Bloomberg — La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, dijo que los aranceles probablemente presionarán al alza los precios y tendrán un efecto económico mayor de lo previsto.
Kugler repitió que es partidaria de mantener estables los costes de endeudamiento hasta que disminuyan los riesgos inflacionistas y mientras la actividad económica y el empleo permanezcan estables.
Ver más: Las pequeñas y grandes empresas de EE.UU. ya empiezan a notar el impacto arancelario
“La economía se enfrenta a una mayor incertidumbre, con riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo”, dijo Kugler el martes en unas declaraciones preparadas para un acto en la Universidad de Minnesota en Minneapolis.
“Este mes, nos hemos enterado de que los aumentos arancelarios son significativamente mayores de lo que se esperaba”, dijo. “Como resultado, es probable que los efectos económicos de los aranceles y la incertidumbre asociada sean también mayores de lo previsto”.
El presidente Donald Trump anunció a principios de este mes aranceles generalizados a los socios comerciales de EE.UU., junto con aranceles superiores al 100% a China. Aunque sigue existiendo una considerable incertidumbre en torno a los gravámenes, los economistas esperan en general que pesen sobre el crecimiento económico e impulsen la inflación.
En una sesión de preguntas y respuestas tras sus comentarios preparados, Kugler dijo que no creía que la reciente agitación del mercado fuera una señal de que el público hubiera perdido la confianza en el banco central.
“La incertidumbre no viene de nosotros”, dijo Kugler.
Ver más: El impacto de aranceles sobre los precios será más amplio de lo previsto: Collins de la Fed
Kugler centró gran parte de su discurso en la transmisión de la política monetaria. Destacó el tiempo que tarda la política de la Reserva Federal en hacer efecto en la economía, y añadió que esos desfases son la clave de por qué los funcionarios deben ser proactivos a la hora de comprender el impacto de las distintas perturbaciones.
“Es importante que los responsables de la política monetaria examinen ampliamente toda la información disponible, incluidas las medidas basadas en el mercado, las encuestas y los informes anecdóticos, para comprender lo que está ocurriendo en la economía lo antes posible porque, como he comentado, se necesita tiempo para que la política tenga un impacto”, dijo Kugler.
Lea más en Bloomberg.com