China se encamina hacia su desaceleración más prolongada del consumo en cuatro años

Los datos gubernamentales previstos para el viernes mostrarán probablemente que las ventas al por menor aumentaron un 2,8% el mes pasado respecto al año anterior, según la previsión mediana de los economistas.

PUBLICIDAD
Las exportaciones chinas caen inesperadamente por primera vez desde febrero
Por Bloomberg News
13 de noviembre, 2025 | 01:37 AM

Bloomberg — China se encamina hacia su desaceleración más prolongada en el crecimiento del consumo desde que su repunte post-Covid perdió fuerza hace más de cuatro años, subrayando cómo la retórica del gobierno sobre el apoyo a la demanda interna ha luchado por ajustarse a la realidad.

Los datos gubernamentales previstos para el viernes mostrarán probablemente que las ventas al por menor aumentaron un 2,8% el mes pasado respecto al año anterior, según la previsión mediana de los economistas en una encuesta de Bloomberg. Eso marcaría el quinto mes consecutivo de desaceleración, la racha más larga de este tipo desde 2021, y la ganancia más débil en más de un año.

PUBLICIDAD

Ver más: China frena compras de soja a Estados Unidos pese a tregua comercial

Los altos cargos del gobierno y del Partido Comunista afirman con regularidad que están comprometidos a elevar el gasto interno, algo que EE.UU. y otros grandes socios comerciales también exigen desde hace tiempo. El mes pasado, sin ir más lejos, el partido se comprometió a elevar “significativamente” la proporción del gasto de consumo en la economía durante los próximos cinco años.

Sin duda, parte de la debilidad prevista para octubre tiene un carácter técnico: las ventas de hace un año ofrecen una base de comparación elevada, y el mes pasado hubo un día laborable menos que en 2024.

PUBLICIDAD

No obstante, se prevé que la suave cifra de ventas al por menor se publique junto a otros indicadores que pueden avivar de forma similar la preocupación por la ralentización del crecimiento económico. Se prevé un aumento de la producción industrial del 5,5%, frente al 6,5% del mes anterior. La contracción de la inversión en activos fijos puede haberse profundizado hasta el 0,8% en los 10 primeros meses del año, desde el 0,5% de enero a septiembre, con la inversión inmobiliaria afianzada en una contracción de dos dígitos.

“Los indicadores económicos parecen abocados a ralentizarse en octubre debido a una base más elevada y al efecto calendario, así como a un impulso más débil”, escribieron la semana pasada en una nota economistas de Citigroup Inc. (C) entre los que se encontraba Yu Xiangrong.

Las cifras comerciales de octubre publicadas la semana pasada mostraron que las exportaciones cayeron por primera vez en ocho meses.

Aún así, es posible que las altas autoridades no estén convencidas de la necesidad de tomar más medidas, dado que su objetivo de crecimiento para todo el año, en torno al 5%, sigue a la vista para 2025. La previsión actual de consenso entre los economistas es de un aumento del producto interior bruto del 4,9% para el año.

Lo que dice Bloomberg Economics

“Una recuperación desigual del consumo en el primer semestre pone de relieve un riesgo clave para las perspectivas de crecimiento de China: una mejora sostenida de la demanda interna puede requerir tiempo para afianzarse. La experiencia de 1998-2003 sugiere que, incluso con un fuerte apoyo político, las ganancias duraderas en el gasto de los consumidores pueden tardar en aparecer, con falsos comienzos por el camino.”

- David Qu y Chang Shu.

Ya aparecieron indicios de moderación del consumo cuando se conocieron los tibios datos de viajes y gastos de la semana de vacaciones del Día Nacional a principios de mes.

El enfriamiento subraya los límites del planteamiento de Pekín de estimular el consumo de los hogares mediante subvenciones limitadas a bienes específicos, en lugar de adoptar un conjunto más amplio de reformas para impulsar el poder adquisitivo de los hogares.

Otras áreas de la economía ofrecen un panorama desigual. El gasto de capital en los sectores de alta tecnología ha sido uno de los grandes focos de atención de los responsables políticos. Pero la inversión en infraestructuras más tradicional, la principal herramienta que utiliza el gobierno para apuntalar la economía durante los ciclos descendentes, ha perdido tracción a medida que Pekín endurece los controles sobre las autoridades locales con el fin de contener los riesgos de endeudamiento. Y el desplome inmobiliario que dura ya varios años también está empeorando, no mejorando.

Desde finales de septiembre, el gobierno ha añadido un total de 1 billón de yuanes (US$141.000 millones) en estímulos para impulsar la inversión y reforzar las finanzas locales. Pero esa financiación puede tardar algún tiempo en filtrarse a través de la economía.

En cuanto al estímulo monetario, puede que no llegue de inmediato. Algunos economistas han retrasado sus previsiones de otro recorte de la tasa de interés de referencia después de que el Banco Popular de China insinuara el martes una postura menos dovish al restar importancia a la preocupación por la ralentización del crecimiento de los préstamos.

En el lado positivo, una tregua en la guerra comercial con EE.UU. y un atracón de inversión mundial en inteligencia artificial están mitigando las preocupaciones sobre las perspectivas de exportación de China.

Ver más: Pekín refuerza su ofensiva fiscal y exige a ciudadanos declarar inversiones en el extranjero

“La demanda externa podría volver a superar las expectativas gracias a la aceleración del crecimiento mundial y a la competitividad manufacturera de China”, escribieron el martes en un informe los economistas de Macquarie Group, entre ellos Larry Hu. El equipo calificó las exportaciones como “la mayor sorpresa” de este año, y señaló que la proyección de consenso para ese crecimiento el próximo año es del 1%.

Si esto se cumple, el patrón económico bifurcado de China podría continuar el próximo año, “ya que la robusta demanda externa reduce la urgencia de impulsar la demanda interna”, señalaron.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD