De Argentina a México: proyección de la inflación en Latinoamérica 2025-2026, según el FMI

El organismo multilateral espera que la inflación mundial disminuya este y el próximo año. Así está el panorama en la región.

PUBLICIDAD
Shoppers At The Central de Abastos Market Ahead Of Retail Sales
15 de octubre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Panamá, El Salvador y Costa Rica son los países latinoamericanos que cerrarían con menor inflación en 2025, de acuerdo con las proyecciones económicas publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 14 de octubre.

La inflación de Panamá sería de -0,1%, mientras que la de El Salvador de 0,3% y la de Costa Rica de 0,4%, aunque se prevé que los precios internos en estos países avancen al menos en 1,0% en 2026.

PUBLICIDAD

Ver más: Los puertos más eficientes del mundo: dos de Latinoamérica están en el top 30

En la cuarta posición se ubica Ecuador, con una previsión inflacionaria del 1,1% en 2025. Lo siguen de cerca Belice, cuya inflación sería del 1,4%, y Uruguay, del 1,5%.

Brasil y México, con un ajuste al alza

Entre las economías de mercados emergentes y en desarrollo, las estimaciones de inflación para Brasil y México fueron ajustadas al alza para este año.

PUBLICIDAD

En el caso de Brasil, donde la proyección es de 5,2%, “la revisión es más pronunciada y refleja en parte la estabilización de las expectativas de inflación por encima de las tasas objetivo, lo que refleja los desafíos de credibilidad asociados con las incertidumbres de la política fiscal del año pasado”, dice el FMI.

En México (3,9%), “categorías volátiles como los alimentos y una inflación de servicios más persistente de lo esperado contribuyen a la revisión al alza”, dice el organismo multilateral.

Ahora bien, contrario a lo que sucedería en el top cinco de países que cerrarán con menor inflación en 2025, se espera que los precios de bienes y servicios en Brasil y México caigan en 2026.

Venezuela, con la inflación más alta

El país latinoamericano que concluiría 2025 con la inflación más alta es Venezuela (269,9%), si bien lo esperado es que se dispare todavía más en 2026 (682,1%).

El FMI precisa que las proyecciones macroeconómicas en Venezuela son calculadas con base en los datos de su personal técnico, debido a la dificultad para obtener datos oficiales precisos y de conciliarlos.

Argentina es el segundo país de Latinoamérica con la previsión de inflación más alta (41,3%). Sin embargo, el FMI espera un panorama más alentador en 2026.

La tercera plaza es para Bolivia, con un pronóstico inflacionario de 20,8% este año, relacionado con la crisis económica que padece el país andino y deberá solucionar el próximo gobernante, Jorge Quiroga o Rodrigo Paz, quienes se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial el 19 de octubre.

PaísInflación 2025 en %Inflación 2026 en %
Argentina41,316,4
Belice1,41,9
Bolivia20,8---
Brasil5,24,0
Chile4,33,1
Colombia4,93,5
Costa Rica0,42,0
Ecuador1,12,8
El Salvador0,31,0
Guatemala1,73,3
Guyana3,64,4
Honduras4,64,2
México3,93,3
Nicaragua2,02,7
Panamá-0,12,0
Paraguay3,93,7
Perú1,71,9
Uruguay1,51,2
Venezuela269,9682,1
Latinoamérica y el Caribe7,65,0

En Latinoamérica y el Caribe, la inflación sería de 7,6% en 2025 y caería a 5,0 en 2026, en sintonía con la tendencia global.

“Se espera que la inflación disminuya al 4,2% a nivel mundial en 2025 y al 3,7% en 2026, con variaciones notables: una inflación superior a la meta en Estados Unidos —con riesgos al alza— y una inflación moderada en gran parte del resto del mundo”, dice el FMI.

Ver más: Citigroup ve “efervescencia” en los mercados y alerta sobre sectores “sobrevalorados”

PUBLICIDAD