El déficit presupuestario de EE.UU. alcanza cifra récord en los últimos cuatro meses

La continua ampliación del déficit, a pesar del fuerte crecimiento económico y el aumento sostenido del empleo, pone de manifiesto la magnitud del trabajo al que se enfrenta el Secretario del Tesoro.

Los ingresos en lo que va de año fiscal apenas han variado en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en US$1,6 billones. (Samuel Corum/Bloomberg)
Por Christopher Anstey
13 de febrero, 2025 | 02:59 AM

Bloomberg — El déficit presupuestario federal de Estados Unidos se amplió hasta un récord de US$840.000 millones durante el primer tercio del año fiscal, impulsado por el aumento del gasto en áreas como la sanidad, la Seguridad Social, las transferencias a los veteranos y el pago de intereses de la deuda.

Sólo en enero, el déficit creció en US$129.000 millones, según informó el miércoles el Departamento del Tesoro en un comunicado. Ajustando por diferencias de calendario, el déficit acumulado de octubre a enero se amplió un 25%.

PUBLICIDAD

Lea más: Musk ahora duda que pueda recortar US$2 billones del presupuesto de EE.UU.: las razones

La continua ampliación del déficit, a pesar del fuerte crecimiento económico y el aumento sostenido del empleo, pone de manifiesto la magnitud del trabajo al que se enfrenta el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, en su intento de reducir la brecha hasta el 3% del Producto Interior Bruto, desde el 6,4% en 2024.

También puede reforzar la determinación entre los halcones fiscales de la conferencia republicana del Congreso de presionar para que se produzcan profundos recortes del gasto a cambio de respaldar el importante paquete de recortes fiscales que el presidente Donald Trump pretende para este año.

Los ingresos en lo que va de año fiscal apenas han variado en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en US$1,6 billones. La cifra de 2024 fue inflada por los pagos de impuestos diferidos de 2023 relacionados con los desastres naturales de ese año, dijo a la prensa un alto funcionario del Tesoro.

Los ingresos aumentaron en US$94.000 millones, en lugar de los 11.000 millones indicados para el año hasta la fecha, lo que explica esa distorsión, dijo el funcionario. El déficit en lo que va de año es un 10% mayor incorporando ese impacto.

El gasto totalizó US$2,44 billones en los últimos cuatro meses, un 7% más tras ajustar las diferencias de calendario.

Coste de los intereses

Los intereses de la deuda siguieron siendo un motor clave, ya que el Tesoro refinancia la deuda de bajo rendimiento que vence con títulos que pagan tipos mucho más altos. Esto se debe al estallido de la inflación en los últimos años y a las subidas de tipos de interés que la Reserva Federal llevará a cabo en respuesta, en 2022 y 2023. Los costes por intereses alcanzaron los US$392.000 millones entre octubre y enero.

PUBLICIDAD

Vea más: Déficit presupuestario de EE.UU. alcanza los US$1,5 billones

El creciente número de beneficiarios de Medicare y la Seguridad Social también están impulsando el gasto, dijo el funcionario. Los desembolsos para los veteranos también han subido, afectados por la llamada ley PACT, que impulsó las prestaciones para las personas expuestas a fosas de quemados, al agente naranja y a otras sustancias tóxicas.

El funcionario del Tesoro dijo que no tenía conocimiento de ningún plan en el futuro para desglosar cualquier ahorro presupuestario logrado por los esfuerzos liderados por el DOGE, cuando se le preguntó sobre la iniciativa de la administración Trump capitaneada por el multimillonario Elon Musk.

Lea más en Bloomberg.com