China redujo su producción de carbón y acero en agosto en medio de fuertes controles

La deflación de las fábricas en agosto se suavizó por primera vez en seis meses, ofreciendo un primer indicio de que Pekín podría estar avanzando en su campaña anti-involución.

PUBLICIDAD
Carbón a la espera de ser transportado en la terminal de contenedores del puerto de Guoyuan, en Chongqing (China), el 17 de febrero de 2025.
Por Bloomberg News
15 de septiembre, 2025 | 01:14 AM

Bloomberg — China produjo menos carbón y acero en agosto a medida que el gobierno endurecía los controles sobre la producción.

La producción de carbón cayó interanualmente por segundo mes consecutivo y la de acero por cuarto. Otros materiales de construcción, como el cemento y el vidrio, también disminuyeron, ya que el impacto de la crisis inmobiliaria que China sufre desde hace años sigue repercutiendo.

PUBLICIDAD

Ver más: Las exportaciones chinas de acero desafían la ola proteccionista y alcanzan un récord

La deflación de las fábricas en agosto se suavizó por primera vez en seis meses, ofreciendo un primer indicio de que Pekín podría estar avanzando en su campaña anti-involución. La reducción de la industria pesada en los alrededores de Pekín para despejar el cielo para un desfile militar a principios de septiembre también afectó a materias primas como el acero.

El descenso del 3,2% en la producción de carbón, hasta 391 millones de toneladas, se produjo tras las fuertes lluvias y los frenos gubernamentales a la sobreexplotación minera. Las empresas se vieron menos presionadas para producir, ya que las necesidades de energía sólo aumentaron modestamente debido a la ralentización de la economía y al clima más suave de agosto, mientras que las energías renovables siguen contribuyendo cada vez más a la generación de electricidad.

PUBLICIDAD

El acero, otra industria en el punto de mira de la campaña para frenar la competencia excesiva, vio caer su producción un 0,7% hasta los 77,4 millones de toneladas. Las acerías llevan reduciendo la producción para elevar los márgenes desde mayo. El total nacional también se vio suprimido por las restricciones anticontaminación en el centro siderúrgico de Hebei, vecino de la capital, donde tuvo lugar el desfile que marcó el final de la II Guerra Mundial.

Entre otras materias primas, la producción de aluminio se mantuvo estable en 3,8 millones de toneladas, mientras que el refinado de petróleo subió un 7,6% hasta los 63,5 millones de toneladas al reiniciarse más plantas tras el mantenimiento estacional.

La producción de crudo y gas también aumentó, ya que los perforadores siguen comprometidos con la seguridad energética y la reducción de las facturas de importación de la nación.

En el alambre

La actividad económica de China se ralentizó más de lo previsto en todos los ámbitos, con una fuerte caída de la inversión, lo que aumenta la probabilidad de que los responsables políticos desplieguen más estímulos para garantizar que el crecimiento se mantiene en la senda para alcanzar el objetivo oficial.

Los precios de las viviendas existentes en China descendieron a un ritmo acelerado en agosto, lo que pone de relieve la urgencia de las recientes medidas de flexibilización introducidas por las principales ciudades para reactivar el maltrecho mercado inmobiliario.

La primera caída interanual de la expansión del crédito en China desde noviembre no indica que el estímulo se esté agotando. Más bien refleja un impulso fiscal anticipado este año, según Bloomberg Economics.

Ver más: El mineral de hierro supera los US$107 por tonelada impulsado por reactivación en China

El mercado mundial del petróleo se enfrenta a un superávit “insostenible” de unos 3 millones de barriles diarios, que pone a prueba cuánto puede absorber la reciente campaña de almacenamiento de China, según ha advertido una importante agencia de previsiones.

China trató de suavizar las normas de concesión de licencias para la importación y exportación de oro, mientras el mayor consumidor mundial del metal precioso sigue diversificando sus reservas alejándolas de los dólares estadounidenses.

Con la colaboración de Kathy Chen, Dan Murtaugh, Jake Lloyd-Smith, Sarah Chen y Katharine Gemmell.

PUBLICIDAD