Ciudad de México — El ingreso de los hogares en México aumentó en los últimos dos años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en medio de una política de alzas al salario mínimo y generación de empleo formal.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, la cual se llevó a cabo del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024, mientras ocurría la transición presidencial y AMLO entregaba a Claudia Sheinbaum la banda presidencial.
Ver más: Economía de México se expande más rápido de lo esperado en el segundo trimestre
La ENIGH mostró que en México hay 38,8 millones de hogares en 2024 y que el ingreso corriente total promedio trimestral fue de MXN$77.864 por hogar, monto que resultó mayor en 10,6% respecto al observado en 2022.
En el decil I, que se refiere al 10% de los hogares con menores ingresos, el ingreso promedio trimestral fue de MXN$16.795 por hogar, mientras que el decil X, que representa al 10% de los hogares con mayores ingresos, el ingreso promedio por hogar fue de MXN$236.095.
Lo anterior quiere decir que el decil X ganó 14 veces más ingresos que el decil I en 2024.
Del ingreso total promedio trimestral por hogar reportado para 2024, 66% provino de ingresos del trabajo como salarios y remuneraciones, mientras que 17% de los ingresos de los hogares provino de transferencias, la mitad de ellas de jubilaciones y pensiones.
El coeficiente de Gini, que es una medida que sirve para cuantificar la desigualdad en la distribución de ingresos y concentración de la riqueza dentro de una población, mostró una mejora en 2024 al ubicarse en 0.391, una reducción respecto del 0.402 registrado en 2022.
Ver más: Medición de la pobreza en México enfrenta dudas por cifras creíbles y agenda política
El coeficiente de Gini toma valores entre cero y uno; cuando el valor se acerca a uno indica que hay mayor concentración del ingreso y cuando el valor se acerca a cero la concentración del ingreso es menor.
El aumento de los ingresos de los hogares entre 2022 y 2024 ocurrió en un momento en que AMLO consolidó su política de aumento al salario mínimo en niveles no vistos en décadas en el sector formal.
Asimismo, la mejora de ingresos se dio cuando en el país el empleo formal reportó tasas de crecimiento de casi 4% en medio de una expansión de la economía mexicana tras dejar atrás el momento más álgido de la pandemia de Covid-19 y de la fiebre por el nearshoring que algunos llamaron el “Mexican Moment”.