nacional a partir de 2025, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas ya que los detalles no son públicos.

PUBLICIDAD

Ver más: Población china baja por tercer año consecutivo a pesar de que nacen más bebés: ¿por qué?

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China no respondió a una solicitud de comentarios enviada por fax.

Aunque China abandonó su política del hijo único hace aproximadamente una década, su población registró un descenso durante tres años consecutivos hasta 2024. Los nuevos nacimientos, 9,54 millones el año pasado, fueron sólo la mitad de los 18,8 millones registrados en 2016, cuando China levantó la política que permitía a las parejas tener un solo hijo.

La disminución de la natalidad es un reto para la segunda economía mundial, donde la población en edad de trabajar se ha ido reduciendo en una amenaza para la oferta de mano de obra y la productividad. China, que perdió su título de nación más poblada en favor de India en 2023, puede ver cómo su población se reduce aún más hasta los 1.300 millones en 2050 y por debajo de los 800 millones en 2100, según el modelo demográfico de la ONU.

Estas perspectivas se derivan de la alarmante caída de las tasas de nupcialidad, que alcanzaron su nivel más bajo en casi medio siglo y podrían provocar aún menos nacimientos.

La preocupante tendencia ya ha llevado a muchos gobiernos locales a poner en marcha medidas, desde ofrecer incentivos en metálico hasta proporcionar subsidios de vivienda, para ayudar a aliviar la carga financiera de las familias y fomentar los nacimientos.

En algunos casos, las subvenciones locales pueden ser bastante generosas. Hohhot, la capital regional de Mongolia Interior, saltó a los titulares nacionales en marzo por sus subvenciones de 50.000 yuanes a las parejas que tengan un segundo hijo y de 100.000 yuanes por un tercero o más.

PUBLICIDAD

Aunque muchos gobiernos locales han ofrecido este tipo de subsidios, en la mayoría de los casos sólo están dirigidos a las familias con un segundo o tercer hijo. En un ejemplo del año pasado, la ciudad oriental china de Hefei anunció subsidios de 2.000 yuanes por un segundo hijo y de 5.000 yuanes por un tercero.

Los subsidios a nivel nacional que cubren a las familias con un solo hijo son un incentivo necesario, dijo Huatai Securities Co. en una nota de investigación publicada en su cuenta de WeChat el viernes. Los subsidios para el cuidado de los hijos en la mayoría de las regiones no subvencionan al primer hijo y, como tales, resultan ser un incentivo inadecuado para mejorar la tasa de natalidad general, señaló.

El primer ministro chino, Li Qiang, se había comprometido a repartir subsidios para el cuidado de los hijos en su informe anual de labores gubernamentales de marzo, sin dar a conocer los detalles.

Ver más: La población china caerá en 51 millones al fracasar los movimientos a favor de la natalidad

Michelle Lam, economista para la Gran China de Societe Generale SA, estimó que los subsidios a escala nacional representarían alrededor del 0,1% del producto interior bruto de la nación.

Es “minúsculo pero señala un cambio de mentalidad y allana el camino para más estímulos por venir”, dijo. “Es un paso en la dirección correcta”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD