La UE publicará el texto final del acuerdo con Mercosur tras décadas de negociaciones

La Comisión Europea, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, añadirá medidas de salvaguardia adicionales al acuerdo que se acordó provisionalmente en diciembre para apaciguar a los críticos, según personas familiarizadas con el proceso.

.
Por Jorge Valero - Ewa Krukowska
03 de septiembre, 2025 | 04:05 AM

Bloomberg — La Unión Europea publicará el miércoles el texto definitivo de su acuerdo de libre comercio con las economías sudamericanas del bloque Mercosur, en su carrera por sellar acuerdos comerciales con socios afines ante las renovadas tensiones con Estados Unidos.

La Comisión Europea, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, añadirá medidas de salvaguardia adicionales al acuerdo que se acordó provisionalmente en diciembre para apaciguar a los críticos, según personas familiarizadas con el proceso. El acuerdo necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de sus 27 Estados miembros, aunque una mayoría cualificada de los mismos es suficiente para aprobarlo. Un pequeño número de países, encabezados por Francia, han amenazado con descarrilar la aprobación del acuerdo.

PUBLICIDAD

Ver más: Embajador de la UE elogia apertura argentina y el acuerdo con el Mercosur: “Es ahora o nunca”

La medida de salvaguardia propuesta para los productos agroalimentarios controlaría los volúmenes, los precios y las cuotas de mercado en cada Estado miembro, dijeron estas personas, que pidieron no ser identificadas al hablar de conversaciones privadas. El mecanismo establecerá criterios que desencadenarían medidas de control de las importaciones procedentes del Mercosur si los volúmenes aumentan un 10% o los precios caen un 10%, añadieron las personas. Un portavoz de la comisión no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.

Acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur.

La UE y las naciones del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) concluyeron las conversaciones sobre un acuerdo preliminar en diciembre, tras más de dos décadas de negociaciones. La ratificación del acuerdo crearía un mercado integrado de 780 millones de consumidores, proporcionando un impulso al asediado sector manufacturero de la UE y a la vasta industria agrícola del Mercosur. Pero algunos países, entre ellos Francia, temen el impacto del acuerdo en el sector agrícola europeo.

PUBLICIDAD

Las salvaguardias adicionales podrían ser suficientes para que París reconsiderara su firme oposición al acuerdo y consideraría que la Comisión ha tenido en cuenta sus preocupaciones al proponer un mecanismo sólido, según dijo una de las personas.

Francia se ha opuesto al acuerdo, argumentando que expondría a los agricultores europeos a la competencia desleal de sus homólogos sudamericanos que se enfrentan a normativas menos estrictas, mientras que Polonia e Irlanda también han expresado sus críticas. La ratificación requerirá el apoyo de una mayoría cualificada de los Estados miembros.

Italia ha mantenido una posición ambigua sobre el acuerdo y ha dicho que no lo apoyará a menos que haya más garantías para los agricultores y su sector agrícola.

Automóviles y carne de vacuno

Los exportadores europeos de automóviles también se beneficiarán de la eliminación gradual de los actuales aranceles del 35%. Además, también se eliminarían para los exportadores de la UE los aranceles de Mercosur sobre productos industriales como piezas de automóviles, maquinaria, productos químicos, prendas de vestir y textiles. En total, los exportadores de la UE ahorrarán más de 4.000 millones de euros (US$4.700 millones) en aranceles al año, según las estimaciones de la Comisión.

A cambio, la UE concederá un acceso limitado a los productos agrícolas de esa región, incluidos algunos productos agroalimentarios sensibles como la carne de vacuno, las aves de corral y el azúcar.

Ver más: Unión Europea y Mercosur cierran acuerdo comercial tras más de 20 años de negociaciones

La UE ha señalado un renovado interés por firmar nuevos acuerdos comerciales con naciones como India, Indonesia y Tailandia para diversificarse y alejarse de EE.UU., que ha golpeado a la UE con aranceles comerciales. También tiene previsto anunciar el miércoles los detalles de un acuerdo comercial con México. El acuerdo con el Mercosur reforzaría la huella de la UE en una región en la que China se ha erigido en un importante proveedor industrial y en el principal comprador de materias primas.

El acuerdo también beneficiará a Brasil, la mayor economía del bloque Mercosur. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue uno de los más firmes defensores del acuerdo desde que asumió el cargo en 2023. Las exportaciones relacionadas con la agricultura a la UE podrían crecer en US$7.100 millones entre 2024 y 2040, según el Instituto de Investigación Económica Aplicada del país.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD