Bloomberg — El mercado laboral europeo se ha mostrado sorprendentemente resistente frente a un choque inflacionista único en su generación y a las agresivas subidas de los tipos de interés, según la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
El empleo creció un 4,1% entre finales de 2021 y mediados de 2025, casi tanto como la economía y aproximadamente el doble de lo que sugeriría una regla económica establecida, dijo Lagarde el sábado en Jackson Hole, Wyoming, donde asiste al simposio anual de la Reserva Federal. Añadió que tanto los vientos de cola mundiales como las fortalezas internas ayudaron a obtener tal resultado.
“La inflación ha caído bruscamente, y a un coste notablemente bajo en términos de empleo”, dijo en unas declaraciones preparadas para un panel en la conferencia. “Comprendiendo las fuentes de la reciente resistencia, podemos estar mejor preparados para la próxima sacudida, sea cual sea la forma que adopte”.
Ver más: Deuda de EE.UU. sobre el PIB del 250% no hará subir las tasas: Documento de Jackson Hole
El BCE -al igual que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra- se vio obligado a subir los tipos de forma acusada en los últimos años en respuesta a la espiral de los precios al consumo, y ha estado en proceso de deshacer ese endurecimiento monetario a medida que la inflación retrocede hacia el 2%. Las últimas proyecciones del banco central muestran que se asentará en ese nivel en 2027, y los responsables políticos han señalado que su trabajo puede haber terminado.
Los funcionarios mantuvieron el tipo de depósito sin cambios en el 2% en julio, y parece cada vez más probable que vuelvan a hacerlo el mes que viene. El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, declaró el viernes a Bloomberg que existe un “listón alto” para nuevas medidas tras los ocho recortes aplicados hasta la fecha.
En su intervención en el panel, en el que también participan el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y el jefe del Banco de Japón, Kazuo Ueda, Lagarde no dio más detalles sobre las perspectivas de los tipos de interés.
Ver más: Wall Street se inclina más por los datos privados tras polémica entre Trump y Oficina Laboral
Al hablar de las razones de la fortaleza del mercado laboral europeo, argumentó que el endurecimiento de las políticas y la correspondiente desinflación coincidieron con una relajación de las restricciones de la oferta en todo el mundo, una fuerte caída de los precios de la energía y unas políticas fiscales proactivas.
Pero también destacó una respuesta retardada de los salarios a la inflación que favoreció el aumento del empleo, la reducción de las horas trabajadas y la expansión de la oferta de mano de obra.
“De cara al futuro, es difícil decir con seguridad si persistirán las pautas de los últimos años”, dijo Lagarde.
Ver más: ¿Dónde invertir de forma conservadora?: analistas sugieren estas opciones de “baja exposición”
Es probable que se mantenga la tendencia demográfica y que persista el acaparamiento de mano de obra, lo que pesaría sobre la productividad laboral, argumentó. Pero la automatización y la inteligencia artificial también podrían actuar en sentido contrario.
“El mercado laboral europeo ha superado las recientes sacudidas en una forma inesperadamente buena”, dijo Lagarde. “Pero debemos ser cautos a la hora de asumir que esta constelación única de fuerzas perdurará”.
©2025 Bloomberg L.P.