Bloomberg — En una lluviosa tarde de principio de febrero, Hodari Sababu, el propietario de LA Hood Life Tours, que lleva un sombrero de vaquero, no ofrece su habitual variedad de excursiones en camioneta a lugares emblemáticos del hip-hop y de Hollywood.
“Ahora mismo, las personas tienen miedo de venir a LA”, explica, sentado en un quiosco de Hollywood Boulevard. Y añade que su pequeña empresa ha sufrido pérdidas de US$12.000 a causa de la ausencia de clientes, las cancelaciones y las devoluciones desde el 7 de enero, cuando los incendios forestales irrumpieron por primera vez en Los Ángeles, arrasando 40.000 acres y provocando la muerte de 29 personas.

Lea más: Allstate espera pérdidas de US$1.100 millones por los incendios de Los Ángeles
En condiciones normales, este sería un mes lento para Sababu, ya que la temporada baja se extiende de enero a marzo. Esto hace que cualquier golpe adicional al negocio resulte complicado de absorber a corto plazo.
Sin embargo, el operador turístico es uno de los muchos profesionales del sector que prevén que las dificultades de este mes no tardarán en dar paso a una rápida recuperación del turismo en toda la ciudad. Fumando un puro y haciendo girar una pistola de agua de juguete, dice: “cuando lleguen las vacaciones de primavera, esperamos volver a estar ocupados”.
Prácticamente, una docena de hoteleros, operadores de turismo y analistas que conversaron con Bloomberg compartieron una perspectiva igualmente optimista sobre la reactivación de los viajes en Los Ángeles, en parte debido al enorme poder cultural y la riqueza privada de la ciudad. Y los más pesimistas esperaban que la actividad regular se reanudara a finales del año.
Sababu no es el único empresario turístico que está sufriendo las consecuencias; más de 530.000 angelinos y 1.100 empresas de toda la ciudad dependen del turismo para subsistir.
Un mes después de que comenzaran los incendios, y una semana después de que fueran completamente controlados, las tiendas de souvenirs del Paseo de la Fama de Hollywood, repletas de atracciones, permanecían en su mayoría desiertas y sin turistas.
Listo para recibir visitantes
Los desastres naturales suelen disuadir a los turistas de visitar las zonas afectadas, pero inmediatamente después del incendio, la ocupación en los hoteles de Los Ángeles aumentó del 59,3% al 65%, ya que las propiedades de lujo se convirtieron en refugios de emergencia para los evacuados y los socorristas.
Según la Asociación de Hoteles de Los Ángeles (HALA, por sus siglas en inglés), más de 50 hoteles de toda la ciudad ofrecieron descuentos a las víctimas del incendio; el Chateau Marmont, un lugar frecuentado por famosos, incluso ofreció a los bomberos locales estancias gratuitas de dos noches en sus cabañas privadas, cuyo precio comienza en US$1.165 por noche.
Lea más: Incendios en Los Ángeles: ¿algunas zonas afectadas deberían no reconstruirse?
Los viajeros que temen desplazar a los habitantes locales de sus refugios temporales pueden estar tranquilos porque ese período ha llegado a su fin. Los bomberos ya no duermen en primera línea, ya que todos los incendios se han contenido a partir del 1 de febrero.
Y dado que las habitaciones de hotel tradicionales carecen de cocinas y dormitorios separados necesarios para muchas estancias prolongadas, los hoteleros afirman que los angelinos desplazados que inicialmente inundaron los hoteles de la ciudad ahora se están mudando a viviendas de alquiler.
Como resultado, la organización de marketing Visit California ha cuadriplicado su presupuesto de medios de comunicación de US$1 millón para enfatizar que Los Ángeles está lista para recibir visitantes.
Todas las principales atracciones y lugares de interés de la ciudad (excepto la Villa Getty) están abiertos, ningún hotel se quemó en el incendio y la zona quemada afectó en última instancia solo al 2% de la superficie total de la ciudad, principalmente en las áreas residenciales de Pacific Palisades, Altadena y Pasadena.
Según las organizaciones, el turismo es uno de los cinco principales sectores de empleo del condado. También es un motor económico fundamental para California en general, ya que generó una cifra récord de US$40.400 millones en ingresos en 2023, así como US$3.000 millones en ingresos fiscales estatales y locales relacionados con los viajes.
Incluso expertos ajenos al sector turístico sugieren que la economía de los viajes en Los Ángeles puede recuperarse mucho más rápidamente que otros sectores.
“El impacto en el turismo habría sido mucho mayor si los incendios hubieran ocurrido durante los meses de verano ”, explica Taner Osman, profesor adjunto de la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de la UCLA y cofundador de la consultora Westwood Economics and Planning Associates.
No solo los incendios ocurrieron “muchos meses antes de la temporada alta”, sino que las atracciones turísticas están geográficamente dispersas “muy lejos unas de otras”. Eso contiene los efectos de los incendios, “en el sentido de que no impiden que la gente visite otras atracciones turísticas de la región”.
Lea más: “No existe un lugar seguro”: científicos del clima afectados por los incendios de Los Ángeles
Una perspectiva optimista
Oficialmente, los analistas han determinado que la destrucción causada por los incendios forestales costará a Los Ángeles hasta US$164.000 millones y que los equipos de limpieza tardarán más de un año en retirar todos los escombros y los desechos tóxicos.
Por lo tanto, el pronóstico de que la industria de los viajes se recuperará más rápido es una buena noticia, ya que Los Ángeles se prepara para la Copa Mundial de la FIFA 2026 , el Super Bowl 2027 y los Juegos Olímpicos de 2028 , tres eventos globales que requerirán que la infraestructura turística esté en óptimas condiciones.
La afluencia de inversiones privadas también desempeñará un papel clave en la recuperación de Los Ángeles: el multimillonario Rick Caruso se ha comprometido a donar millones y el gobernador Gavin Newsom ha conseguido US$100 millones a través de la recaudación de fondos del sector privado, junto con Newsom, lideran el esfuerzo el CEO de Guggenheim Partners,Mark Walter , la leyenda del baloncesto Earvin “Magic” Johnson y el ejecutivo deportivo Casey Wassermann.
“Una cantidad tan enorme de capital privado garantizará el éxito de Los Ángeles en el corto plazo, porque simplemente no hay razón para que Los Ángeles prevalezca”, dice Avi Brosh, fundador de Palisociety , una empresa de gestión hotelera independiente con ocho propiedades en Los Ángeles.
En el último tiempo, en el Chateau Marmont, la situación ha sido inusualmente tranquila, y los empleados sospechan que muchos clientes habituales han perdido sus hogares y se han ido de la ciudad.
Pero la pandemia preparó a los operadores locales para maniobrar en medio de la desaceleración de la actividad e incluso de las paralizaciones.
“La mayoría de los grupos hoteleros son bastante hábiles para gestionar los niveles de personal en función de la demanda”, dice Brosh, señalando que las reservas de enero se volvieron a reservar para febrero y más adelante. “La gente tiene poca memoria”, añade, y predice que febrero seguirá siendo “un año difícil”, pero que para el segundo trimestre de 2025, “Los Ángeles comenzará a brillar de nuevo”.
Otros hoteleros afirman que la recuperación ya está en marcha.
“Según las conversaciones con nuestros clientes, Los Ángeles parece estar a la par de lo que estaba el año pasado”, afirma Alan Reay, presidente de Atlas Hospitality Group, una agencia inmobiliaria que se especializa en la venta de hoteles en California.

La situación en Malibú, una zona directamente afectada por los incendios, es diferente.
En el Malibu Beach Inn, un hotel de cinco estrellas de 47 habitaciones, la mayoría de las reservas para febrero y marzo se han cancelado o pospuesto hasta más adelante en el año, dice el director gerente Gregory Day.
Lo que más perjudica a los negocios, dice, es el hecho de que el acceso por carretera a Malibu Beach Inn no ha sido fiable.
El lunes 9 de febrero se cerró indefinidamente debido a los deslizamientos de tierra y los desechos tóxicos de la lluvia de la semana anterior. Todavía no había vuelto a abrir hasta el jueves 13 de febrero, cuando más lluvias provocaron advertencias de evacuación debido al riesgo de deslizamientos de tierra en el área circundante.
“¿Cómo se mantienen abiertos los negocios? ¿Cómo se le paga a nuestro personal?”, pregunta Day. En cuanto a cuándo volverá la normalidad, agrega, es “imposible decirlo”.
Lea más en Bloomberg.com