Bloomberg — Una reducción significativa de la inmigración podría hacer que la población activa estadounidense creciera más lentamente o incluso disminuyera en los próximos años, según una nueva investigación del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.
Ver más: Anuncio del Gobierno de Trump busca “jueces de deportación” para ayudar en la represión
La inmigración neta en el país “cayó bruscamente” este año a unas 515.000 personas, frente a los cerca de 2 millones de 2024, estima la Fed de San Francisco. El descenso se debió a la disminución del número de inmigrantes indocumentados y a unas tasas de emigración “algo más elevadas”, según el estudio. También estimó unas 285.000 deportaciones del interior de EEUU este año.
“El descenso implícito en 2025 hace temer que la disminución de la población en edad de trabajar pueda ser persistente y dar lugar a un crecimiento bajo o incluso negativo de la población activa en los próximos años”, escribieron las investigadoras de la Fed de San Francisco Evgeniya A. Duzhak y Addie New-Schmidt en un análisis publicado el miércoles.
La represión de la inmigración del presidente Donald Trump, que incluye deportaciones más agresivas, ha dejado a los economistas luchando para determinar el impacto en la fuerza laboral - especialmente dada la escasez de datos claros sobre las acciones de aplicación y el retraso de los informes económicos causados por el cierre del gobierno.

Existe un debate sobre qué parte de la ralentización de la contratación en EE.UU. este año se debe al descenso de la inmigración, frente a la caída de la demanda de los consumidores.
El informe de la Fed de San Francisco reveló que la población estadounidense en edad de trabajar probablemente habría empezado a reducirse en 2012 de no ser por la inmigración.
Se prevé que el número de personas nacidas en el país que cumplen 16 años cada año disminuya hasta 2040, según la revisión de los datos de natalidad, mientras que el número de personas que cumplen 65 años ha ido aumentando a medida que los baby boomers alcanzan la edad de jubilación.
Ver más: Jueza federal valida norma de Nueva York que prohíbe arrestos de inmigrantes en tribunales
Según el informe, estos cambios pueden reducir la reserva de trabajadores disponibles y también pueden provocar una menor demanda al reducir el número de consumidores que participan en la economía.
“Combinar el reciente descenso de la inmigración con la ralentización demográfica del crecimiento de la población en edad de trabajar tiene importantes implicaciones para el crecimiento económico”, señalaron los investigadores. Duzhak y New-Schmidt también se refirieron a los posibles efectos sobre los precios, afirmando que una menor inmigración “podría ayudar a reducir la elevada inflación de los servicios básicos”.
La preocupación por el debilitamiento del mercado laboral llevó a los responsables de la Reserva Federal a bajar los tipos de interés dos veces este año. Pero los responsables políticos están divididos sobre cuánto más flexibilizarlos, con la inflación todavía por encima del objetivo del 2% del banco central.
Lea más en Bloomberg.com









