La eurozona puede soportar los aranceles de EE.UU., dice Lagarde del BCE a Fox

Si bien la economía no está prosperando, está recuperando cada vez más su potencial, declaró Lagarde desde Jackson Hole, Wyoming.

La eurozona puede soportar los aranceles de EE.UU., dice Lagarde del BCE a Fox.
Por Mark Schroers - Jana R - ow - Alex - er Weber
25 de agosto, 2025 | 12:01 PM

Bloomberg — El aumento de los aranceles estadounidenses no descarrilará la economía de la zona del euro, que está al borde de una recuperación, afirmó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

“Una vez que haya certeza y no se vaya a cuestionar ni renegociar cien veces, creo que las empresas lo afrontarán”, declaró Lagarde en una entrevista transmitida el lunes en el programa “Mañanas con María” de Fox Business. El aumento de los gravámenes solo tendrá un impacto mínimo en el Producto Interno Bruto, afirmó.

PUBLICIDAD

Ver más: Christine Lagarde dice que el mercado laboral ha resistido bien las recientes sacudidas

Si bien la economía no está prosperando, está recuperando cada vez más su potencial, declaró Lagarde desde Jackson Hole, Wyoming, donde asistió al simposio anual de la Reserva Federal. “El crecimiento es relativamente modesto, pero resiliente y en alza, con indicadores fundamentales como el consumo y la inversión que lucen bien en este momento”.

Euro-Area PMI Picks Up

Sus comentarios respaldan la idea de que el reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y EE.UU. no genera grandes preocupaciones entre los responsables políticos del BCE. La propia Lagarde ha argumentado que el pacto podría haber sido mucho peor para la UE.

PUBLICIDAD

El BCE mantuvo las tasas de interés sin cambios en julio y parece cada vez más probable que vuelva a hacerlo el próximo mes. El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo a Bloomberg TV el viernes que hay un “listón alto” para futuras acciones después de ocho recortes hasta la fecha.

Antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles, la zona euro, compuesta por 20 naciones, inesperadamente logró un crecimiento en el segundo trimestre, mientras que en agosto la actividad del sector privado se expandió al ritmo más rápido en 15 meses, a medida que los fabricantes salían de una recesión de tres años.

Un mayor impulso de crecimiento debería ayudar a minimizar el riesgo de que la inflación no alcance el objetivo a medio plazo del 2% del BCE. Actualmente, se prevé que el aumento de los precios al consumidor promedie el 2% en 2027, el último año para el que se dispone de pronósticos. Las autoridades no prevén revisiones importantes cuando se presenten las nuevas proyecciones trimestrales el próximo mes.

En cuanto a la inflación, Lagarde destacó que las últimas lecturas y las expectativas a medio plazo se sitúan en el 2%. “Sabemos que habrá más shocks, pero estamos en una buena posición”, afirmó. El BCE espera solo un impacto muy leve en la inflación a raíz del acuerdo comercial, añadió Lagarde.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD