El sector privado de la eurozona creció en febrero, pero no lo suficiente

El crecimiento europeo se ha visto obstaculizado por una crisis en el sector manufacturero, la agitación política en sus dos mayores Estados miembros y una mayor incertidumbre comercial.

German Retail As Inflation Accelerates
Por Alexander Weber - Mark Schroers
21 de febrero, 2025 | 08:07 AM

Bloomberg — La actividad empresarial en la zona del euro apenas volvió a crecer en febrero, lo que refuerza los temores de que el bloque siga sumido en un estancamiento.

El índice compuesto de directores de compras de S&P Global, o PMI, se mantuvo en 50,2, justo por encima del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción. Los analistas habían pronosticado una lectura de 50,5.

PUBLICIDAD

Lea más: La economía de la zona euro sorprende con un crecimiento en el último trimestre de 2024

“La recesión algo más suave en el sector manufacturero apenas está siendo compensada por el crecimiento casi imperceptible en el sector de servicios”, dijo el viernes en un comunicado Cyrus de la Rubia, economista del Hamburg Commercial Bank, y añadió que las cifras no apuntan a una recuperación.

Tras los datos, el euro mantuvo la caída previa, cotizando con una baja de alrededor del 0,2%, a medida que los inversionistas aumentaron las apuestas sobre los recortes de tasas de interés del Banco Central Europeo. Los mercados monetarios descuentan 78 puntos básicos de flexibilización este año en comparación con los 74 puntos básicos del jueves. Los bonos mantuvieron sus avances.

Lea más: Alemania y Francia arrastran a la zona euro al estancamiento económico

El crecimiento europeo se ha visto obstaculizado por una crisis en el sector manufacturero, la agitación política en sus dos mayores Estados miembros y una mayor incertidumbre, desde la guerra en Ucrania hasta las persistentes amenazas de aranceles comerciales por parte de EE.UU.

El último remezón vino del presidente Donald Trump y su administración, que señalaron un apoyo mucho más débil a la defensa europea en el futuro, lo que requiere desembolsos militares mucho mayores por parte del propio continente.

El PMI de la zona del euro ha fluctuado en torno a 50 desde junio, con una serie de recortes del BCE desde junio pasado que han ayudado a evitar una recesión. Sin embargo, los tan esperados repuntes de la demanda de los consumidores y el gasto empresarial no se han materializado, incluso cuando la inflación parece que volverá al 2% este año.

PUBLICIDAD

Lea más: La desinflación va por buen camino, pero el comercio plantea riesgos: Christine Lagarde

Alemania ha empezado a tener un mejor desempeño antes de las elecciones anticipadas del domingo, donde se espera que el probable próximo canciller, el conservador Friedrich Merz, reduzca la burocracia y revitalice la inversión. Su PMI compuesto superó las expectativas de los analistas al alcanzar 51.

De la Rubia se mostró optimista ante la perspectiva de un nuevo rumbo para la principal economía de la región, afirmando que el próximo gobierno alemán podría “actuar tras las elecciones, lo que también debería suponer un impulso positivo para la zona de euro en su conjunto”.

Lea más en Bloomberg.com