Wells Fargo advierte que la economía de Estados Unidos todavía enfrenta riesgos

El banco estadounidense cree que aún hay amenazas latentes que deben ser tenidas en cuenta por los inversores.

Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg
09 de mayo, 2025 | 10:42 AM

La economía de Estados Unidos aún enfrenta riesgos, según un informe de Wells Fargo & Co. (WFC). Aunque el banco prevé que el lastre comercial que “opacó la sólida demanda interna en el primer trimestre se revertirá” en lo que resta del año, anticipa una evolución volátil del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

VER MÁS: Wells Fargo aún proyecta que el S&P 500 cerrará el año sobre 7.000: qué dicen otros expertos

PUBLICIDAD

“El fuerte lastre comercial debería ceder, dando paso a una desaceleración de la demanda doméstica y un aporte moderado —aunque decreciente— de las exportaciones netas hacia fin de año”, señala el reporte.

Turbulencias en el tercer trimestre

Wells Fargo anticipa “una turbulencia intensa” este año, especialmente en el tercer trimestre, cuando se espera una caída en el gasto de consumidores y empresas. Esto seguiría a un repunte previo vinculado a la entrada en vigor de nuevos aranceles, que probablemente se extendió hasta comienzos del segundo trimestre. El banco prevé que este bache impactará directamente en el crecimiento del PIB durante ese período.

Aunque los datos de empleo han mostrado una desaceleración gradual, Wells Fargo proyecta que el enfriamiento del mercado laboral se acentuará hacia finales del verano, con un aumento en la tasa de desempleo hacia fin de año.

¿Qué puede pasar con la política monetaria?

El informe recuerda que la última vez que la Reserva Federal enfrentó una situación similar fue en septiembre de 2024, cuando recortó la tasa de interés en 100 puntos básicos en tres reuniones consecutivas. Para este año, el banco anticipa un ritmo similar de recortes, con el rango superior de la tasa de fondos federales cayendo hasta el 3,5% en la segunda mitad del año. Luego, proyecta un período de estabilidad a lo largo de 2026.

Una diferencia clave respecto al otoño pasado, según Wells Fargo, es que esta vez la inflación podría estar en ascenso. Aun así, el banco espera que la Fed “mire más allá del aumento de precios provocado por los aranceles, siempre que las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan ancladas”.

En contraste, Bank of America (BofA) ofrece una perspectiva más cautelosa. Según su análisis, la Fed se mantendrá en modo de espera hasta que haya mayor claridad y nuevos datos. Aunque no prevé una flexibilización inmediata, considera que el acuerdo comercial bilateral con el Reino Unido es una señal positiva, ya que podría anticipar pactos más significativos en el corto plazo.

VER MÁS: Wells Fargo supera las expectativas con un descenso de 3,1% en sus gastos

Sin embargo, advierte que ese mismo acuerdo también podría sugerir una preferencia de EE.UU. por mantener un piso mínimo de aranceles, lo que añadiría incertidumbre al panorama comercial global.