Los personajes de “31 minutos”, la exitosa serie chilena de títeres, volvieron a triunfar con su concierto para el Tiny Desk, la primera presentación de títeres latinoamericanos en este formato.
Con humor y crítica, aludieron al endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. “Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington para ‘31 Minutos’, que dura exactamente lo mismo que nuestras visas”, bromeó el famoso presentador de trapo tras arrancar el concierto.
El show incluyó temas como “Mi Equilibrio Espiritual”, “Bailan sin César” y “Mi Muñeca me Habló” y en menos de 12 horas superó el millón de reproducciones en YouTube, cifra que constata el impacto del formato concebido por la National Public Radio (NPR) y los protagonistas de la emisión chilena estrenada en 2003.

La presentación formó parte de “El Tiny”, la celebración anual de NPR Music para el Mes de la Herencia Hispana en EE.UU. Otros artistas que se presentaron en los conciertos acústicos del diminuto escritorio fueron Carlos Vives y la leyenda del rock Fito Páez.
“31 minutos” abordó con su característico humor el tenso ambiente social que vive la comunidad hispana en EE.UU. ante sucesos como las redadas y los centros de detención como el llamado “Alligator Alcatraz”.
“¿Quién es ese?” pregunta alguien cuando aparece un cocodrilo con gafas oscuras y una gorra roja que evoca a la que el presidente Donald Trump ha llevado en varias ocasiones. “Es solo un amable señor que se quiere asegurar de que volvamos sanos y salvos a casa”, dice el popular conejo de trapo Juan Carlos Bodoque.

En “Objeción Denegada”, la letra tuvo ciertas modificaciones y uno de los personajes canta: “Alza la mano si se te venció la waiver (visa), alza la mano si tú eres ilegal”.
El exitoso formato de conciertos acústicos Tiny Desk ha incluido presentaciones de programas de marionetas como “Plaza Sésamo” y “Fraggle Rock” además de artistas como Bad Bunny y Sabrina Carpenter. El formato ha logrado mantenerse tras el recorte presupuestal de US$1.100 millones en fondos federales destinados a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), la cual financia a NPR y PBS.
Con esta presentación, la emisión chilena creada por la productora Aplapac que se estrenó en marzo de 2003 consolida su éxito como uno de los productos creativos más exitosos de la región. El año pasado, la muestra “31 Minutos, el Museo” se presentó en México, donde batió récords de asistencia en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.
El concierto del Tiny Desk llega antes del próximo estreno de “31 Minutos: Calurosa Navidad” la nueva película que se estrenará en exclusiva en Prime Video en noviembre en más de 240 países y territorios.
¿Dónde ver el concierto de 31 minutos en Tiny Desk?
La presentación que dura poco más de 20 minutos ya está disponible en el canal de YouTube de Tiny Desk, donde se puede ver de manera gratuita. El video ya rebasó el 1 millón de vistas en menos de un día.