Bloomberg — La deuda pública estadounidense podría alcanzar el 250% del Producto Interno Bruto sin presionar al alza los tipos de interés, según un documento presentado en la conferencia de Jackson Hole de la Reserva Federal.
“Mientras no se produzca la consolidación fiscal, habrá una carrera entre la creciente demanda de activos de una población más envejecida y el aumento de la emisión de deuda necesaria para financiar el aumento asociado del gasto público”, señalaron sus autores: Adrien Auclert, de la Universidad de Stanford, Hannes Malmberg, de la Universidad de Minnesota, Matthew Rognlie, de la Universidad Northwestern, y Ludwig Straub, de la Universidad de Harvard.
Ver más: Wall Street se inclina más por los datos privados tras polémica entre Trump y Oficina Laboral
“Sin grandes ajustes, la oferta de deuda acabará superando a la demanda, obligando a subir los tipos de interés”, afirman en el documento. “En nuestra línea de base, es posible llevar la deuda a largo plazo al 250% del PIB sin que suban los tipos de interés”.
La ley One Big Beautiful Bill, aprobada en julio por un Congreso controlado por los republicanos, ha avivado el debate sobre la importancia del aumento de los niveles de deuda y su posible impacto en los costos de endeudamiento. La deuda pública estadounidense en manos del público ascenderá a cerca del 97% del PIB a finales de 2024.
Ver más: El crédito impulsa el auge de la IA… y el temor de una burbuja
La Oficina Presupuestaria del Congreso, en unas proyecciones publicadas en enero, dijo que esperaba que el ratio deuda/PIB aumentara hasta el 117% a finales de 2034. Tras la aprobación de la ley, la CBO estimó que la legislación elevaría esa cifra en 9,5 puntos porcentuales adicionales.
En el documento, presentado por Straub el sábado en la reunión anual de banqueros centrales mundiales de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, los autores adoptaron una visión más a largo plazo.
“Nuestros cálculos sugieren que, en 2100, EE.UU. podría mantener un ratio deuda/PIB del 250% con los mismos tipos de interés que hoy. Sin embargo, lograrlo requiere un ajuste fiscal del 10% del PIB o más”, afirmaron. “Cuanto más se retrase este ajuste, más superará la oferta de deuda pública a su demanda, haciendo finalmente insostenible la deuda pública”.
©2025 Bloomberg L.P.